La Noche Europea de los Investigadores llega al campus de la Universidad Rey Juan Carlos

0

centro de apoyo tecnologico URJCEste viernes de 16.30 a 22.00 horas tendrá lugar en el centro universitario de Móstoles una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2015, en la que se darán a conocer los últimos avances científicos y tecnológicos para una gestión sostenible de los suelos y el agua.

Habrá demostraciones de experimentos y talleres prácticos dentro de un ambiente lúdico, en el que no faltará la música, la danza y el humor.

El Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) del campus de Móstoles de la URJC (C/Tulipán, S/N) acoge esta edición que se celebra bajo el eslogan ‘Sin los suelos y el agua no hay vida, ¿cómo podemos cuidarlos?’ Esta universidad pondrá en valor la necesidad urgente de una gestión sostenible de los suelos y el agua con el objetivo de crear conciencia sobre el tema, durante una velada que pretende acercar la ciencia al público en general en un ambiente lúdico.

Los asistentes conocerán de la mano de los investigadores de la URJC los proyectos más punteros en el ámbito de la biorremediación de suelos, tratamientos para la reutilización de aguas residuales o sistemas de gestión energéticamente sostenibles. Además, contará con un punto de información sobre proyectos europeos y las ayudas a la movilidad de los investigadores.

La Noche Europea de los Investigadores de Madrid está financiada por el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (2014-2020), bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie de la Comisión Europea. Dirección General para la Educación y la Cultura (Comisión Europea)

Programación

16.30-17.00 h.

Apertura del acto y acogida de los participantes

Lugar: Frente a la entrada del edificio del Centro de Apoyo Tecnológico (CAT), campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos.

Actividades relacionadas con el suelo y el agua:

17.00-17.45h Evaluando el efecto de la diversidad edáfica y el cambio climático en la emisión de CO2 del suelo

Visita guiada y demostración de un experimento en el que se está evaluando cómo los cambios en la diversidad de los suelos modulan los efectos del cambio climático en la emisión de gases de efecto invernadero.

Lugar: Punto de encuentro en el hall del edificio del CAT.

17.45-19.00h. Gestión sostenible de estaciones depuradoras de aguas residuales.

Visita guiada a la estación depuradora de aguas residuales de la URJC. Se mostrarán los procesos habituales y las técnicas analíticas empleadas para determinar la calidad del agua considerando los parámetros exigidos para su reutilización.

Visita guiada a la Unidad de Energías Renovables para evaluar la viabilidad de la energía solar como fuente de energía renovable en el funcionamiento de la depuradora.

Lugar: Punto de encuentro en el hall del edificio del CAT.

19.00-19.30h. El agua bajo tus pies.

La actividad trata de explicar el movimiento de las aguas subterráneas a partir de modelos análogos que recrean los diversos tipos de materiales existentes en el subsuelo con distintas propiedades hidráulicas.

Lugar: Punto de encuentro en el hall del edificio del CAT.

Otras actividades:

17.00-18.30h Cine fórum documental «MURA NUNKA»

Un grupo de ecólogos de la URJC ha viajado a los «Mura Nunka», montañas situadas en la selva al sur de Ecuador, para estudiar su biodiversidad.

Proyección del documental y mesa redonda con uno de los investigadores integrantes de la expedición.

Lugar: Hall del edificio del CAT.

18.30-19.30h. Nuevas técnicas de análisis de cambios climáticos en áreas con características diferentes en suelos y aguas de Europa y su origen en las redes de sensores inalámbricos

Seminario y mesa redonda sobre una novedosa técnica de análisis del comportamiento del clima en Europa y el Oeste asiático.

Lugar: Hall del edificio del CAT.

19.30-21.00 Territorio y Monarquía: los Sitios Reales

A través de la tecnología de la Realidad Aumentada, se mostrará en un gran mapa conceptual del territorio español cómo los Reales Sitios han ayudado a poner en valor, configurar y preservar hasta nuestros días espacios naturales de gran valor.

Lugar: Hall del edificio del CAT.

21.00-22.00h Sistemas de transporte Inteligente. Eficiencia energética en la automoción

Se mostrará un sistema para adquirir datos de coches en circulación, como posición, velocidad o emisiones de gases, en tiempo real. Los coches circularán por el campus de Móstoles y sus datos serán proyectados a los asistentes mediante gráficos comprensibles e innovadores.

Lugar: Exteriores del campus de Móstoles y frente a la entrada edificio del CAT.

Y además:

Desde las 17.00h hasta las 22.00h

European Corner

Punto de información sobre proyectos europeos y las ayudas a la movilidad de los investigadores.

Lugar: Hall del edificio del CAT.

Desde las 16.30h hasta las 20.00h.

Música ambiental con DJ.

Lugar: Frente a la entrada del edificio del CAT.

20.00 – 20.30 Actuación Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso.

Lugar: Frente a la entrada del edificio del CAT.

21.00 – 22.00 Monólogos científicos.

Los científicos sobre ruedas de ‘The Big Van Theory’ serán los encargados de cerrar esta velada de una forma entretenida y divertida, mediante un espectáculo para aprender y difractarse de risa.

Lugar: Hall del edificio del CAT.

Más información:

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí