Disminuyeron los divorcios consensuados y aumentaron los que no, las separaciones de mutuo acuerdo y las nulidades.
Los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid registraron en 2022 un total de 12.362 demandas de disolución matrimonial (sólo 3.299 divorcios y separaciones corresponden al primer cuatrimestre, como informó Villaviciosadigital). Una disminución del 1,6 por ciento respecto a las presentadas en 2021, según datos publicados ayer por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Esta institución advierte que se trata de datos provisionales debido a la huelga de letrados de la Administración de Justicia actual.
Del mismo modo, en el informe se manifiesta también la tendencia a la baja que han experimentado los divorcios consensuados (7.093), reduciéndose en un 3,2% en relación a hace dos años. Al contrario sucede con los no consensuados que ascendieron hasta los 4.784, un 0,6% más. Al igual que las separaciones de mutuo acuerdo (330), que aumentaron un 1,2%.
Por otro lado, las separaciones no consensuadas (143) permanecieron estables.
Las nulidades pasaron de las 13 registradas en 2021 a 12 en el año 2022, lo que equivale a una reducción del 7,7 por ciento.
A nivel nacional
En lo que respecta al resto de España, la media nacional de demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes es de 200,9. Así, las comunidades autónomas que registraron mayor cantidad y que superan esa cifra son Canarias, con 248,4; Comunidad Valenciana, con 228,2; e Islas Baleares, con 222,7.
En la Comunidad de Madrid la tasa es de 183,1.
Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, con 158,4; País Vasco, con 165,8; y Extremadura, con 177,6 demandas.
Procedimientos de modificación de medidas
En lo referente a este recurso en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, durante 2022, las demandas de modificación de medidas matrimoniales no consensuadas (4.470) aumentaron un 4,3% en relación con las registradas en 2021; las de modificación de medidas consensuadas (1.595), también aumentaron un 2%; las de guarda custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas (2.423), disminuyeron un 2,3%; y las no consensuadas (3.488) mostraron una disminución del 1,6%.