El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón celebrado este lunes, ha acordado con los votos de VOX, Se puede, UPyD, PSOE e IU reducir el salario del alcalde en 5.000 euros, pasando a cobrar el regidor 50.000 euros brutos anuales.
El PP perdió todas las votaciones, mientras que el denominado por Ciudadanos, «pentapartito», ha aprobado el reparto de los siete cargos de confianza entre todos los partidos, así como el nombramiento de Jorge Papadopoulos (UPyD), como representante del Pleno en la Mancomunidad de municipios del sur.
Esta sesión extraordinaria fue consecuencia de que los tres puntos del orden del día (salarios y dedicaciones de los concejales, puestos de confianza y personal eventual y representante del Pleno en la Mancomunidad del sur) tenían que haberse resuelto en el Pleno de organización que tuvo lugar el pasado mes de junio, pero los grupos decidieron posponer su debate para otra sesión en aras de poder llegar a un acuerdo. Esto ha provocado que suponga un coste para el vecino, ya que a los ediles se les paga por asistencia a los plenos. Ante esto, UPyD, IU, PSOE, VOX y Se puede anunciaron que renunciaban a cobrar esa cantidad.
En ese contexto, y con nulo éxito de las negociaciones por parte de todos los partidos, el primer acuerdo de la legislatura entre todos los grupos ha sido imposible, y ha habido tres modos de ver los temas a tratar; uno del PP, otro de Ciudadanos, y otro de VOX, Se puede, PSOE, IU y UPyD, que es el que ha salido adelante al contar estas formaciones con un total de 11 concejales, lo que conforma la mayoría absoluta.
De esta manera, la sesión plenaria extraordinaria, ha aprobado este lunes una enmienda conjunta de VOX, Se Puede, PSOE, IU y UPyD por la que el alcalde cobrará 50.000 euros brutos al año, frente a los 55.000 que cobraba hasta ahora. El PP propuso mantener el salario, mientras que Ciudadanos ofreció 52.000 euros.
La enmienda, que fue rechazada por el PP y Ciudadanos, determinó que, respecto a los ediles con dedicación exclusiva, el salario de los tres integrantes de la Junta de Gobierno Local sea de 45.000 euros, por los 49.500 a propuesta de los populares, y los 46.800 del partido liderado por Miguel Sainz.
El concejal que no es miembro de ese órgano percibirá 37.500 euros, cantidad que el Partido Popular dejó en 44.000 y el grupo naranja 41.600 euros.
El edil de los grupos de la oposición de tres concejales (VOX, Ciudadanos y Se puede) recibirá 37.500 euros (PP propuso 38.672 y Ciudadanos 36.400). Mientras que los que tengan menos (PSOE e IU) pueden elegir un miembro con dedicación exclusiva, y si no lo desean recibirán un tercio (12.500), tal y como sucederá con el de UPyD.
En relación a los que tienen dedicación parcial, el que sea miembro de la Junta de Gobierno Local, recibirá 22.500 frente a los 24.750 que cobra ahora; el resto de los ediles con dedicación al 66%, 24.997,50 euros, y con el 33,33%, un total de 12.500.
Las dietas se mantienen igual que en las dos legislaturas anteriores; por asistencia al Pleno 300 euros, a Junta de Gobierno 200, a comisiones informativas 200, y 50 a otros órganos colegiados.
Negociaciones
VOX, UPyD, PSOE, Se puede e IU denunciaron que no han existido negociaciones con el Partido Popular, incluso, que el alcalde no asistió a las mismas. “Las cosas pintan mal como sigamos trabajando así”, señaló el edil de IU, Juan Miguel Belmonte. Por el contrario, desde las filas populares, su portavoz, Joaquín Navarro, contestó que sí las ha habido, que han ofrecido a los partidos de la oposición sillón en todos los órganos del Ayuntamiento, incluso en la Junta de Gobierno Local, pero que es difícil “cuando un bloque no quiere negociar”.
El denominado por Ciudadanos “pentapartito”, argumentó la reducción del salario del alcalde porque los 55.000 euros entienden que es el sueldo máximo que permite la ley para municipios de hasta 50.000 habitantes (Villaviciosa tiene unos 27.000). Algo que para Belmonte está “ajustado a la realidad” y el portavoz de Se Puede, Gumersindo Ruiz, recalcó que supondrá un ahorro en el conjunto de salarios de más de 30.000 euros.
Jover intervino en ese momento para señalar que al alcalde se le baja 5.000 euros, a los ediles del equipo de Gobierno entre 4.500 y más de 6.000, mientras que los grupos de la oposición se lo reducen en algo más de 1.100 euros.
