Afirman que «garantizan la escolarización de todos los alumnos en los centros públicos de la localidad».
La Asociación de Vecinos de Villaviciosa de Odón denuncia el trato de favor hacia el colegio Alcalá, el concertado del municipio.
Según fuentes de la Consejería de Educación consultadas por Villaviciosadigital, el motivo para suprimir una de las dos aulas de Infantil en el colegio público Laura García Noblejas y Brunet es que para el próximo curso escolar han recibido menos solicitudes de matrícula, por lo que dejarán sólo una clase.
Los datos de la Consejería coinciden con los que indicó a este periódico la presidenta del AMPA del centro público, Paloma López, en una entrevista que emitimos el lunes. Concretamente, 30 familias han hecho su petición para matricular a sus hijos, mientras que la ratio máxima por clase es de 25. De esta forma, cinco solicitantes para cursar Infantil en el Laura García Noblejas y Brunet no podrán hacerlo en él, aunque las mismas fuentes apuntan a que tienen plaza en los otros dos colegios públicos de la localidad, el CEIP Gandhi y el CEIP Hermanos García Noblejas.
Desde la Consejería han recalcado que junto a la Dirección del Área Territorial Madrid-Sur «garantizan la escolarización de todos los alumnos en los centros públicos de la localidad» y que de cara próximos cursos, si hubiera más solicitudes volverían a abrir una segunda aula.
De esta manera, todo apunta a que a finales de mes se confirmará el cierre de la segunda línea de educación Infantil en el Laura García Noblejas y Brunet, aunque habrá que esperar a ver si la intervención del alcalde de Villaviciosa de Odón, José Jover, que solicitó por carta al consejero de Educación que no la suprima, tiene algún efecto.
Asociación de vecinos
Asimismo, este jueves la Asociación de Vecinos de Villaviciosa de Odón (AVVO) ha mostrado en un comunicado su desacuerdo con la decisión de la Consejería de Educación. «Lo que ocurre es que en esta competición por no perder un aula, solo entran los colegios públicos y no los concertados, es decir, que el colegio Alcalá, concertado y financiado por nuestro impuestos, no tiene nada que temer, seguirá teniendo dos aulas de infantil, independientemente del número de padres que lo hayan elegido, es más, se les enviará alumnos «sobrantes» de los colegios públicos aunque sus padres hayan pedido la educación en un colegio público».
También han denunciado que «aunque la ley afirma que el número de niños de infantil por aula deben ser 25 e incluso 28, no se trata como vemos de un problema de que no hay niños suficientes, sino que se sobrecargan las aulas de los colegios públicos y se beneficia a la concertada, independientemente de que los padres quieran que sus hijos vayan a estos colegios».
Igualmente apuntan a los requisitos de calidad: «a los colegios concertados no se les exige los mismos requisitos de calidad que a los colegios públicos, entre ellos la contratación de profesores que en la concertada no han tenido que superar una oposición y ni un año de funcionariado en prácticas con pruebas, cursos, etc. Son elegidos a dedo por los directores, eso sí, pagados por todos nosotros».
Finalmente, piden a los vecinos de Villaviciosa de Odón que «se movilicen dentro de los cauces legales y democráticos, para defender la educación de sus hijos y exigir la calidad de la misma».
La decisión de la Consejería ha generado las protestas de los padres y madres de alumnos de los centros públicos de la localidad. Las AMPAS se concentraron el pasado sábado ante el Coliseo de la Cultura para mostrar su rechazo a la medida. Junto a ellas, se manifestaron algunos concejales de IU y de Se Puede.