A nivel nacional se contabilizaron 12.959 nuevos autónomos, siendo los sectores de actividades artísticas y entretenimiento e inmobiliarias los que más crecieron.
La Comunidad de Madrid registró el pasado abril 419.981 autónomos, 2.260 más que en el mismo mes el año anterior (+0,5 por ciento). De esta manera, se posiciona como una de las comunidades autónomas en las que el número de estos trabajadores se ha incrementado, sólo por detrás de Andalucía, Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana. Así lo reflejan los datos de paro y afiliación de abril del presente año, hechos públicos por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
España
En lo referente al conjunto del país, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha registrado 12.959 nuevos autónomos comparado con marzo de 2023, un crecimiento que, sin embargo refleja el tercer peor dato de afiliación en un mes de abril de toda la década.
Interanualmente, también aumentan ya que se ha registrado un incremento
de 2.558 más que el año pasado, pero es una cifra que es prácticamente doce veces inferior al crecimiento que había el pasado año y que era de 39.704.
Por CC.AA.
Son 13 las regiones que han perdido autónomos, siendo más notables las pérdidas en Ceuta (-4,4%), La Rioja (-2%) y Asturias (-1,8%). Por el contrario, el incremento se ha percibido en seis, más destacable en ambos archipiélagos (2,5% cada uno).
Por sectores y géneros
Comercio perdió el pasado mes 19.000 autónomos con respecto a 2022
En el mes de abril de 2023, el sector del comercio es el que más pierde, con 19.000 menos que el año pasado, lo que supone una caída en un año del 2,5%. También se han perdido 2.931 en agricultura y 3.068 en industria.
Otros sectores que disminuyen en el último año son los de la hostelería (-0,6%), transporte (-0,3%) y seguros (-1,3%).
Por otro lado, los que han ganado han sido los relacionados con las actividades artísticas y el entretenimiento (5,1%), las de carácter inmobiliario (4.2%) y el sector de la información y la comunicación (3,8%).
Las mujeres (0,7%) emprendieron más que los hombres (-0,3%)
Por géneros, es el emprendimiento femenino el que frena la caída y las que llevan al RETA a signos positivos ya que han sumado en un año un 0,7%, mientras que los varones han descendido en las mismas fechas un 0,3%.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha señalado que «los datos reflejan luces y sombras en el mercado», por lo que hay que ser «muy prudentes porque prevemos que va a haber pérdida de autónomos este año».
Del mismo modo, también se ha dado a conocer el número de desempleados registrados en las Oficinas del Servicios Público de Empleo que descendió en 73.890 personas en abril en relación al mes anterior (-2,6%), lo que deja el total de parados registrados en 2.788.370, por primera vez en este mes desde 2008 esta cifra está por debajo de los 2,8 millones.