Son algunos de los asuntos que tratarán en la sesión plenaria de enero que tiene lugar este lunes a partir de las 17.30 horas.
Llega el primer Pleno del año en Villaviciosa de Odón, con el inicio de la cuenta atrás para las elecciones a la Alcaldía y los rumores al alza sobre los candidatos de los partidos que todavía no han hecho público el nombre (PP, VOX, Ciudadanos, IU-Podemos); en relación al de los populares, el actual consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid y exalcalde de Alcorcón, David Pérez, es el que más suena en estos momentos.
Asimismo, esta sesión plenaria se enmarca en la falta de avances en materia de vivienda pública, concretamente las del Monte de la Villa. El equipo de Gobierno sigue sin dar a conocer qué empresa proponen para construir las 211 en venta (el último sobre con los proyectos que presentaron cuatro se abrió en noviembre de 2022), ni las bases que regularán las de alquiler, pese a que el alcalde, Raúl Martín Galán (PP) afirmó en una entrevista que «para no perder tiempo» están «pidiendo a la gente interesada en acceder a una de estas viviendas que se apunte ya e ir haciendo el sorteo». Y «así, cuando sepamos quién va a hacer las casas estas ya tendrán propietarios asignados».
Entre las mociones que constan en el orden del día destacan la del PSOE, relativa a la situación de suciedad y deterioro del servicio de limpieza del municipio, algo que hace unos días denunció una vecina.
Más Madrid plantea una propuesta para la mejora de la visibilidad en los pasos de peatones.
Presupuesto y colector de Campodón
Mientras que tendrá lugar la comparecencia del concejal de Economía y Hacienda, Joaquín Navarro, para informar sobre el estado de cumplimiento del Presupuesto del año 2022, a petición del grupo municipal VOX.
Asimismo, desde el equipo de Gobierno llevan al Pleno la modificación del acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario y del convenio colectivo del personal laboral; y la solicitud de alta en el Programa de Inversión Regional para la renovación del colector de saneamiento en la avenida de los Viveros. Esta instalación fue construida en 1960 y desde hace décadas, no funciona desde hace más de 10 años. Esto provoca que cuando llueve, las aguas, incluidas las fecales, desbordan y vierten al Arroyo de la Madre e indirectamente al río Guadarrama.
El público puede asistir presencialmente; el acceso al Ayuntamiento se realizará a través de la puerta principal del Ayuntamiento (Plaza de la Constitución, 1).
También se puede seguir en directo el Pleno a través de la web municipal y de los canales municipales de Facebook y Youtube.