Con la puesta en marcha de algunas medidas por parte de los ayuntamientos de la región.
Revisión de la red de colectores municipales; limpieza de imbornales y sumideros de calles e instalaciones; señalización y vigilancia de las zonas potencialmente inundables con prohibición del estacionamiento de vehículos; así como la acampada o permanencia en cauces secos y en la orilla de los ríos. Son algunas de las medidas que el Gobierno regional ha recordado este lunes a los ayuntamientos para evitar posibles fenómenos meteorológicos adversos en forma de precipitaciones intensas (gota fría o DANA) que pueden llegar a ocasionar episodios puntuales de inundaciones al final del verano y principios del otoño, tal y como sucedió en 2019 fundamentalmente.
Se trata de una de las acciones de su Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUCAM) que ha comentado este lunes el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, durante la reunión telemática que ha presidido el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM).
Además, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112) ha remitido una carta a los ayuntamientos madrileños en la que se hace hincapié en la necesaria prevención por parte de las las administraciones locales y se solicita que implementen y trasladen a los ciudadanos y empresas, la necesidad de poner en marcha unas mínimas medidas preventivas para reducir sus posibles efectos.
103 municipios afectados
El INUNCAM establece la obligatoriedad a 103 localidades, en función de su riesgo, de disponer de un Plan de Actuación Municipal frente a inundaciones, donde establezcan las medidas preventivas y la organización mínima para coordinar los servicios propios y las ayudas externas.
Asimismo, la Comunidad de Madrid, a través de la ASEM112, está elaborando los planes de actuación municipal por inundaciones en 60 localidades de la región de menos de 20.000 habitantes.
El INUNCAM, además del estudio de riesgos, las recomendaciones y la estructura de mando y coordinación, incluye la cartografía de peligrosidad potencial y riesgo de inundación (Anexo XVI), a la que se puede acceder mediante el siguiente enlace, y dentro de Planes Especiales.
Igualmente, dentro del PLATERCAM que integra todos los planes especiales de Protección Civil, entre ellos el INUNCAM, se pone a disposición de los municipios, servicios de emergencia y ciudadanos, el visor de riesgos denominado Mapas de Protección Civil, también disponble en la página web de la Comunidad de Madrid. Este visor incluye, mediante capas, todos los riesgos naturales y antrópicos analizados en la región: incendios forestales, inundaciones, geológicos, mercancías peligrosas, riesgo industrial, etc. Se trata de una información esencial en el proceso de planificación de emergencias y como base para los planes urbanísticos, de prevención de riesgos y distribución de efectivos de respuesta.