La Brigada Paracaidista mostró en la UEM su trabajo ante situaciones extremas

0

6.jpgLa Brigada Paracaidista (Bripac) realizó este viernes un simulacro de combate con motivo del II Simposio Internacional sobre ‘Entrenamiento en Ambientes Extremos’ que organizó la Universidad Europea de Madrid en colaboración con el Ministerio de Defensa.

Científicos internacionales, reconocidos investigadores y representantes de las Fuerzas Armadas, analizaron y debatieron sobre las técnicas de entrenamiento que permiten afrontar situaciones de fatiga, calor, humedad o privación de sueño a aquellos profesionales que desarrollan su actividad en condiciones extremas, como la Bripac, unidad de élite del Ejército español que mostró algunas pinceladas de su tenso trabajo.

El Polideportivo del Campus de Villaviciosa de Odón fue el escenario de dos ejercicios de simulación iguales a los que llevan a cabo la Bripac en sus entrenamientos, imitando situaciones de riesgo como las que viven en zonas de conflicto como Afganistán. Doce integrantes de esta unidad realizaron simulacros en los que asaltaban un recinto mientras se abrían paso entre diferentes estancias para localizar y reducir a insurgentes armados que encontraban a su paso.

Durante los ejercicios también se llevó a cabo una explicación por la cual los integrantes de la Bripac fueron sometidos a diferentes pruebas y análisis para estudiar los distintos indicadores físicos-psíquicos que arrojan información sobre los niveles de estrés a los que estos profesionales están sometidos.

La conferencia inaugural del Simposio fue impartida por Samuele Marcora, director de investigación de la Universidad de Kent, quien analizó la percepción del esfuerzo y de la fatiga mental del ser humano. El investigador consideró que la fatiga mental que sentimos cuando efectuamos una actividad física, como correr, es una percepción de nuestro cerebro. Según Marcora, si los humanos fuéramos capaces de entrenar la mente y reducir esa sensación de cansancio, los atletas de la maratón correrían mucho más rápido.

Esta hipótesis, se basa en varias pruebas que revelan que una actividad intelectual intensa previa a la práctica de ejercicios de resistencia incrementa la sensación de cansancio. Los estudios del investigador, recogen los beneficios de combinar un entrenamiento físico con un entrenamiento mental a la hora de realizar u esfuerzo físico prolongado.

 

Isabel Abeledo

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí