El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) recuerda en estos días de inicio del curso que el peso máximo de la mochila debe ser el 10 por ciento del que tenga el niño. El 20 % de los escolares de la región carga más del recomendado.
El CPFCM presentó este lunes un estudio en el que han participado 395 padres y madres de alumnos de entre 6 y 9 años de la Comunidad de Madrid durante el curso escolar 2014/2015, y en él se ha constatado el exceso de peso que llevan algunos menores.
Otro dato que llama la atención es que el 15 % de los progenitores encuestados no sabía qué peso cargan sus hijos en la mochila. Esto contraste con el hecho de que un 51 % sabe la importancia de las posturas en los menores de cara a evitar problemas de espalda en el futuro.
Precisamente, en cuanto a los problemas posturales, un 42,5 % de los escolares se levanta de la cama con una mala posición, un 50 % al sentarse en una silla y otro 50 % al levantar un peso desde el suelo. Esto genera problemas de espalda; el 29,4 % de los padres y madres afirman que sus hijos han sufrido dolor de espalda (cervical, el 36,2%, dorsal el 26,7 %, y lumbar el 14,7 %). Pero solo un 2,3 % han sido diagnosticados por un médico.
El 46,6 % de los niños utiliza carro, pero un 96 % no lo lleva de forma adecuada, ya que lo arrastran en lugar de empujarlo. Quienes siguen utilizando mochila, un 5,7% lo hace indebidamente, colgada de un asa.
Estos resultados se han hecho públicos en la presentación de la campaña ‘Dolor de Espalda de Escolares’, del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Madrid, a la que asistió el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, junto con el secretario general del CPFCM, José Santos.
Las 90 unidades de Fisioterapia de los centros de salud de la región realizaron el pasado año un total de 164.150 consultas, según ha señalado el Ejecutivo madrileño en un comunicado.
En total, el Servicio Madrileño de Salud cuenta con una plantilla de 828 fisioterapeutas, de los cuales 664 prestan su actividad en los hospitales públicos de la región y 164 en los ambulatorios.
Sánchez Martos destacó que es esencial inculcar buenas costumbres posturales en la edad infantil para evitar futuras lesiones en la edad adulta.