A septiembre de 2015, el período medio de pago de las administraciones públicas con sus autónomos se sitúa en 83 días, casi tres meses, y 28 días menos desde el informe publicado en septiembre de 2014, según la encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA.
La administración local tarda una media de 67 días.
Grandes empresas pagan en 131 días y las transacciones entre autónomos se cobran en 54 días, de media.
Pese al descenso en el periodo de pago, las administraciones públicas siguen incumpliendo la ley al sector privado: tres veces por encima de lo que se establece (concretamente en 83 días frente a los 30). Mientras, el tiempo medio de liquidación entre empresas se sitúa en 85 días, frente a los 60 que marca la norma. Esto hace que la media en ambos casos sea de 84 días, es decir, prácticamente tres meses.
Por comunidades autónomas, Extremadura, con 132 días de media es las que más tarde abonan sus facturas. Le siguen Aragón, con 126 y Cataluña e Islas Baleares (100 días de media).
Con periodos medios de pago superiores a la media nacional (83 días), Comunidad Valenciana, 99 días; Andalucía, de media, 97; Murcia (96 días de demora) y Comunidad de Madrid (91 días).
En el otro extremo, aunque aún incumplen con los 30 días de pago de las facturas que marca la Ley, País Vasco (49) y Navarra (51 días) son las que menos tardan.
La evolución interanual sí refleja una disminución de los periodos, concretamente un 25,3 %.
Administración local
Según el tipo de administración, la autonómica, aunque son las más morosas, han sido también las que más han puesto su empeño en pagar a los autónomos de su región, pasando de los 130 días de media en los que pagaba en septiembre de 2014 a los 98 días actuales (-24,6%).
Por su parte, la Administración Local, que es para la que trabajan la gran mayoría de los autónomos, ha sido la que mayor esfuerzo ha estado haciendo. Y en el último año han reducido los plazos de pago un 27,2%, es decir en 25 días hasta los 67 días de media actuales.
Mientras, la central ha incrementado sus plazos de pago en este periodo un 18,9%, pasando de los 37 días en marzo a los 44 días, de media, actuales (suma una semana a la demora).
La morosidad entre empresas se sitúa en 85 días, cuatro por encima de la cifra registrada en septiembre de 2014. Las andaluzas son las que más tiempo tardan en pagar (96 días). Por el contrario, las de Canarias, Navarra y Asturias, cuyos plazos de pago están por debajo de los 80 días, son las que menos se demoran; las de Comunidad de Madrid se van hasta los 92 días).
En cuanto a las transacciones entre los propios autónomos y con empresas de menos de 10 trabajadores, son los únicos sectores que cumplen con lo que establece la Ley; se sitúan en 54 días y en 57 en el caso de las microempresas (aquellas que cuentan con entre uno y nueve trabajadores a su cargo)