La Comunidad de Madrid cuanta con la tasa de esperanza de vida más alta del país, con una media de 83,7 años, lo que supone seis más que hace dos décadas.
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty y el director general de Atención Primaria, Antonio Alemany, han presentado el Informe del Estado de la Salud de la Población de la Comunidad de Madrid 2012 donde se revela que la esperanza de vida en nuestra comunidad supera la media nacional (fijada en 82,1 años) y también la de otros países como Japón (82,9 años) o Suiza (82,2 años). Los datos muestran que es superior en el caso de las mujeres que se sitúa en 86,4 años, frente a los 80,5 años de los hombres.
El descenso de la mortalidad es debido a las menores consecuencias de las enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio, que ha pasado a una tasa de 171 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional. También se ha reducido una quinta parte la mortalidad por accidentes de tráfico desde el año 2000.
Las muertes por tumores han disminuido de forma constante tanto en hombres como en mujeres en nuestra región, y aunque ya es la principal causa de defunción, especialmente en los hombres, está 15 puntos por debajo de la media española (con 157,3 por cada cien mil habitantes).
El 26,9 por ciento de los fallecimientos entre varones se producen por cánceres de tráquea, bronquios y pulmones, mientras que el 13,1 por ciento de los decesos se deben a cáncer de colón. Por otro lado, el 14,8 % por tumores en mujeres se deben al cáncer de mama, el 14,5 al cáncer de colón y el 10,2 a tumores en traquea, bronquios y pulmón.
Hábitos saludables
Los madrileños han ido incrementado hábitos saludables y se conciencian del cuidado de su salud. Este hecho se refleja en 2011 en un notable descenso de fumadores con respecto a años anteriores, con un 28,3% de consumidores, lo que significa una disminución relativa del 10% (14,5 en hombres y 6% en mujeres) respecto del año anterior.
Pese a que se observan ligeras mejoras en la alimentación durante los últimos 15 años, la dieta sigue adoleciendo de exceso de consumo de productos cárnicos y déficit en la ingesta de frutas y verduras. Con respecto al sedentarismo, en la actividad habitual ha aumentado en un 19,9% en hombres y un 28,2% en mujeres en los últimos 15 años, y el sobrepeso y obesidad han aumentado en un 18,3% en hombres y un 8,7% en mujeres entre 1995 y 2010.
La tendencia al aumento de los nacimientos observada desde finales de los años noventa, se truncó a partir de 2009. En 2011 se registraron 72.023 nacidos vivos ( 78.741 en el año 2008).
Prosigue en ascenso el porcentaje de madres mayores de 40 años, así como el número de partos múltiples. La edad media en la que la madrileña tiene su primer hijo vuelve a crecer, situándose en 31,5 años.
Redacción
Foto: CAM.