Las demandas de disolución matrimonial disminuyen un 15 por ciento en Madrid en el segundo trimestre del año

0

El descenso se observa en todas las formas de disolución, tanto contenciosas como consensuadas, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En la Comunidad de Madrid la mayor reducción interanual se dio en las separaciones no consensuadas: las 45 presentadas suponen un 27,4% menos que las registradas en el segundo trimestre de 2016. Mientras tanto, las de mutuo acuerdo cayeron un 23% (de 139 a 107).

En cuanto a los divorcios, las 2.163 demandas de divorcio consensuadas son un 17,7% menos que las presentadas entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2016; mientras que las 1.530 contenciosas representan un descenso del 9,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Además, en el segundo trimestre del año se presentaron cuatro demandas de nulidad matrimonial, frente a las cinco de igual periodo de 2016.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del trimestre con la población a 1 de enero de 2017, la media nacional de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes fue de 6,44.

Canarias (7,4) y la Comunidad Valenciana (7,39) son los territorios donde mayor número de demandas por habitante se registraron, aunque Asturias (6,99), Cataluña (6,89), Andalucía (6,77), Illes Balears (6,75), Cantabria (6,67) y Murcia (6,55) también superaron la media española. Madrid se encuentra en el centro inferior de la tabla, al situarse en el 5,91.

En el otro extremo, Castilla y León (5,15) es la Comunidad Autónoma que menos demandas de disolución matrimonial registra en relación con su población.

Procedimientos de modificación de medidas

Los datos recogidos por la Sección de Estadística del CGPJ también revelan un descenso interanual en todos los procedimientos de modificación de medidas, tanto matrimoniales como no matrimoniales.

Así, en el segundo trimestre del año se iniciaron 287 procedimientos de modificación de medidas matrimoniales consensuadas, un 8,3% menos que en el mismo periodo del año anterior; y 1.229 de no consensuadas, lo que supone una disminución interanual del uno  por ciento.

En cuanto a los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se presentaron 538 demandas consensuadas, un 1,3 % menos que en el mismo periodo de 2016; y 1.011 no consensuadas, un 5,5 % menos.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí