La cuestionada Fundación Humana volvió a premiar a Villaviciosa de Odón por su compromiso con el reciclaje textil

2

Entrega de Premios Humana_opt

La Fundación Humana premia por cuarto año consecutivo a Villaviciosa de Odón por la recogida textil de más de 71 toneladas durante el año 2013 y, por ser la localidad con una densidad demográfico menor a 50.000 con mayor número de contenedores por vecino.

Esta organización no gubernamental fue el pasado febrero motivo del reportaje «El negocio de ‘Humana’: materia prima gratis y beneficios astronómicos» elaborado por Equipo de Investigación, de La Sexta y que pueden ver al final de la información. En él se indicaba que sólo 1,9 millones de euros de los 12 recaudados se destinaron a proyectos solidarios.

Dos fueron los premios que se otorgó al municipio villaodonense, uno de ellos pretende reconocer la colaboración de los ciudadanos, ayuntamientos y empresas en el ámbito del reciclaje textil y por otro lado, la implicación de la entidad municipal con el proyecto de Educación para el Desarrollo.

Los ediles de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ron, y de Menor, Lourdes Menéndez, fueron los encargados de recoger ambas distinciones de manos de Pilar Aventín y de José David Moreno, responsable y promotor de recogida de Humana en Madrid. Los primeros mostraron su agradecimiento por el reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los villodoneses en la recogida selectiva con fines solidarios.

Para finalizar el acto, explicaron que las prendas depositadas en los contenedores de Humana en Villaviciosa de Odón tienen dos destinos, una parte se envía a la planta de clasificación que tienen en Leganés y el resto, se vende a empresas de reciclaje.  De todo lo que se recibe, un 13% se distribuye entre las 15 tiendas de Madrid, el 50% es enviado a África y vendido a comerciantes locales.

Un 30% no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil y el 7% restante, es destinado a los centros de tratamiento de residuos.

También recordaron que su actividad implica la gestión eficaz de donaciones de ropa usada y el otorgar una segunda vida a un artículo textil que en muchas ocasiones acaba en los vertederos. No obstante aseguraron que con ello, se contribuye a la protección del medio ambiente y a la reducción de residuos generados por la población.

Respecto a esta organización, el pasado mes de febrero el programa Equipo de Investigación emitió un reportaje donde uno de los encargados comentó a que la recaudación fue de 12 millones de euros aproximadamente, de los cuáles 1,9 se destinaron a proyectos y el resto sirvieron para sufragar los gastos en los que incurría la gestión.

Esa suma, según la investigación, proviene de las 28 tiendas ‘Humana’ distribuidas por toda la geografía española y cuya ropa procede de los 5.000 contenedores de los que se dispone. Al ser una fundación, paga menos impuestos, aunque tenga una facturación millonaria.

Diana García Fran

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

2 Comentarios

  1. Es lamentable que el Ayuntamiento colabore con esta organización que se lucra a costa de vender que dona ropa a los pobre.
    Verguenza me daría salir en esa foto si fuera concejal del ayuntamiento.
    Vaya imagen sr. Ron y sra. Menéndez.

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí