La división del PP de Villaviciosa de Odón se escenifica en el Pleno donde se aprobó impulsar un plan para viviendas de cooperativa

0
La nueva edil de IU, María Vela, tomó posesión de su acta de concejala (Foto: Prensa Ayto.)

También salieron adelante mociones para reformar la Casa Palacio Godoy y un plan director para El Forestal.

Las ediles del PP María Martín y Nuria Merino votaron diferente al resto de ediles populares en dos mociones de Ciudadanos y el alcalde las denunciará ante el Comité de Derechos y Garantías de los populares.

El Pleno del mes de febrero de Villaviciosa de Odón celebrado el pasado jueves comenzó con la toma de posesión de la nueva concejala de Izquierda Unida, María Vela, que va a sustituir a Juan Miguel Belmonte tras renunciar a su acta de concejal por motivos de salud el pasado mes de enero.

Después de que se produjera el cambio de concejal, cabe destacar que entre las distintas medidas aprobadas es de interés la propuesta del Grupo Político Se Puede de crear un plan de acción que potencie la construcción de viviendas públicas en régimen de cooperativa, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos salvo con los del PP y Ciudadanos.

El concejal de Se Puede, Manuel Jiménez, encargado de llevar al Pleno esta iniciativa, aseguró que lo que busca su grupo con esta idea es construir vivienda protegida para los vecinos que realmente la necesitan, sin hacer negocio. Por ello, consideran que el régimen de cooperativa es mejor, ya que “se reducen costes y la transparencia de la gestión redunda en beneficio de los usuarios”. En su opinión, esto se traduce en viviendas de calidad superior y una mayor satisfacción de los miembros que forman parte de la cooperativa.

Por su parte, desde Ciudadanos consideran que frente a esta opción hay otra que puede resultar más efectiva para los vecinos. Se trata del alquiler de vivienda pública a un plazo de 30 años. Con este método el arrendado sólo pagaría el alquiler y los gastos de comunidad, mientras que las averías y el mantenimiento estarían en manos del arrendador. “Las ventajas de un alquiler a largo plazo permiten ahorrar a las familias, lo que les permite invertir en otras necesidades que repercuten en una mayor calidad de vida”.

Mª Ángeles Méndez Díaz (PP), concejala de Obras e Infraestructuras, argumentó el rechazo de su formación a la moción del grupo impulsado por Podemos, afirmando que el equipo de Gobierno ya está trabajando en un Plan de Viviendas para el municipio. Además, indicó que la gestión del suelo público para la construcción de viviendas actualmente se puede desarrollar a través de diversas modalidades. “No hay un modelo único de gestión de suelo, por ello se puede optar al que se estime mejor según las circunstancias, situación del Ayuntamiento y del interés de los vecinos”. La edil aseguró que con esta iniciativa de Se Puede “ha vendido humo”, y por esto y los motivos citados no han contado con su apoyo.

PP

Cabe destacar un hecho que pocas veces se ha producido en un Pleno del Consistorio en las filas del PP. María Martín y Nuria Merino votaron en contra de la dos mociones de Ciudadanos para crear un registro de demandantes de viviendas protegidas en los nuevos desarrollos urbanísticos de El Monte de la Villa y APR9 y remodelar las aceras y el aparcamiento en el centro comercial de El Bosque. El resto de ediles populares se abstuvieron.

Esta ruptura en las filas populares ha llevado a que el alcalde y expresidente del PP local, José Jover, haya anunciado en un comunicado que este hecho lo ha puesto en conocimiento ante la presidenta del partido en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y que va a hacer lo mismo en el Comité de Derechos y Garantías de la formación «para que este órgano actúe» conforme a sus estatutos.

Mientras, desde el nuevo Comité Ejecutivo del PP de Villaviciosa de Odón, presidido por Pilar Martínez, han afirmado que lo sucedido con el voto en esta sesión plenaria «es solo anecdótico, un malentendido» porque Martín y Merino «habían redactado en equipo un proyecto de vivienda para jóvenes empadronados, una propuesta de gran valor y quisieron ser coherentes con su trabajo y el de sus compañeros», y votaron no a las de Ciudadanos  para «proteger» una moción de vivienda que iban a presentar en el Pleno, que fue registrada el 13 de febrero, pero que por «cuestiones de procedimiento» no se pudo incorporar en el orden del día de la sesión. Por eso, desde el partido ese mismo día hicieron pública su posición política de vivienda, incluida en la nueva agenda local en la que están trabajando.

