La nueva biblioteca de Villaviciosa de Odón podría costar 3,6 millones de euros

3

El Pleno del Consistorio de la localidad celebrado el pasado jueves aprobó solicitar a la Comunidad de Madrid el alta en el Plan de Inversiones Regional (Prisma) para construir una segunda biblioteca.

Se aprobó homenajear a las víctimas del accidente aéreo del Yak-42 a propuesta del PSOE, comenzar la liquidación de la entidad urbanística Campodón y estudiar un régimen de sanciones por actos incívicos.

El Consistorio ha puesto en marcha la solicitud de alta en el plan Prisma para la construcción de una nueva biblioteca cuyo proyecto inicial anunciado el jueves por el portavoz del equipo de Gobierno del Partido Popular, Joaquín Navarro, está prevista en una parcela municipal de más de 5.000 metros cuadrados y con un coste estimado de 3,6 millones, según indicaciones de los técnicos municipales.

Navarro indicó que han visitado bibliotecas en localidades similares a Villaviciosa de Odón y que el proyecto se adapta al Programa de Necesidad de la Comunidad de Madrid, cuya administración autonómica les han felicitado por esta iniciativa que se aprobó por unanimidad de todos los grupos municipales en el Pleno de febrero.

Una vez realizada la solicitud, se generará una reserva de fondos para iniciarlo y adjudicarlo en este ejercicio 2017, según precisó Navarro, quien recalcó que, posteriormente, el proyecto irá al Pleno para que se apruebe. Además, pidió al resto de grupos que aporten ideas sobre lo que les gustaría desarrollar en esta nueva instalación.

Los populares sacaron la moción adelante con los votos a favor de Ciudadanos, PSOE y UPyD, la abstención de VOX y el rechazo de Se Puede e IU. Todos ellos cuestionaron la «falta de consenso» por parte del equipo de Gobierno, al que acusaron de tener ya en marcha un proyecto, en base a una política de «hechos consumados», motivos por los que algunos votaron en contra, junto a las formas comenzarlo.

En la sesión aprobó el estudio de la reforma de las ordenanzas municipales en el cumplimiento de sanciones por actos incívicos, una moción de Ciudadanos, grupo al que el portavoz de UPyD acusó de haberles copiado la misma propuesta que la formación magenta presentó en 2014 (rechazada por la mayoría absoluta del PP).

El edil de C’s, Miguel Sainz, recalcó que el objetivo es evitar, prevenir y reeducar a los vecinos incívicos, pero no crear una ordenanza punitiva ni recaudatoria. Y se defendió de las acusaciones de copia indicando que no hay derechos de autor en las mociones, sino que ellos tienen en cuenta el interés vecinal. Solo votó en contra de la moción el PP, quien manifestó dudas por el «cumplimiento» y la forma de llevarla «a buen puerto».

Punto limpio móvil

También se aprobó la modificación del contrato administrativo de la gestión integral del servicio público medioambiental urbano de recogida de residuos y limpieza, que implica la puesta en marcha de un punto limpio móvil en la urbanización El Bosque (los sábados de 09.00 a 15.00 horas). Este servicio tendrá un coste anual de 13.749 euros.

UPyD apoyó la moción, aunque la calificó de política de “hechos consumados” y señaló que deben cumplirse los procedimientos administrativos. C’s, IU y Se Puede votaron en contra, estos últimos apoyándose en el informe de Intervención que apunta a que no se justifica la necesidad, mientras que el partido naranja cree que es un “parche”. VOX y PSOE se abstuvieron.

Entidad Urbanística Campodón

Después de tres años desde que los tribunales fallaran en favor de la petición de disolución de la Entidad Urbanística de Campodón tras el recurso del Ayuntamiento, la Corporación municipal iniciará los trámites para iniciar un proceso que va a ser complejo, ya que debe asumir suministro de agua y la gestión de la red de alumbrado público. Esto se irá desarrollando progresivamente, de hecho, la edil responsable del área, María Ángeles Méndez, anunció que realizarán un estudio para explicar los pasos en los temas jurídicos, técnicos y económicos que afectan a esta decisión.

En este punto todos los grupos reconocieron el trabajo de «investigación» del secretario general del Consistorio, Manuel Paz, que ha tenido que recabar toda la documentación relativa a esta entidad. Los de la oposición, apuntaron a una situación de enredo jurídico que se fue generando por «la desidia» de los sucesivos Gobiernos del PP, en opinión de Se Puede.

Esto va a provocar que el resto de entidades de las otras urbanizaciones de la localidad también pidan su disolución y liquidación, de manera que el Consistorio tendrá que ir asumiendo esas competencias, aunque no van a poner en marcha ningún plan global para ello, sino que, de momento, lo harán con la de Campodón.

Los grupos de la oposición aprobaron que se modique el Reglamento Orgánico para regular el funcionamiento del Pleno, presentada por Se Puede e IU. ¿Esto qué va a implicar? Que se van a modificar las potestades del alcalde-presidente para, en palabras del portavoz de IU, Juan Miguel Belmonte, garantizar las normas para que se pueda debatir, y evitar “prácticas que limitan el debate en lugar de enriquecerlo”.

