El estudio sobre “Comercio electrónico” realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) ha indicado que dicha actividad ha crecido este año 14.610 millones de euros, un 18% más que el año anterior. El aumento del número de internautas y de su gasto medio en compras web ha generado este impulso al alza.
Los datos del informe reflejan que actualmente España dispone de una masa de cibernautas de 28,4 millones, mientras que el número de usuarios de la red era de 17,2 millones en 2013, un 14% más que en 2012. Esto explica que al crecer la cantidad de personas conectadas prosperará de forma directa el porcentaje de comprar y vender por Internet.
El estudio también ha establecido el perfil de comprador habitual. Estos individuos residen en hábitats urbanos de más de 100.000 habitantes y tienen edades comprendidas entre 25 y 49 años. Suelen adquirir productos con una frecuencia mensual un 14,9% de los casos.
Los hogares en un 92,3% de las situaciones son los espacios preferidos para realizar compras de manera online. De este modo, Internet se convierte por segundo año consecutivo en el canal de compra – venta preferido con un 52,6%. Un 4,4 % de los cibernautas prefieren ir al lugar físico y un 3,3% hacerlo desde el puesto de trabajo.
Las tarjetas de débito y de crédito siguen manteniendo su hegemonía con un 52,8%, aunque estas cifras han visto disminuir en 10 puntos desde el año 2012. Las plataformas de pago electrónicas aumentan en 13,5 puntos y las transferencias por este mismo canal en un 28,4. La domiciliación bancaria, el pago a contrareembolso o vías de pago como el teléfono móvil son las modalidades menos utilizadas.
El sector del turismo, los transportes, reservas, artículos de ocio y adquisiciones de ropa son los productos que mayor demanda presentan en estos momentos.
Diana García Fran