La Fiscalía Provincial de Madrid ha abierto diligencias para investigar si hay algún tipo de delito en el caso de la enfermera contagiada por el ébola durante su asistencia a los religiosos Miguel Pajares y Manuel García Viejo.
Así lo ha confirmado a Europa Press el fiscal superior de Madrid, Manuel Moix, quien destaca que la apertura de las diligencias se realizan para «valorar si hay algún tipo de infracción penal» y si la hay, quién pudiera ser el responsable de la misma.
«Con los guantes toca la cara, parece ser. Es lo que ella ha recordado y me ha dicho en tres ocasiones. Hasta ahora la información que podemos transmitir es que parece que hemos encontrado cuál es el origen (del contagio)», según ha explicado el doctor de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Germán Ramírez, que forma parte del equipo que la atiende.
Como medida preventiva, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ordenó el martes sacrificar al perro de la auxiliar de enfermeria, ‘Excalibur‘. El Ejecutivo regional entiende que supone «un posible riesgo de transmisión de la enfermedad al hombre» porque «vivía en estrecho y permanente contacto» con la paciente. En un comunicado, se informa de que «existen datos que confirman el hallazgo de perros con anticuerpos positivos del virus del ébola», por lo que estos animales podrían «sufrir un proceso de viremia aunque se muestren asintomáticos».
María Teresa Romero sigue siendo la única persona confirmada con virus de ébola en España, tras dar negativo las otras dos sanitarias y el ingeniero español ingresados en el Hospital Carlos III, a la espera de practicarle la prueba a la auxiliar de Enfermería que han ingresado este mismo miércoles.
María atendió al fallecido García Viejo, se ha convertido en la primera persona en contagiarse por el virus del ébola fuera de África y permanece ingresada en aislamiento en el Hospital Universitario La Paz-Carlos III de Madrid, donde también permanece en observación su esposo de manera preventiva.
Redacción.
La apertura de diligencias me parece necesaria, pero lo del sacrificio del perro no parece que esté tan claro, acabo de leer noticias contradictorias sobre que ya lo han sacrificado y otras noticias que lo desmienten. Dado que no está claro que el virus se pueda transmitir de humano a perro, optar por su sacrificio es cortar por lo sano. En ese caso a los que tomen la decisión parece no preocuparles mucho el estado anímico de sus propietarios. ¿Es tan dificil aislarlo y darle una oportunidad al pobre animal? y con ello un estímulo enorme a la paciente,