Ante esta moción que sólo rechazó el Partido Popular, el regidor señaló: “se quieren cambiar las reglas del juego en mitad del partido”. Y anunció que pedirá un dictamen jurídico a las instancias superiores porque cree “es una limitación a los derechos del alcalde”; “se quieren conculcar los derechos del alcalde”.

El equipo de Gobierno sacó adelante la aprobación inicial del Reglamento regulador de la situación de segunda actividad de los funcionarios de la Policía Local para que el Ayuntamiento se adapte a la normativa de la Comunidad de Madrid que regula estas situaciones que afectan a policías de más de 55 años, agentes embarazadas o que tengan alguna con baja parcial.

IU consiguió el apoyo de los grupos, salvo el PP y C’s que votaron en contra y se abstuvieron, para que el Ayuntamiento inspeccione una zona donde el río Guadarrama pasa junto al campo de golf y que podría suponer una invasión del dominio público por parte de la empresa gestora de esas instalaciones deportivas.

Mientras, UPyD y VOX sacaron adelante sus propuestas sobre la explotación de soportes publicitarios en espacios públicos y la elaboración de un informe anual sobe la prestación de los servicios públicos en régimen de concesión. La formación magenta (abstención del PP porque ya lo están haciendo) quiere evaluar posibles nuevos soportes, vallas en parques caninos, pantallas, etc. Y licitación contrato para concesión administrativa de gestión de espacios titularidad municipal. Además, que se reclame el impago de una deuda de unos 24.000 euros que dejó la última empresa que tenía la concesión y que un año después de que el Consistorio la cancelase, todavía no ha pagado.

Desde VOX han conseguido que se apruebe ese informe anual, que sea debatido en Pleno y aprobado en enero de 2018 y que se ponga en marcha un plan de mejora para el siguiente ejercicio. Sólo votó en contra el PP, quien argumentó que es una moción “poco concreta”; acusó de poner en duda la eficacia de los funcionarios municipales; y recalcó que el órgano de contratación es independiente. ”La transparencia está suficientemente garantizada por los órganos de control ya establecidos”.

Ruegos

UPyD se quejó de no recibir por escrito las respuestas a sus preguntas en Pleno febrero sobre las obras de la avenida de Calatalifa, y denunció que no tienen información de los costes totales de las mismas.

Además, rogó que se instale una pasarela en el arroyo Valenoso en la urbanización El Bosque.

IU preguntó cuándo se iba a poner en marcha propuesta de subvención del IBI a personas situación vulnerable y se interesó por el caso de meningitis que ha tenido lugar en el colegio público Laura García Noblejas.

El PSOE cuestión sobre la situación de los puestos de prensa de la calle Carretas y El Parador. Jover intervino indicando que prácticamente nadie se ha interesado por ellos en últimos dos años y que se van a retirar de la vía pública, ya que son “barreras arquitectónicas sin ningún fundamento”.

Los socialistas rogaron les den la Memoria de los Servicios Sociales, preguntaron sobre los datos de violencia de género que al parecer son “bastante alarmantes” y qué se está haciendo al respecto.

Por su parte, Se Puede preguntó por qué no se ha puesto en marcha el Consejo Escolar Municipal, aprobado en Pleno en julio 2016. El concejal de Educación inforó que sólo están a la espera del nombramiento del representante de la Comunidad de Madrid.

También preguntaron al equipo de Gobierno sobre un expediente de urbanismo perdido.

Desde C’s se interesaron por la situación del suministro eléctrico de las viviendas del Camino de la Zarzuela; en proceso de revisión, a la espera de respuesta del Parque regional para otorgar la licencia, según contó la edil responsable, María Martín.

VOX preguntó sobre el cementerio, ya que se han puesto en marcha trámites para el nuevo, y todo apunta a que en los próximos dos años podría estar funcionando, según dijeron desde el equipo de Gobierno. Además solicitó que se dediquen recursos económicos al actual, ya que una vecina tuvo un accidente por el estado de las instalaciones. Jover dijo que hay una partida contemplada. También solicitaron información sobre las conversaciones del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para solucionar los atascos de la rotonda de Campodón.

Finalmente, el secretario, Manuel Paz, leyó las preguntas de la Asoción de Vecinos Cueva de la Mora sobre las fechas y las fases del plan especial para el Camino de la Zarzuela y su interés en participar en el mismo. La edil María Martín anunció que ha mantenido reuniones desde hace un año para poner en marcha ese plan especial, pero que el mismo debe someterse a la normativa del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y a la de la Comunidad de Madrid y que van a contar con los vecinos para redactar el pliego del concurso.

 

IRC

Vídeo: Ayto. Villaviciosa de Odón

 

 

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

3 Comentarios

  1. Se pueden hacer muchas cosas con todos esos millones … Me refiero a los que podrian destinar a la biblioteca. Y que hay de làpropuesta de hacerla en la casa del obispo, declarada en el Bcam bien de interes cultural en 2010?

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí