Los últimos trabajos de los directores Isabel Coixet y Agustín Díaz Yanes son las cintas más relevantes que llegan a la salas este viernes. Junto a ellas, la galardonada ‘The Square’, el terror de ‘Musa’ y ‘Feliz día de tu muerte’ o ‘La mejor receta’.
Combinación perfecta la de Coixet y la actriz Emily Mortimer, que protagoniza ‘La librería’. En la que es probablemente la cinta más relevante esta semana, cuenta el arrojo de una mujer que decide abrir la primera librería en la zona, concretamente en un pueblecito de la Inglaterra de 1959.
La prensa especializada ha mostrado su encanto para una película a la que han calificado como tersa o meticulosa. «De libros y soledades. Esta película habla de esas sensaciones. Y lo hace con un lenguaje, unos matices, un tono y una capacidad de sugerencia que me conmueven», indican desde El País.
De la finura época inglesa pasamos a la crudeza de la Conquista de América por los españoles. ‘Oro’, adaptación de la novela de Arturo Pérez Reverte, que cuenta con actores como José Coronado y Óscar Jaenada, entre otros relevantes, transporta al espectador al XVI, con los conquistadores españoles Lope de Aguirre y Núñez de Balboa, en busca del metal precioso, aunque no es oro todo lo que reluce.
En general, aceptables críticas para una cinta que con luces y sombras. «Es en la desesperación, donde la película crece (…) película irregular e inconstante», afirman desde El Mundo.
Con vitola de ganadora, la sueca ‘The Square’, ganadora del Festival de Cannes de este año y con cinco nominaciones en los Premios del Cine Europeo.
La película habla sobre una exposición llamada ‘The Square’ que trata de fomentar los valores humanos y el atruismo. Todo se complica cuando la agencia encargada de difundirla lanza una campaña que no gusta al público.
Casi notable cree la prensa especializada. «El tono es el de la comedia que se engulle los diversos dramas, y en el que lo íntimo y lo social (…) se impregna de una constante sensación de ridículo, de gracia, de ingenio y urticaria», consideran desde ABC.
También española es ‘Musa’, lo último del director Jaume Balagueró, que adapta una novela de José Carlos Somoza.
Cuenta la historia de un profesor de literatura, Samuel Salomon, traumatizado por la inesperada muerte de su novia y con una pesadilla repetitiva; la brutal muerte de una mujer a través de un ritual. De ser un sueño, los hechos se convierten en realidad y el docente decide investigar para saber la verdad y junto a él, otra persona que había soñado con lo mismo, Rachel.
Aprobado raspado de los críticos para una cinta con un entorno envolvente, pero quizá una trama repetitiva. «Un enésimo retorno a territorios ya conocidos, a soluciones visuales y argumentales que el director domina a la perfección pero que no le inyectan al conjunto personalidad auténtica ni diferenciada», indican desde Cinemanía.
Con el sorprendente título de ‘Feliz día de tu muerte’ protagonizado por Jessica Rothe, una joven estudiante universitaria, reconstruye el día de su asesinato para intentar descubrir la identidad de su asesino.
Correcta valoración de la crítica, quien elogia algunos aspectos de esta cinta que fue número uno en EEUU en su primera semana, aunque también apunta a reiteración y confusión argumental. «A pesar de concentrarse en ofrecer situaciones de fácil digestión y evolución de escenas, Landon demuestra un cierto atractivo visual que se ve bastante mermado por las repeticiones de la trama.», afirman en The Hollywood Reporter.
Para finalizar, ‘La mejor receta’, llegada desde el Reino Unido, en la que Nat Dayan, un viejo panadero judío del este de Londres, se esfuerza por mantener la actividad de su tienda frente a la competencia de un supermercado cercano. En esas lides, incorpora a un joven musulman de Darfur vendedor de cannabis.
Bastantes palos le han caído a esta cinta que no ha gustado. «Simplista, rancia y tonta (…) Una receta de algo que no sólo hemos tenido muchas veces, sino de lo que ya hemos tenido suficiente», valoran con contundencia en el Chicago Tribune.