La huelga de estudiantes tuvo mayor seguimiento en el instituto Calatalifa

0

De todos los centros públicos de Villaviciosa de Odón, el Calatalifa, fue el que registró un mayor seguimiento de la huelga general en educación, convocada ayer en toda España por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres (CEAPA), que agrupa a 12.000 asociaciones. La Confederación Nacional de Padres Católicos de Alumnos se desmarcó de la convocatoria por los perjuicios que pueden causar a «la maltrecha educación española». 

En concreto, 177 del total de 633, hicieron huelga en este instituto, según datos facilitados por su director, Juan José González, a Villaviciosadigital. “En esta jornada sí se ha notado el seguimiento, a diferencia de la que tuvo lugar el miércoles, que fue convocada por el Sindicato de Estudiantes”, señaló.

Fue la primera vez en la historia que los padres convocaron una jornada de paro general, aunque estaba más orientada a los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Seguramente, esa fue una de las razones por las que en el resto de centros públicos de Villaviciosa, la jornada transcurrió con normalidad y no se registraron ausencias significativas en las escuelas infantiles, en el Laura García Noblejas, Hermanos García Noblejas, Gandhi, o el Alcalá.

Concentración en Madrid

Miles de personas, entre padres, docentes y alumnos, se concentraron en la tarde de ayer en el centro de Madrid para protestar por los recortes educativos.

El portavoz de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos  (CEAPA), José Luis Pazos, definió la jornada como «éxito rotundo», seguida, según la organización, de forma mayoritaria por un 80%, aunque el Ministerio de Educación la  cifró en un 23%.

Para Pazos, las familias están asistiendo a un desmantelamiento de lo público y ha asegurado que «cada día es más difícil levantarse por la mañana, mirar a la cara a nuestros hijos y explicarles por qué tienen que dejar de estudiar, por qué no pueden comer adecuadamente en el colegio y por qué no tienen libros gratis».

Mientras, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, advertió  de que «la profunda transformación» que necesita la educación española para alcanzar mejores resultados, especialmente en términos de abandono escolar y empleabilidad, «trasciende por supuesto al mero cambio legislativo».

 

Redacción.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí