Desde el 1 de enero, todas las empresas que vendan bienes por Internet se verán obligadas a aplicar el IVA del país desde donde se origine la compra no, desde la nación en la que se ubicó la sede central.
La entrada en vigor de esta normativa de la Unión Europea (UE) o la también llamada «Tasa Amazon» incrementará el precio final de los productos adquiridos, variando en relación al gravamen previsto en cada estado.
Con estas medidas la Comisión Europea pretende luchar contra la existente competencia desleal, una decisión que costará la pérdida de unos 1.000 millones de euros anuales a Luxemburgo. Y que supondrá por otro lado, la recaudación de 3.000 millones de euros en concepto de IVA dentro de los estados miembros durante 2015.
Estas disposiciones están dirigidas a multinacionales como Google o Amazon, empresas que se establecían en países con impuestos bajos y que ahora, estas ventajas de las que disponían van a desaparecer. También afectará a negocios pequeños y medianos, quienes ahora tendrán que declarar por primera vez el IVA de cualquier venta electrónica transfronteriza efectuada.
Los españoles dejarán de abonar el 3 por ciento, impuesto de Luxemburgo en la obtención de libros digitales, elevándose la carga impositiva hasta el 21%, tasa aplicable en este tipo de categoría de productos en España.
Lo mismo ocurrirá con las aplicaciones móviles, con un IVA general del 15 %, pasará ahora a un 21 %. Como estos artículos muchos otros como juegos, música y móviles se verán afectados.
Redacción