Por su parte, la portavoz de VOX María Ruiz subrayó que es “rotundamente falso” que el apoyo de esa enmienda por parte de su formación tenga que ver con el odio personal hacia el alcalde o algún otro concejal del equipo de Gobierno. Y recordó que la bajada de salarios era una de sus promesas electorales.
Finalmente, en este punto el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sainz, afirmó que no están de acuerdo con aumentar los salarios de los grupos de la oposición porque encarece en más de 25.000 euros la propuesta del PP y es superior a 56.000 euros respecto a la de Ciudadanos, y porque consideran que va en contra de la Reglamento Orgánico Municipal por asignarse una dedicación exclusiva a cada grupo.
Personal eventual
En el segundo punto se debatió los puestos y características del personal eventual. De los siete cargos de confianza que asigna la ley al municipio el equipo de Gobierno propuso cinco puestos: un jefe de Gabinete (salario de 42.426 euros); un cargo de responsable de la Oficina de Turismo (35.486 euros); un coordinador de operaciones de Recursos Humanos (42.426 euros), otro de Servicios Generales, Obras y Medio Ambiente (42.426); de Comunicaciones (22.000 euros). Esta propuesta sólo contó con el apoyo del PP; Ciudadanos se abstuvo.
La que sí salió adelante fue la que firmaron VOX, Se Puede, PSOE, IU, y UPyD y que establece que habrá un jefe de Gabinete (salario de 37.500 euros) y un asesor para cada grupo de la oposición (sueldo de 21.000 euros). La designación, si así lo pide algún partido, podrá ser de libre designación en lugar de personal eventual.
En este punto el alcalde señaló que hay dos apartados que cree invaden competencias que el artículo 104 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local otorga al regidor. Jover afirmó que la designación del personal de confianza recae exclusivamente en el Alcaldía. El secretario del Ayuntamiento, Manuel Paz, tomó la palabra e indicó que el número de puestos los fija el Pleno, pero el nombramiento corresponde al regidor.
En este sentido, y una vez aprobada la enmienda con el rechazo del PP y de Ciudadanos, Jover anunció que solicitarían un dictamen a un gabinete jurídico especializado en Derecho Administrativo para que se pronunciara sobre la potestad de designar cargos de confianza, algo que, en cualquier caso, no es vinculante.
Desde UPyD, Jorge Papadopulos, cree que no se justifican estos puestos propuestos por el equipo de Gobierno. En IU, Belmonte señaló que los cargos de confianza no pueden suplantar la labor de los técnicos, que “son los que garantizan la neutralidad” y acusó al PP de hacer un “uso torticero” de ellos, a lo que respondió Jover a la inversa.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Juan Carlos Bartolomé, se preguntó si son necesarios estos puestos que proponen desde el PP y consideró que hay funcionarios que pueden desempeñar esas labores.
Gumersindo Ruiz destacó que esta enmienda supone un ahorro de 20.000 euros y que está acorde con la voluntad de los vecinos expresada en las urnas. En el mismo sentido se manifestó VOX, y María Ruiz cree que “por los motivos económicos” ésta es una buena propuesta.
Navarro se defendió y argumentó que “no es justo” que el partido mayoritario se quede sin secretario y que el resto de partidos sí tengan uno.
Desde Ciudadanos propusieron que el Consistorio no tenga cargos de confianza, y acusó a la enmienda de los partidos de la oposición de “favorecer el clientelismo” y de “despreciar el buen hacer de los trabajadores del Ayuntamiento”.
Mancomunidad del sur
Finalmente, la propuesta de los grupos de la oposición excepto Ciudadanos, sobre la designación de representante del Pleno en la Mancomunidad de municipios del sur, salió adelante con los votos en contra del PP y del partido de Sainz. De esta forma, el edil de UPyD, Jorge Papadopoulos (Licenciado en Ciencias Ambientales) será quien represente al municipio en todos los aspectos que se traten en ese organismo, y la edil popular de Medio Ambiente, María Martín, la suplente.
PP y Ciudadanos apostaron por lo contrario: Martín la titular y Papadopoulos suplente.
Este cargo sólo tiene labores de representación y no implica remuneración alguna, más allá de los 50 euros asignados a los ediles por asistir a algunos órganos colegiados.
Tras concluir la sesión, el alcalde y el resto de concejales del equipo de Gobierno dieron una rueda de prensa en la que Jover acusó de «atropello» lo sucedido en el Pleno (ver vídeo).
IRC (@IsraelRCanora)