Entre las actividades programadas se encuentra una senda guiada por el parque El Soto, acciones para mantener los espacios naturales libres de residuos y la construcción de jardines verticales.
El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica, organiza, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), una nueva edición de este evento que se celebrará desde el 3 hasta el 11 del sexto mes con un programa de actividades gratuitas para todos los públicos.
A excepción de las rutas y sendas guiadas, las actividades se desarrollarán en el Centro de Ecología Social Finca Liana (Av. Iker Casillas). Además, las inscripciones serán gratuitas y se podrán realizar desde 14 días antes del comienzo de cada actividad, hasta el día anterior a su realización, a través del correo y la web de la asociación que la organice.
Sábado 3
Los actos comienzan con la actividad denominada ‘Lucha contra la basuraleza’, organizada por Seo Birdlife. En ella se realizarán acciones para concienciar a los ciudadanos de la importancia de mantener los espacios naturales libres de residuos. La actividad tendrá lugar en la urbanización Parque Guadarrama de 9.00 a 12.00 horas. Además, este mismo día, el Instituto de Transición Rompe el Círculo da comienzo a una serie de talleres sobre la ‘Construcción de Jardines Verticales’, la cual también tendrá lugar el sábado 10 de junio.
Domingo 4
De 11.00 a 13.00 h se llevará a cabo ‘¿Quién vive en El Soto?’, a cargo de NaturSierra, con una senda guiada por el parque El Soto para conocer los ecosistemas mostoleños, el cuidado y protección del medio ambiente y del patrimonio natural de la ciudad.
Lunes 5
A las 10.00 h, el Centro de Ecología Social, organizará la actividad ‘Los secretos de las aromáticas’. Asimismo, desde las 17.30 h, el Instituto de Transición Rompe el Círculo impartirá el taller ‘¿Por qué cocinar con el sol?’, donde se hablará sobre la necesidad de sustituir las fuentes de energía por otras más sostenibles. Por otro lado, coincidiendo con las actividades mensuales de la Concejalía, volverán los ‘Lunes didácticos micológicos’. En esta actividad, que empezará a las 19.30 h, la Sociedad Micológica de Móstoles acercará a todos los interesados el mundo de las setas, con la identificación de ejemplares por parte de expertos.
Miércoles 7, jueves 8 y sábado 10
El miércoles a las 10.00 h, el jueves a las 18.30 h y el sábado a las 10.30 h, ‘Móstoles Composta’ organizará tres talleres de ciencia ciudadana y compostaje, en dos composteras del municipio, situadas en calle Pintor Velázquez frente a la calle Maestros y en la avenida de Carlos V con calle Desarrollo. Este mismo sábado también se llevará a cabo el taller ‘Conservando la vida: fotografías contra el desastre’.
Domingo 11
Las actividades finalizarán con dos eventos: una ruta ornitológica por la Sierra de Guadarrama, para conocer las aves y la flora de la media montaña mediterránea; y el ‘Spider Day’ (18.00-21.00) para “descubrir” el mundo de las arañas con muestras de ejemplares vivos.
En línea con actividades de temática medioambiental impulsadas en la Comunidad de Madrid, hay que recordar el programa del pasado verano de 2022, que contó con más de 100 eventos gratuitos durante los fines de semana de septiembre y agosto, tal y como contó Villaviciosadigital en esta noticia.