Junto a ellas, las novedades destacadas en la gran pantalla para este fin de semana son ‘Bajo la piel de lobo’ y ‘Winchester: La casa que construyeron los espíritus’.
Las cintas Bastante ‘La muerte de Stalin’ y ‘Camino a la paz’ se sitúan por encima de la de Javier Bardem y Penélope Cruz en el conjunto de estrenos de este fin de semana. La primera es una comedia de humor negrisimo dirigida por Armando Iannucci y protagonizada por Steve Buscemi, Olga Kurylenko.
En esta sátira cuentan cómo murió el 2 de marzo de 1953 Josef Stalin, el temido dictador y secretario general de la URSS. En esos momentos se juega una partida esencial para el devenir del país, con tramas entre sus acólitos para sucederle al frente.
La crítica cree que es una película de casi notable. “En Westminster, en Washington o en la Plaza Roja, nadie como Iannucci para hacer puré de político”, han señalado desde Cinemanía.
De la URSS nos trasladamos a Argentina en ‘Camino a La Paz’. Se trata de una road movie dirigida por Francisco Varone, que se estrena en la dirección, y protagonizada por Rodrigo de la Serna, que da vida a un joven recién casado que tiene que ganarse la vida con su coche. En ese entorno conoce a un anciano gruñón con el que tendrá que emprender un viaje desde Buenos Aires a La Paz (Bolivia). ¿Aguantará la relación los numerosos contratiempos?
La prensa especializada la ve con buenos ojos, también de casi notable y valoran mucho el hecho de que sea la ópera prima del director. “Logra que el espectador se convierta en el tercer pasajero de esa agradable travesía hacia el corazón de sus protagonistas”, afirman desde Diario Página 12.
El tamdem Bardem-Cruz regresa a la gran pantalla con el director Fernando Léon de Aranoa en ‘Loving Pablo’. Se trata de un drama biográfico del narcotraficante Pablo Escobar, basado en el libro ‘Amando a Pablo, odiando a Escobar’, escrito por la periodista colombiana Virginia Vallejo que cuenta la relación amorosa que mantuvo con él en la década de los 80.
Ambos actores estuvieron nominados por este trabajo en los recientes premio Goya.
La prensa especializada esperaba más de una cinta que no llega al aprobado, según la mayoría. “La película de Fernando León de Aranoa no cuenta nada de relieve que no haya sido abordado con más detalle y autenticidad durante las tres temporadas de ‘Narcos’”, apuntan desde El Periódico.
En tono de drama romántico está ‘Bajo la piel de lobo’, con Mario Casas e Irene Escolar. Él interpreta a un buscavidas solitario que vive en un perdido pueblo en las montañas en el que es el único habitante. En primavera baja al valle para vender las pieles de los animales que caza. Ahí conocerá a una mujer que le cambiará la vida.
La crítica ha destacado la bella fotografía con Aitor Mantxola y poco más. “La belleza de las imágenes es el principal aliciente del filme, en el que se echa de menos algo más de elaboración del guion en lo que a la parte dramática se refiere”, señalan desde El Mundo.
Para finalizar, una de terror. ‘Winchester: La casa que construyeron los espíritus’, con Helen Mirren y Jason Clarke. La primera da vida a Sara, la heredera del creador de los rifles Winchester, obsesionada por los fantasmas que construye una mansión con más de 160 habitaciones y escaleras imposibles para esquivarles.
La crítica la suspende en líneas generales. “‘Winchester’ coge una fascinante historia real y la simplifica y sensacionaliza para que encaje con unas convenciones de terror flojas y toscas”, afirman desde Hoollywood Reporter.