La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presidió este lunes el acto de apertura del curso académico 2015-2016 en las universidades de la región, que tuvo lugar en el salón de actos del Rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos.
Anunció que la financiación de las universidades será por objetivos.
El nuevo curso académico universitario comenzó oficialmente ayer con su acto de apertura en las instalaciones de este centro que cumple 20 años en 2016. Cristina Cifuentes reiteró su compromiso con el sistema universitario madrileño, y consideró el papel de las universidades como «fundamental» para garantizar el progreso y desarrollo regional. En ese sentido apostó por invertir en ellas y anunció una financiación por objetivos, mediante un sistema plurianual de financiación «estable», dentro de la nueva Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior, cuyo objetivo es favorecer la cooperación y el entendimiento con los centros de enseñanza superior.
Asimismo, y en un tono dialogante con la comunidad universitaria anunció algunos objetivos prioritarios como garantizar la excelencia, hacer de la Comunidad de Madrid un polo de I+D+I (aumentará hasta el 2 por ciento del PIB), o asegurar los recursos para los estudiantes menos favorecidos económicamente.
Este curso las seis universidades públicas madrileñas ofertarán 44.170 nuevas plazas; la Rey Juan Carlos, 10.036 nuevas plazas de ingreso, la de Alcalá (4.040); la Autónoma, 6.053 plazas; la Carlos III, 3.635 plazas; la Complutense, 14.336, y la Politécnica, 6.070. El total de las 14 universidades publicas y privadas de la región, ofertarán 1.589 titulaciones de las que 545 serán grados, 840 másteres y 204 doctorados.
A la ceremonia acudieron los rectores de los 14 centros de la región, a los que se sumaron los Murcia y Lérida y numerosas autoridades locales y regionales.
El rector de la URJC, Fernando Suárez, apeló en su discurso a “la responsabilidad de las autoridades para dotar a las universidades públicas de recursos suficientes que garanticen la calidad docente e investigadora”. Además, advirtió que “calidad no es exclusividad” y lamentó la ausencia de un modelo definido que ponga el acento en la condición de “servicio público de la universidad frente al concepto de mercantilización”.
Redacción
Foto: URJC.