La sandía, anticancerígena, efecto viagra y mucho más, ideal para estas fechas veraniegas

2

sandiaCitrullus lanatus, o lo que es lo mismo, la sandía, cuenta con múltiples propiedades, como ser anticancerígena, beneficiar al corazón, o efecto viagra, entre otras, una fruta cuya planta es originaria de África. 

Hay una gran variedad de recetas, pero proponemos a nuestros lectores un gazpacho de sandía con gambas maceradas fritas y pan sardo.

A veces la sandía ha sido una fruta de segunda, siempre a la sombra del melón. Sin embargo, este manjar veraniego posee innumerables propiedades, hasta el punto que los nutricionistas hablan de ella como «la fruta que es buena para todo». Con eso bastaría, pero ¿realmente, en qué beneficia?

En primer lugar, es una herramienta ideal para combatir la fatiga y el cansancio de estos días de tanto calor; especialmente, importante para recuperar el tono muscular en deportistas o personas que han realizado un gran esfuerzo físico. Es rica en L-citrulina, perfecta para que los músculos se relajen y obtengan energía de nuevo. Su contenido en potasio contribuya a mejorar el sistema muscular y nervioso.

La sandía es la fruta que más agua contiene, casi un 93%, y es habitual que se la utilice en las dietas para perder peso. Además, ayuda en la prevención del cáncer, gracias al licopoteno y al beta-caroteno, algo que avalan varios estudios.

Otra de sus ventajas es que ayuda al corazón. La L-citrulina relaja los vasos capilares y metaboliza la arginina, algo que contribuye a regular también la hipertensión.

Antienvejecimiento

Sus beneficios no se quedan sólo en eso. En esta sociedad que lucha por no envejecer, muchos desconocen la fuerza de la sandia para combatir el paso del tiempo.

Contiene un alto nivel de antioxidantes, lo que beneficia a los tejidos; es rica en fitonutrientes y beta-caroteno, que se convierte en el organismo en vitamina A y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad.

También previene la ceguera nocturna y su contenido en vitamina C es buena para reducir el riesgo de desarrollar cataratas.

Efecto viagra

Nuevamente, su contenido en L-citrulina es esencial para mejorar la circulación de la sangre, relajando los vasos sanguíneos (igual que la viagra), lo que la hace ideal para combatir la disfunción eréctil.

Finalmente, su contenido en fibra la convierte en un arma depurativa del organismo, y sus minerales alcalinos hacen que sea muy apropiada para pacientes con problemas reumáticos.

En cada 100 gramos de sandía se encuentra los siguientes componentes:

– Calorías: 20,3.
– Hidratos de carbono: 4,5 gramos.
– Magnesio: 11 miligramos.
– Potasio: 88,5 miligramos.
– Fibra: 0,3 gramos.
– Ácido fólico: 3 microgramos.
– Beta-caroteno: 18 microgramos.

¿Cómo elegir una buena sandía?

Muchos no saben cómo elegir una buena sandía. La elección depende de cuándo se quiera consumir. Si optamos por hacerlo de manera inmediata, entonces debemos apostar por una que esté madura. En ese caso, debemos fijarnos en el peso, ya que tendrá más del 90 por ciento de agua y pesarán más que las que no lo sean tanto.

Además, es buena señal de madurez si el fruto cuenta con un círculo amarillento en la parte inferior, que es el lugar en el que estaba unida con la tierra.

A continuación proponemos una receta de Juan Mari Arzak, recuperada por Cocina y aficionesde Concha Bernad:

gazpacho de sandía Concha Bernad
Imagen: Concha Bernad.

Gazpacho de sandía con gambas maceradas fritas y pan sardo.

INGREDIENTES (4 personas)

GAZPACHO:

-3 tomates.
-350 grs. de sandía.
-½ diente de ajo.
-5 cucharadas de aceite de oliva.
-1 cucharaditas de azúcar.
-½ calabacín.
-½ pepino.
-Hojas de albahaca.
-1 cucharada de mostaza.
-2 cucharadas de vinagre de Jerez.
-agua y sal.

GAMBAS MACERADAS Y FRITAS:

-12 gambas o gambones frescos.
-1/2 yogur natural.
-Una cucharada de aceite de sésamo.
-Una cucharada de chutney de mango.
-Aceite para freír.
-Sal de Maldon.

ELABORACIÓN:

GAZPACHO:

Mise en place: pelamos el calabacín, el pepino lo cortamos en rodajas y lo ponemos con sal en un colador para que se suavice, al tomate le hacemos una cruz en la parte superior. Cortar en trozos y quitarles todas las pepitas a la sandia.

Pon en el horno a 100º durante una hora como mínimo, los tres tomates, el ajo, la albahaca y el calabacín untados en aceite. Transcurrido este tiempo, se sacan del horno, se pelan y se trocean.

Coloca en el vaso la pulpa del tomate, el calabacín, el pepino que habremos aclarado con abundante agua, el vinagre, la mostaza (yo he usado una mostaza alemana semifuerte), el resto del aceite y el azúcar, y la sandía. Deja en reposo y en un sitio frío durante 10 minutos.

Después, tritura y cuela. Cuando ya lo tengas triturado le añades agua fría hasta conseguir la consistencia deseada. Dale el punto de sal.

GAMBAS MACERADAS Y FRITAS:

Pela las gambas dejando únicamente sin pelar la punta de la cola.
Hacemos una mezcla con el aceite de sésamo, el yogur batido y el chutney (si no tienes no lo pongas, pero venden el chutney en conserva).

Metemos las gambas y las dejamos macerar durante una hora como mínimo.
Pon una sartén a fuego vivo con el aceite y fríelas, o hazlas a la plancha, añadiendo en el último minuto un poco de sal de Maldon.

Presentación:

Sirve el gazpacho en un vasito, en un bol o en una copa bonita. Le ponemos un trozo de pan crujiente, que lo podemos hacer nosotros o como en mi caso un trozo de pan sardo o de cualquier otro pan crujiente y una o dos gambas por ración con la cola hacia arriba. Si quieres le puedes espolvorea un poco de albahaca picada.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

2 Comentarios

  1. Es estupenda la noticia, pero que me cuenten dónde encontrar esas espectaculares sandias. Se puso de moda que las pipas negras eran un incordio y ahora todo lo más las encuentras de negro desvaído o sencillamente sin ellas. ¡ya está bien de tanto proceso absurdo!

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí