Según los datos del Plan de Vigiliancia de los Efectos de las Olas de Calor, la región llegó este verano hasta los 50 días en alerta, casi la mitad del periodo estival.
El próximo miércoles 23 finalizará el verano con mayor número de días en alerta por calor que ha registrado hasta ahora la Comunidad de Madrid.
El Plan ha estado operativo desde el uno de junio hasta el pasado martes 15 de septiembre. En concreto, durante 27 días consecutivos (del 24 de junio al 20 de julio) se mantuvo activada la alerta roja, es decir, la de máximo riesgo para la salud de la población. Esta situación contrasta con la que se dio el año pasado, en el que se registraron 10 días en este rango, y ninguna jornada de alto riesgo.
Ante la situación extraordinaria de temperaturas intensas y consecutivas, la Consejería de Sanidad puso en marcha este año, por primera vez, un “Plan de Choque”, dirigido fundamentalmente al cuidado y la asistencia de las personas mayores y enfermos crónicos. Entre otras iniciativas, durante este verano, los profesionales de Enfermería de Atención Primaria realizaron de manera activa seguimiento presencial y telefónico de estos pacientes, el SUMMA reforzó el personal de teleoperadores del Centro Coordinador del Servicio de Urgencias, y se intensificó la información dirigida al ciudadano con el apoyo del Colegio Oficial de Farmacéuticos.
El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, cuenta con diversos canales para informar tanto a la población como a los profesionales socio-sanitarios. En total, durante este verano se han enviado 39.730 correos electrónicos informando de la situación de calor, igual número de boletines y consejos preventivos, y 17.433 mensajes SMS a móviles de suscriptores.