Desde su apertura en septiembre de 2015 la Oficina Municipal de Defensa del Derecho a la Vivienda, dependiente de la Concejalía de Urbanismo y Vivienda, ha atendido a más de 100 familias y ha paralizado 11 desahucios, según el Consistorio.
Pese a que el objetivo principal es evitar que se fije una fecha de lanzamiento, es decir, que las familias no se vean sometidas al trámite de tener que esperar al día fijado para el desahucio sin que su problema esté resuelto, esperando a soluciones de última hora que paralicen temporalmente, en ese punto se han paralizado 11 casos.
Desde la oficina señalan que «paralizar temporalmente un lanzamiento, no se contabiliza como un logro total, ya que volverá a fijarse otro día próximo y no se está dando una solución real a esa familia». Por tanto, lo que pretenden es «llegar a acuerdos que eviten la fijación por el juzgado de una fecha, realizándose para ello negociaciones con los bancos, con el juzgado, con los propietarios de las viviendas o empresas tenedoras en los casos de alquileres, proponiendo soluciones alternativas», añaden.
Desde finales del mes de enero la oficina ha incorporado una trabajadora social «para dar una atención integral a la problemática de la pérdida de vivienda», ya que a veces la situación de la vivienda está provocada por problemáticas sociales añadidas como la pérdida de empleo, enfermedad, discapacidad, dependencias, violencia de género, etc.
La casuística de las personas que acuden es «muy diversa», indican, y apuntan a casos en los que ya no van a poder hacer frente a los pagos de las cuotas, cuando ya han dejado de pagarlas y tienen deuda, o se encuentran en proceso de ejecución hipotecaria, incluso cuando les han notificado la fecha de subasta o el lanzamiento de la misma. Algunos son avalistas de sus hijos, amigos, y necesitan información y orientación de cómo actuar.
La oficina ha realizado hasta este miércoles 29 reclamaciones del Código de Buenas Prácticas; se han conseguido nueve ofertas de daciones en pago y tres de condonación de pago con venta a terceros; la reapertura de negociación con el banco en 13 ocasiones; la paralización de seis subastas de inmuebles; la refinanciaron 10 créditos hipotecarios; cuatro alquileres sociales por parte de los bancos, varios con fecha de lanzamiento inminentes, o varias condonaciones de deuda de 60 mil y 68 mil euros, entre otras actuaciones.