La Comunidad de Madrid recupera población inmigrante tras seis años de descenso

0

Un 13,1 por ciento de los 6.596.829 personas empadronadas en la región son foráneos, alcanzado las 864.485 extranjeros, la mayoría de Rumanía, Marruecos y China, según datos del Gobierno autonómico.

Desde el año 2011, este es el primer aumento registrado, aunque sólo lo haga en un 0,28%, unos 2.400 habitantes.

Según el Informe de Población de Origen Extranjero Empadronado en la Comunidad de Madrid, en 2017 predomina la nacionalidad rumana, con casi el 23% de los inmigrantes (198.377 personas), le sigue la marroquí con un 9,06% (78.290 habitantes) y la china, con un 6,73% (58.212 personas).

Sin embargo, en lo que respecta a las nacionalidades que han registrado mayor aumento, destaca la venezolana, con 4.994 personas más, lo que supone un aumento del 30%. Según los datos aportados por un estudio del Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos de la Comunidad de Madrid, al país sudamericano le sigue Italia con un incremento del 6,13% y la nacionalidad china, con un 4,35%.

También destaca el ascenso de la concentración poblacional, ya que Madrid es el municipio con mayor aumento con 8.845 personas más, seguido de Alcalá y Getafe, con 776 y 759 habitantes, respectivamente. Esto se traduce en una subida del 0,9% de los inmigrantes que habitan en la corona central de la Región, abandonando el área metropolitana.

Los municipios con mayor porcentaje de población extranjera de derecho, dentro de la Comunidad de Madrid, son: Parla, con un 22%; Coslada, con un 20% y Alcalá de Henares, con un 19%.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí