La reconversión del hospital de Móstoles enfrenta a la Comunidad de Madrid con Ayuntamiento, asociaciones y sindicatos

0

Tras la propuesta de la Comunidad de Madrid de convertir 130 camas del centro hospitalario en lechos de media y larga duración, las reacciones del Gobierno municipal, sindicatos y asociaciones de médicos, no se han hecho esperar.

Este viernes ha habido una manifestación a las puertas del centro reclamando el mantenimiento de la plantilla y las especialidades.

A comienzos del presente mes de abril, el consejero de Sanidad de la región, Jesús Sánchez Martos, sugirió la idea de ubicar estas camas en el Hospital Universitario de Móstoles. Esta medida estaría incluida dentro del Plan Funcional que prepara la Consejería para el centro, y estaría sujeta a la aprobación y aportaciones de los profesionales que allí operan.

Para el Gobierno regional, acometer este proceso es algo «necesario» ante el proceso de envejecimiento poblacional que sufre el municipio, que verá como en diez años su población se mantendrá estable, sin rejuvenecimiento. Según Sánchez Martos, para el año 2027, los ciudadanos de la zona, mayores de 65, supondrán el 22 por ciento, dejando atrás el 15% que representan en la actualidad.

Esta ciudadanía anciana sufriría un incremento de las enfermedades crónicas, por lo que sería razonable la colocación de estas camas de larga estancia, según el consejero de Sanidad.

Tras esta declaración de intenciones, las reacciones no se hicieron esperar y tanto el Gobierno de Móstoles, con David Lucas a la cabeza, como los sindicatos y asociaciones, han mostrado su desacuerdo con la medida. Sin embargo, el primero en responder fue el portavoz del Partido Socialista en la Asamblea de Madrid, José Ángel Gómez Chamorro, quien propuso que las camas se repartieran a lo largo de los tres hospitales más cercanos: el Rey Juan Carlos, el Hospital Fundación Alcorcón, y el propio Universitario de Móstoles.

Más tarde, el Colegio de Médicos de Madrid y la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (EFEM) han rechazado la medida y han propuesto la recuperación de las instalaciones del antiguo Puerta de Hierro, con el fin de acoger a estos enfermos de larga duración.

También, el portavoz de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), Julián Ezquerra, comunicó su «inquietud» por la situación debido a que hace un mes ya preguntaron al Gobierno regional por el estado del hospital, ante los rumores de un progresivo deterioro de centro. Ezquerra afirmó que desde la Consejería «desmintieron» la posibilidad de desmantelarlo y días más tarde Jesús Sánchez Martos anunció la reconversión de las camas, a lo que el portavoz de Amyts responde asegurando que «es muy serio decir una cosa y luego la contraria».

Concentración

Por otro lado, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública también quiso denunciar que «la idea es liquidar el centro, dejándolo en manos del sector privado y dejar solo al público la asistencia sanitaria de los enfermos más complejos y con mayores costes».

El último en pronunciarse ha sido el propio alcalde de Móstoles, David Lucas, quien ha manifestado su desacuerdo por la medida y propone un Plan Global de la sanidad madrileña. Este proyecto ya tendría la aprobación del consejero y se basará en el acuerdo entre los representantes de los trabajadores y los profesionales del Hospital Universitario de Móstoles y garantizará la viabilidad del centro.

Lucas ha concluido asegurando que la población no sólo envejece en su municipio, sino en toda la región, y que por eso «se necesita un Plan Global que esté ligado con las propuestas, planes y acciones que se desarrollan desde otras consejerías, como la de servicios sociales».

Sin embargo, el pasado martes, el consejero de Sanidad quiso tranquilizar a la población asegurando que la gestión del centro no corre peligro y que «no se va a tocar la cartera de servicios» del mismo.

Este viernes, casi un millar de ciudadanos, convocados por el Sindicato de Enfermería conjuntamente con otras organizaciones sindicales y sociales, reclamaron el mantenimiento de la plantilla y sus especialidades.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí