La Comunidad de Madrid despidió 2014 con 28.000 parados más

0

cola-del-paroEl número de parados en la Comunidad de Madrid aumentó en el cuarto trimestre de 2014 en 28.000 personas respecto al anterior, según los datos que se desprenden de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Comunidad despidió el año con 613.300 parados, de los cuales 28.800 se sumaron en los últimos meses registrando así un crecimiento de un 4,93 por ciento el desempleo. Por tanto, la tasa de actividad regional quedó en un 64,62% y un 18% la de paro.

Respecto del cuarto trimestre de 2013, cuenta con una disminución de 73.200 parados, un 10,68 % menos.

En el último trimestre del año, y en relación a las Comunidades Autónomas españolas, las mayores bajadas se dieron en la Comunidad Valenciana (- 44.700), Andalucía (- 23.300) y Canarias (- 20.100). Los aumentos más significativos en Cataluña (+30.500), Comunidad de Madrid (+28.800) y País Vasco (+19.000).

Del total de desempleados en la región, 320.800 son hombres con una tasa de paro del 18,35% y la de actividad en un 70,28%. Respecto a las mujeres, suponen un total de 291.500 (17,64%), y de 59,90% en la segunda variable. En menores de 25 años ha bajado hasta un 46,37 % en el último trimestre de 2014 frente al 47,37 que registro en el periodo anterior, lo que supone un descenso en 53.900 desempleados, un 6,2% menos que en el anterior.

Mientras, el número de activos registrados gira en torno a 3,4 millones en el último trimestre de 2014, un aumento de un 2,15 % frente al mismo periodo del año anterior, con 71.600 activos más.

Tendiendo en cuenta la media anual por sectores, el más afectado es de los servicios con (388.062) desempleados. A este le sigue la construcción (61.996), Industria (40.182) y Agricultura (4.637).

La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se situó en el mes de diciembre en 328.522 personas, un 0,03 % más que en noviembre y, un 1,66 % menos que en mismo periodo de 2013. Del total, 198.292 procedían de países de fuera de la Unión Europea y 130.230 personas de países comunitarios.

España ha cerrado con 17.569.100 ocupados después del descenso durante doce meses de 477.900 personas en situación de desempleo. A día de hoy, nuestro país alcanza una tasa de paro del 23,70%, o lo que es lo mismo, 5.457.700 personas. Un punto por debajo de las previsiones del Gobierno (24,7 %).

Redacción

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí