La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está tramitando una subvención que financie la creación de ‘Unidades Activas de Ejercicio’, para que desde Atención Primaria les deriven a pacientes.
Con esta iniciativa los facultativos de los centros de Atención Primaria tendrán en cuenta el estado del paciente para determinar una serie de prescripciones relacionadas con la actividad física y poder derivarlo a estas ‘Unidades Activas de Ejercicio’. Además, valorarán su experiencia previa en el ámbito deportivo.
En función de la valoración clínica y nivel de motivación, activación y disponibilidad del paciente, “dispondrá de diferentes herramientas de intervención diseñadas por técnicos expertos de la Dirección General de Salud Pública”. Entre ellas contará con material divulgativo, propuestas y recomendaciones para hacer ejercicio de manera autónoma o supervisada, así como documentos educativos y talleres en el propio centro de salud.
Según apunta la Comunidad de Madrid, la prescripción de actividad física (algo que está demostrado ayuda en numerosas enfermedades) desde el sistema sanitario público se lleva a cabo durante la consulta en los centros de Atención Primaria, y a través de una nueva aplicación informática recientemente activada, que “facilitará” a los profesionales médicos esta recomendación personalizada.
Por otra parte y en cuanto a la formación de los profesionales, la Dirección General de Salud Pública, junto con la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, desarrollarán sesiones formativas para que este personal de medicina y enfermería “adquiera el manejo de la nueva herramienta».
Unidades Activas de Ejercicio
En esta línea, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está tramitando una subvención que financie la creación de las Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF), donde los pacientes “recibirán un trato individualizado en función de las necesidades prescritas”. La Atención Primaria podrá derivar a estas personas a las instalaciones deportivas municipales habilitadas para ello.
Serán ayudas de 250.000 euros de los fondos europeos, que darán cobertura a entre 25 y 30 municipios de entre 10.000 y 100.000 habitantes. Asimismo, la Dirección General de Deportes también tramitará otras subvenciones relacionadas con la prescripción deportiva, a través del programa de apoyo a las entidades locales ‘Madrid Región Activa’ para “extender la práctica de deporte en los sectores de población con más incidencia de sedentarismo”.
Finalmente, para la implantación del programa, se celebró un curso de formación durante los meses de febrero y marzo, dirigido a colegiados con titulación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que serán los encargados de su puesta en marcha en los centros elegidos.