Casa Palacio Manuel de Godoy

Otra de las propuestas aprobadas en el último Pleno ha partido de VOX, y tiene que ver con la realización de reformas en la Casa Palacio Manuel de Godoy. Fue apoyada por todos los grupos salvo por el PP. El concejal de VO, Ernesto Serigós, solicitó la rehabilitación y acondicionamiento del inmueble ubicado al lado del Arroyo de la Vega para utilizarlo, por ejemplo, como lugar de acogida de una exposición permanente de fotografía antigua y aperos de labranza empleados en el municipio. Además, pidió habilitar la bodega que se encuentra en el sótano del edificio y estudiar la permuta de las parcelas colindantes para recuperar parte de la finca original en su zona noreste.

Todos los grupos de la oposición se manifestaron a favor de realizar reformas en el edificio. Desde el PSOE, recalcaro que hay que “hacer un proyecto integral para sacar provecho a la casa y a su entorno”.

En el lado opuesto, desde el PP, su concejal de Economía y Hacienda,  Joaquín Navarro, argúmentó que no apoya la moción porque para el equipo de Gobierno la idea del uso de la Casa Palacio Manuel de Godoy es diferente. De hecho, aseguró que ya se ha pensado en los jardines de Laura García Noblejas para situar la exposición de aperos de labranza.

“Hay que realizar un estudio de todas las obras de remodelación y consensuar con todos los grupos qué hacer”, según Navarro. Además, añadió que se ha intentado que la zona sea Patrimonio municipal, pero algunos de los terrenos pertenecen a distintas familias y tendrían que estar dispuestas a venderlos.

El Forestal y movilidad sostenible

En cuanto a El Forestal, va a contar con un plan director que haga frente a su “decaimiento progresivo”, tal y como dijo Jorge Papadopoulos, de UPyD, promotor de esta moción que salió adelante por unanimidad.

La concejala de Medio Ambiente, María Martín Revuelta, argumentó que actualmente El Forestal se encuentra bajo un contrato de mantenimiento constante, y que además hay una partida presupuestaria destinada a arreglar los caminos y algunas palanqueras, así como la limpieza del cauce, del talud y el arbolado. “Medidas que se van a acometer en breve por la Comunidad de Madrid.

En cuanto a materia de movilidad, también ha conseguido salir adelante la moción de UPyD de crear una red de carril bici y la propuesta de poner en marcha el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que expuso la nueva concejala de Izquierda Unida, María Vela.

Respecto al primer punto, María Martín, afirmó estar conforme con esta idea pero tras desarrollar un estudio técnico que contemple esta alternativa u otras similares. Asimismo, matizó que los resultados de la encuesta que ha puesto en marcha el Ayuntamiento sobre el uso de bicicleta eléctrica están siendo positivos. Del total de casi 500 personas que han participado en dos semanas, el 70 por ciento se ha mostrado favorable a fomentar este medio de transporte en la localidad.

En lo relativo al PMUS, Izquierda Unida ha pedido principalmente reducir la velocidad en el casco urbano a 30 km/h, instalar reductores de velocidad, bandas transversales y controles fijos y móviles de velocidad en la Avenida Príncipe de Asturias. También ha solicitado construir aceras en la urbanización “El Bosque”, y revisar las barreras arquitectónicas que existan y eliminarlas.

La concejala de Medio Ambiente explicó que ya se han acometido actuaciones del PMUS, como las obras realizadas en los pasos de peatones de la Avenida Príncipe de Asturias o la reducción de velocidad de los vehículos de 50 km/h a 40 km/h.

Becas, BESCAM, prisión permanente, huelga feminista

En materia de educación y a iniciativa de Izquierda Unida, salió adelante en este Pleno de febrero, la ejecución de un programa de becas para jóvenes empadronados en Villaviciosa de Odón.

Asimismo, se aprobó por unanimidad una moción del PSOE para solicitar a la Comunidad de Madrid la prórroga del acuerdo de financiación sobre las Brigadas de Seguridad (BESCAM) que finaliza en 2020.

También salió adelante apoyar y defender la prisión permanente revisable que presentó el PP, que contó con el apoyo de UPyD, las abstenciones de VOX y Ciudadanos, y el rechazo de PSOE, IU y Se Puede.

Por el contrario, la moción de Se Puede, IU y PSOE para apoyar la huelga feminista del próximo 8 de marzo no contó con los respaldos suficientes y fue rechazada (PP, VOX y UPyD en contra, y abstencion de Ciudadanos).

Teresa Rey

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí