El Observatorio del Trabajo Autónomo de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha realizado una encuesta nacional a 882 trabajadores por cuanta propia de la que se deduce la reducción del dinero que adeudan las administraciones públicas a los autónomos, cuya cuantía desciende, por primera vez desde el inicio de la crisis, de los 5.000 millones de euros, pasando de los 5.510 millones de euros a los 4.811 millones.
Esta reducción de la morosidad se ha producido como consecuencia del la puesta en marcha del Fondo de Liquidez Autonómico, unido a la reducción de gastos llevada a cabo por el conjunto de las administraciones. De ahí que en todas las comunidades autónomas haya descendido la deuda que tienen con los autónomos.
Cabe destacar el caso de Extremadura, que ha visto descender su deuda un 24,6 por ciento, en unos 49,8 millones de euros, hasta situarse en 153 millones de euros. Con una reducción también muy importante se encuentra País Vasco, con un 21,2% de disminución. En el otro extremo se sitúa Aragón, que únicamente ha visto descender su deuda un 3,2% (6,2 millones de euros), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (ambas con un descenso del -3,8%) y Canarias (-4,6%). Mientras, en Madrid ha sido del -14,2.
Cataluña, a la cabeza en morosidad
Las administraciones públicas (gobiernos autonómico, diputaciones, entes locales y empresas públicas) de Cataluña son las que más facturas impagadas adeudan a los autónomos que trabajan para ellas. La deuda asciende a 796 millones de euros, un 16,5 por ciento del total. Andalucía (697 millones de euros, un 14,5%), Comunidad Valenciana (661 millones, un 13,7%) y Madrid (479 millones de euros, un 10%), son las siguientes.
Las que menos facturas adeudan son Cantabria, Navarra y La Rioja, con una estimación de 62, 42 y 31 millones de euros, respectivamente. Las dos últimas son también las que menos tiempo tardan en abonar sus facturas (44 días de media, en el caso de Navarra y 49 en el de La Rioja), únicamente por detrás de País Vasco, cuyo plazo medio de pago de las se encuentra en 43 días.
Además de reducirse la cuantía que las administraciones adeudan a autónomos y microempresas, el plazo medio de pago de las facturas atrasadas también se ha reducido, pasando de los 163 días de media, en el anterior informe, a los 148 días actuales, plazo que continúa vulnerando la Ley de Morosidad y la futura directiva europea que obligará a la a pagar en 30 días.
Tiempos de demora
Si desglosamos los tiempos de demora, tres de cada 10 autónomos encuestados, el 29,1%, tarda en cobrar las facturas emitidas más de seis meses, el 54,6% un periodo de entre 90 y 180 días y sólo el 16,3% de los trabajadores por cuenta ajena cobra antes de 90 días.
Dependiendo del organismo público al que facturen, los plazos del cobro de facturas varían: el periodo medio de pago de la administración central (aunque es en esta Administración donde menos trabajo tienen los autónomos) es de 47 días, acercándose a los 30 que establece la ley, las comunidades autónomas pagan de media en 142 días y los ayuntamientos en 154 días, siendo donde se concentra el mayor volumen de la facturación.
Por último, ATA comprueba que cuanto mayor es el tamaño de la empresa, mayor es el número de días que tarda en abonar los servicios que le ha prestado un autónomo. Así, mientas que la gran empresa (más de 1.000 trabajadores) tarda una media de 133 días en pagar las facturas, el periodo medio de pago entre autónomos desciende a los 67 días.
“A pesar de que es una buena noticia que se reduzca la morosidad pública con los autónomos y los periodos de pago, a menos de un mes de que entre en vigor la directiva europea que establece sanciones a quien incumpla los plazos de pago establecidos por ley, aún estamos muy lejos de alcanzar lo que nos marcan desde Europa”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.
Redacción
Foto: ATA.