Según los datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior correspondientes al cuarto trimestre del 2022, la criminalidad aumentó en el municipio un 11,3 por ciento.
Villaviciosa de Odón registró un total de 1.404 infracciones penales entre enero y diciembre de 2022 frente a las 1.261 del mismo periodo de 2021, lo que representa un aumento del 11,3 %. Un incremento de un punto tercer trimestre, como ya informó Villaviciosadigital.
Entre la tipología que más han subido, en primer lugar se sitúa la ‘Agresión sexual con penetración’ (de 1 en 2021 a 6 este año, un 500%); seguido de ‘Otros ciberdelitos’ (de 30 a 43, un 43,3%); ‘Sustracción de vehículos’ (6 frente a 8 este año, un 33,3%); ‘Tráfico de drogas’ (de 3 a 4, un 33,3%); ‘Estafas informáticas’ (183 en 2021 frente a 225 en 2022, un 23%); ‘Hurtos’ (de 274 a 320, un 16,8%); ‘Robos con fuerza en domicilios’ (de 73 a 82, un 12,3%).
En el lado opuesto, han descendido los ‘Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria’ (de 13 en 2021 a 8 este año, -38,5%); ‘Resto de delitos contra la libertad sexual’ (de 11 a 7, un -36,4%); y ‘Robos con violencia e intimidación’ (de 53 a 49, un -7,5%).
Comunidad de Madrid
En el conjunto de la región la criminalidad aumentó entre enero y diciembre de 2022 un 16,5%, según el balance. Los delitos de cibercriminalidad han ascendido un 21,5% en comparación con el mismo periodo hace dos años.
En relación al porcentaje de aumento de las infracciones penales, las localidades de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid donde más se han incrementado son Boadilla del Monte (30%); Aranjuez (29,8%); Navalcarnero (24,9%); Arganda del Rey (22,4%); y Collado Villalba y Villanueva de la Cañada (21,9%).
Matizaciones
Este Balance de Criminalidad, correspondiente al cuarto trimestre del año 2022, recoge la evolución de la misma en España registrada durante todo el año por las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Como se apuntó en la publicación de balances anteriores, durante los años 2020 y 2021 se produjo un importante descenso de las cifras de criminalidad en España, como
consecuencia de las condiciones derivadas de la pandemia causada por la COVID-19.
Por otro lado, y como hecho asociado a la penetración y el uso de Internet en España
(especialmente a las crecientes formas de comercio y compras on line) que se viene
observando desde hace ya algunos años, y de manera muy significativa desde 2016, se ha producido un incremento de las modalidades de criminalidad agrupadas bajo el concepto de cibercriminalidad, y muy particularmente un fuerte incremento de las estafas cometidas por medios informáticos.