La Comunidad de Madrid da luz verde al Plan de Emergencias Municipales de Alcorcón

0

emergencias AlcorconLa Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid ha dado este miércoles el visto bueno al Plan de Emergencias Municipal de Alcorcón (PEMUALCOR), puesto en marcha por el Ayuntamiento, tras comprobar que se adecúa a las normas vigentes y que es integrable en el Plan Territorial de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM).

El dispositivo, que recoge las medidas que se deben llevar a cabo en caso de riesgo colectivo o catástrofe, se ha elaborado conjuntamente entre Policía Municipal, Bomberos y los voluntarios de Protección Civil, según fuentes del Consistorio.

El objetivo es «adecuar a la legislación el protocolo de seguridad que se debe llevar a cabo en situaciones de peligro, que afecten a todos los vecinos de Alcorcón, a la normativa en materia de Protección Civil».

Los procedimientos implican la mejora de los tiempos de actuación de los servicios de emergencia, la elaboración de nuevas medidas prevención, intervención o la evaluación de las acciones efectuadas. Además, en PEMUALCOR se integran, también, los planes especiales de los que ya dispone el municipio, como son el de inclemencias invernales, incendios forestales o fiestas multitudinarias.

Con dicho plan, se prepara y diseñan protocolos que ayuden a intervenir tanto a los profesionales de emergencias del municipio, como a la propia población, la principal beneficiada, al mejorar la respuesta global del municipio ante cualquier emergencia global.

El Plan de Emergencias Municipales de Alcorcón integra como parte fundamental de su operativa la aplicación de los Planes Previos al Incendio (PPI), que incluyen planos detallados de los emplazamientos, la presencia de hidrantes, depósitos de combustible, salidas de emergencia, o localización de acometidas eléctricas o de gas de dependencias municipales como colegios, escuelas infantiles, concejalías, centros culturales y el Ayuntamiento.

Además, también cuentan con ellos diversas entidades privadas de la ciudad,  entre los que se encuentran centros comerciales o de ocio, tiendas o edificios de viviendas, todos ellos lugares con gran afluencia de público.

«Es una muy buena noticia que la Comunidad de Madrid haya aprobado el PEMUALCOR, un proyecto en el que grandes profesionales de los Cuerpos de Seguridad y Emergencias de Alcorcón llevan mucho tiempo trabajando para dar respuesta a las necesidades de intervención ante grandes riesgos que conlleva una gran ciudad como la nuestra», aseguró el alcalde, David Pérez.

Formación 

Asimismo, manifestó que «el esfuerzo que realizan a diario bomberos, policías municipales y voluntarios de Protección Civil del municipio es priomordial para mejorar los tiempos de intervención, para que éste sea cada vez más rápido, o para seguir fomentando la prevención mediante la formación de todos los grupos de edad de la ciudad, especialmente los niños». «En definitiva, lo que se pretende con este plan es salvar vidas», añadió el regidor.

Con el PEMUALCOR se contribuye también a que los profesionales de los que depende el bienestar y la seguridad de los alcorconeros estén mejorando su instrucción. Así, David Pérez destacó que ya han recibido formación en la materia 72 bomberos de la ciudad, y actualmente se desarrolla formación para más de 30 policías municipales, así como voluntarios de Protección Civil.

Además cabe reseñar que, en la siguiente fase de implantación, se realizarán numerosas acciones formativas e informativas para la población en su conjunto, ayudando a que adquieran habilidades en autoprotección ante emergencias.

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí