Madrid es la región con un mayor déficit fiscal con un total de 16.723 millones, casi el doble que la segunda Comunidad, Cataluña (8.455 millones de euros), según las cuentas públicas territorializadas presentadas por el experto Ángel de la Fuente en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana (2.018 millones) y Baleares (1.483 millones.) son las cuatro autonomías que aportan más al conjunto del país de lo que reciben, por lo que ostentan un balance negativo, mientras que el resto de comunidades presentan un saldo positivo (reciben más de lo que aportan) según el método de carga-beneficio elegido por el grupo de expertos a los que el Ministerio encargó el estudio. En el otro lado de la balanza, Andalucía (7.421 millones), Canarias (4.054), Castilla y León (3.929) y Galicia (3.240) son las que salen más beneficiadas de este cálculo.
Madrid sigue registrando el mayor déficit fiscal (2.575 euros por habitante), seguida de Baleares (1.329 euros) y Cataluña (1.119 euros). La Comunidad Valenciana ocupa el cuarto puesto con un saldo negativo de 394 euros.
Con un saldo positivo encabezan la lista las ciudades autónomas Ceuta y Melilla, con 4.312 euros por habitante, Extremadura (2.697 euros), Canarias (1.910 euros) y Asturias (1.544 euros).
A continuación está Castilla y León (1.539 euros), Galicia (1.162 euros), Castilla-La Mancha (964 euros), Andalucía (880 euros), País Vasco (720), Aragón (469 euros), Cantabria (345 euros), Murcia (117 euros), Navarra (54 euros) y La Rioja (39 euros).
«El dato pone de manifiesto que la Comunidad de Madrid es la más solidaria, la que mas aporta al conjunto de los españoles para sostener el Estado del Bienestar, algo de los que los madrileños siempre se han sentido muy orgullosos y nosotros no hemos planteado nunca algo que no tenga nada que ver con el mantenimiento de la solidaridad», ha declarado el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
González ha hecho hincapié en que “si no corregimos las deficiencias del modelo de financiación los madrileños se ven extraordinariamente perjudicados por un modelo injusto porque deja de ser solidario en el momento en que no todos, al menos, recibimos lo mismo para la financiación de nuestros servicios».
Las cuentas públicas territorializadas evaluan la racionalidad y la equidad del reparto territorial del gasto público en España y el de los ingresos tributarios que lo financian. La información se recoge y organiza en un nuevo Sistema de Cuentas Públicas Territorializadas (SCPT) elaborado desde la óptica carga-beneficio. El SCPT ofrece una radiografía detallada de la distribución regional de los flujos de gastos e ingresos públicos y permite realizar comparaciones homogéneas entre regiones en términos de agregados presupuestarios muy diversos.
Redacción.