Las personas de entre 25 y 29 años de Madrid no solo no se apuntan a las listas del paro, sino que directamente han apostado por emigrar, a un ritmo de uno por hora durante el último año, según un artículo publicado en eleconomista.es.
El portal de noticias apunta que en 2012, y por segundo año consecutivo, Madrid volvió a perder habitantes, tras años de gran crecimiento. Y que el pasado curso la población cayó en 21.500 personas, lo que equivale a un 0,7 por ciento. La franja de edad más afectada por este descenso fue la de los jóvenes de entre 25 y 34 años, que disminuyeron un 5,7%.
La Encuesta de Población Activa (EPA) muestra que el desempleo aumentó desde el 17,7 al 19,3%, especialmente en la franja de 25 a 29 años (2.200 más, un 6,4%). Sin embargo, en lugar de apuntarse al paro emigran: la cifra de paro creció un 7,1%, mientras que el número de personas registradas cayó un 7,1%.
La cifra de personas activas en la capital bajó en total un 3,4% en el último año (56.600 personas); ese descenso fue cuatro veces superior a la media entre los jóvenes de 25 a 29 años (un 14,3%, 28.200 personas).
En total, la población madrileña mayor de 16 años cayó un 2,8% en el último año. Hay 74.500 personas menos; de ellas, una de cada cuatro (20.200) tenían estudios superiores. De esos 20.200 titulados superiores, el 42,5% tenían entre 25 y 29 años. Son 8.600 licenciados que se van, es decir, uno cada hora durante el último año.
Redacción