A comienzos del pasado mes de abril, el consejero de Sanidad de la región, Jesús Sánchez Martos, propuso la idea de instalar camas de media y larga estancia en el hospital público de la localidad.
Tras la reacción de colectivos y asociaciones sanitarias, y del propio Ayuntamiento de la localidad, la Consejería de Sanidad da un paso atrás y anula la propuesta.
El Gobierno regional comunicó el pasado viernes que esa decisión de anular las acciones de futuro sobre el hospital de Móstoles, concretamente las vinculadas a la reconversión y la instalación de 130 camas de larga estancia. Así mismo ha transmitido que en adelante, las acciones en este ámbito se supeditan al contenido del Plan General de actuación, propuesto por profesionales y usuarios de la sanidad pública, así como por el Ayuntamiento de Móstoles, con su alcalde, David Lucas, a la cabeza.
La decisión puede venir marcada por la multitudinaria manifestación que se convocó para el viernes 28 de abril, a la que acudió casi un millar de personas entre los que se encontraban políticos locales como el propio Lucas, o concejales de Ganar Móstoles, pero también se dejaron ver dos miembros de la Asamblea de Madrid, como el socialista José Ángel Gómez Chamorro y Carmen San José, de Podemos.
Además, ante el éxito de la convocatoria, se decidió programar más protestas al finalizar el pregón de apertura de las Fiestas Municipales del 2 de mayo, con el objetivo de visibilizar el problema e «iniciar una nueva marea blanca», según la Plataforma en Defensa del Hospital de Móstoles.
Desde la Consejería de Sanidad, se argumentó la decisión en base a «las discrepancias entre los datos y argumentos expuestos por el equipo directivo del Hospital de Móstoles y los contemplados en el informe preliminar de gestión sobre el futuro de las camas de este centro”, y Jesús Sánchez Martos la comunicó a la dirección del centro, así como a los alcaldes de los municipios vinculados a este centro sanitario.
Sin embargo, esta medida no termina de convencer a algunas asociaciones, como la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), que ha querido remarcar su alegría por haber conseguido la rectificación de la Comunidad de Madrid, aunque destacan que «esas declaraciones hay que tomarlas con las precaución que se merecen, que es mucha», y apuntan que creen que «no convencen mucho a la Plataforma de Móstoles».