La Diócesis de Getafe destinó más de seis millones de euros a la atención pastoral y asistencial en 2016

0
Iglesia de Santiago Apóstol de Villaviciosa de Odón.

Según sus cuentas anuales que serán presentadas el próximo domingo con motivo del Día de la Iglesia Diocesana. El total de ingresos del año 2016 ascendió a 19.865.837 euros.

El Día de la Iglesia Diocesana se celebra este año bajo el lema ‘Somos una gran familia contigo’, una fecha en la que se hacen públicas las cuentas de una diócesis que tiene una extensión de 2.295 km cuadrados y una población de 1.394.798 habitantes, distribuídos en 48 pueblos, entre ellos Villaviciosa de Odón, Móstoles, Alcorcón o Boadilla del Monte, y 125 parroquias,

El total de ingresos del año 2016 ascendió a 19.865.837 euros, de los cuales más de un 50 por ciento proviene de las aportaciones de los fieles, y el resto, de subvenciones, de la asignación tributaria y del fondo común de la Archidiócesis de Madrid. De esa cantidad, el 32,28%, más de seis millones de euros, los destinó a su labor asistencial y pastoral. 

El año pasado, los 1.226 voluntarios que colaboran en los locales de Cáritas ayudaron a 13.139 personas, se celebraron 7.579 bautizos, 8.175 comuniones, 2.146 confirmaciones y 1.111 bodas. A esto se suma un «intenso» trabajo catequético desempeñando por  2.484 catequistas, han apuntado. 

Además, la Iglesia, a través de sus colaboradores, asistió a casi 3.000 enfermos, a 500 presos, a 1.800 inmigrantes, a 1.000 personas con problemas laborales y a otras casi 3.000 con otro tipo de problemáticas. 

Todo ello es posible gracias a los 2.204 voluntarios que participan en la vida pastoral y parroquial de manera altruista.

La Iglesia en Getafe desarrolla también su labor mediante personas voluntarias en casas para ancianos, en centros culturales y artísticos, en guarderías, en centros de formación, en consultorios familiares y de ayuda a las víctimas de la violencia y brinda servicios de asesoría jurídica y de promoción de la mujer, entre otros. 

Restauración de templos

Otra partida importante, el 20,38% del presupuesto, que supone unos cuatro millones de euros, se ha destinado a la restauración de templos, entre los que se encuentra la capilla de la parroquia Santo Domingo de Silos; la cubierta de la de San Antonio en Aranjuez; la de San Nicolás de Bari, en Villaconejos, y la de Nuestra Señora de Fátima, en Getafe. 

A esto se suma la eliminación de humedades en el templo de San Miguel Arcángel, en Villamantilla, y otras intervenciones de diversa índole.  

La construcción de nuevas parroquias también es una prioridad en la Diócesis. El domingo 12 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día de la Iglesia Diocesana, el obispo pondrá la primera piedra de la futura parroquia Santa Ana en Fuenlabrada y en diciembre inaugurará la nueva sede de Cáritas diocesana. 

El resto de los gastos diocesanos se distribuyen entre conservación de edificios, salarios de personal seglar y sustento de sacerdotes, mantenimiento de seminarios, colegios y centros de formación, amortizaciones de préstamos y ayuda a la Iglesia universal. 

El obispo de la Diócesis, Joaquín María López de Andújar, en una carta dirigida a los fieles recuerda que la Iglesia es pobre de medios, pero rica en amor, y que, por tanto, quiere y debe extender ese amor, llegar a muchos, para ayudarles espiritual y materialmente”. 

Por eso, prosigue el prelado, hace falta que todos seamos solidarios y como buenos hijos aportemos algo de lo que tenemos para que esta gran familia de la Iglesia diocesana se sostenga y siga creciendo. 

Para colaborar con la Iglesia diocesana, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha puesto en marcha la web para que los fieles puedan dar sus donativos a través de internet y elegir dónde quieren que vaya su aportación: a su propia parroquia, a su diócesis o a la CEE.  

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí