
Ecologistas en Acción del municipio y del suroeste de Madrid organizan este 23 de abril la XXI ruta al yacimiento villaodonenese.
Villaviciosa de Odón acogerá el próximo domingo 23 de abril la vigésimo primera marcha anual al enclave donde se halla enterrada Calatalifa, la ciudad musulmana situada a orillas del río Guadarrama, en pleno Parque Regional del Curso Medio.
Como desde hace 22 años, los grupos locales de Ecologistas en Acción villaodonenses y del suroeste de Madrid, además de organizar la expedición y dar a conocer este valioso patrimonio histórico, reivindican la conversión en yacimiento arqueológico de este asentamiento creado durante el califato de Córdoba, según han recordado en una nota.
Partirá a las 9.30 horas desde la confluencia de las calles Cueva de la Mora y Rascafría. Dos horas después, se alcanzará el cerro donde se sitúa el yacimiento, desarrollándose una breve explicación de la historia del emplazamiento y los vestigios encontrados. En ella, participarán Jesús Bartolomé, profesor de historia, y un arqueólogo miembro del equipo que realizó el último estudio. Posteriormente se regresará a Villaviciosa de Odón para llegar sobre las 13.30 horas.
Tendrá una longitud total, entre ida y vuelta, de unos 12 kilómetros. Se recomienda llevar calzado deportivo y agua para una dificultad del recorrido moderada.
Bien de Interés Cultural
Recordar, tal y como informó Villaviciosadigital, que el pasado 1 de febrero la Comunidad de Madrid hizo público la declaración del yacimiento Calatalifa como Bien de Interés Cultural, incluyéndose dentro de la categoría de zona de Interés Arqueológico, lo que implicaría el máximo grado de protección.
Esta puesta valor, llegó después de que en 2021 fuentes de dicha Dirección General de Patrimonio Cultural comunicasen a Villaviciosadigital en esta noticia que tal lugar no era prioritario para ellos, puesto que no era de titularidad pública. Es decir, hasta que el Ayuntamiento no lo adquiriera, no iban a autorizar excavación alguna en el terreno. Tras publicar esa información, VOX presentó un moción en la sesión plenaria del 29 de noviembre de ese año, que fue aprobada con 20 votos a favor y 1 abstención.
Tras esa declaración regional, la última noticia sobre las ruinas árabes descubiertas en la década de los 80 del siglo pasado y que desde entonces sigue esperando su puesta en valor por parte del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón y de la Comunidad de Madrid.
Anteriormente, en el mes de junio de 2022, como contó este medio, el Consistorio en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la región anunciaba el inicio de «la implementación de un plan global de investigación, estudio y puesta en valor de este excepcional enclave arqueológico», para que «la ciudadanía, en general, y los vecinos de Villaviciosa de Odón en particular, puedan disfrutar de este patrimonio de primer nivel que forma parte de su identidad». Desde entonces nada ha trascendido acerca de qué se incluye en ese proyecto.