En puertas del inicio del curso escolar en Madrid, esta institución ha recordado a las administraciones educativas la necesidad de fomentar la gratuidad y la reutilización de los libros de texto para aliviar la carga económica para las familias.
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril ha pedido al Ministerio de Educación “incrementar la aportación para alcanzar la gratuidad de los libros de texto” y ha reclamado a las comunidades y ciudades autónomas, que son quienes gestionan la gratuidad, “los esfuerzos necesarios” para alcanzar dicho objetivo.
El estudio “Gratuidad de los libros de texto: programas, ayudas, préstamos y reutilización” (2013), elaborado por esta institución aboga porque sean propiedad de los centros escolares y recomienda los sistemas de préstamo e intercambio de materiales didácticos, por considerarlos sistemas más eficientes y de menor coste.
También reitera su compromiso con la adaptación del sistema educativo al modelo de educación inclusiva. En este sentido, ha recomendado a las administraciones educativas que adopten las medidas normativas y presupuestarias para asegurar que la atención de las personas con discapacidad se realiza de acuerdo con los principios de la convención de la ONU sobre sus derechos.
En relación al acoso escolar esta elabora en la actualidad, un estudio monográfico sobre esta lacra y la violencia en las aulas, en el que pretende ofrecer una descripción del alcance del problema y analizar las formas de prevención e intervención consideradas más eficaces para contribuir a mejorar la convivencia escolar.
Finalmente, han señalado que «mantiene actuaciones abiertas» para resolver problemas con las instalaciones escolares, el transporte, las becas de comedor o los problemas de escolarización en edades tempranas. En los ocho primeros meses del año, ha recibido más de 700 quejas en materia de educación, según han indicado a través de un comunicado.