La Asamblea de Madrid insta al Gobierno regional al desdoblamiento de la carretera que une Móstoles y Villaviciosa de Odón

0

Se trata de una proposición no de ley de Ciudadanos que ha sido aprobada con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios salvo el del Partido Popular que votó en contra.

El Gobierno regional no está obligado a cumplir con esta propuesta.

La Comisión de Transportes, Vivienda e Infraestructuras ha debatido este viernes la proposición no de ley presentada por Ciudadanos en la que se insta al Gobierno de la Comunidad (PP) para que realice el desdoblamiento de la M-856 entre los términos de Villaviciosa de Odón y Móstoles.

La propuesta, que el Gobierno regional no está obligada a cumplir, contó con los votos a favor de Ciudadanos, PSOE y Podemos y el negativo del Partido Popular.

El diputado regional de Ciudadanos, y portavoz de Transportes de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Juan Rubio, ha explicado a Villaviciosadigital que con su proposición no pretenden que la Comunidad pague esa obra, ya que el desarrollo de la zona está contemplado en el Plan Parcial de Urbanismo de Móstoles relativo al Parque Empresarial e Industrial de Móstoles, cuyo Ayuntamiento debe desarrollar. Por tanto es al promotor del mismo a quien corresponde ejecutar el posible desdoblamiento de la vía.

La solución que propone la formación naranja es que, hasta que se desarrolle ese plan urbanístico (paralizado por la crisis y puede tardar años en ponerse en marcha), el Gobierno regional anticipe el coste mediante una financiación para solucionar una «inversión absolutamente justificada» por el alto uso que hacen de esta carretera, no sólo vecinos de Villaviciosa de Odón y Móstoles, sino también de varios municipios cercanos ubicados en el entorno de la M-501 que deben transitar por ella para acudir a su hospital de referencia en el municipio mostoleño.

El contexto actual para poner en marcha el desdoblamiento (con expropiaciones incluidas) es complejo, ya que queda prácticamente un año de legislatura, pero desde Ciudadanos creen que a corto plazo se puede empezar a hacer cosas para mejorar la situación de una vía por la que diariamente transitan unos 5.000 vehículos.

Rubio también propone que «la estación de Móstoles-El Soto asuma las funciones de la estación de Cercanías de Villaviciosa, garantizando así la conexión tanto con la propia red como con la red de Metro».

Planteamiento de la Consejería

La medida más cercana para la M-856 la adelantaron hace unos días a esta web fuentes de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, que ha iniciado un expediente para limpiarla antes del verano. “Recientemente se ha tramitado un expediente de limpieza de esta vía por encharcamiento del firme, y paralelamente se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo, como organismo competente, que se encargue de la limpieza del cauce del arroyo que atraviesa la vía y que es el origen de ese problema”, afirmaron.

El desdoblamiento es una reivindicación, tanto del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, como del de Móstoles. Ambos presentaron en 2013 un escrito conjunto para solicitarlo a la Consejería de Transportes. El alcalde de Villaviciosa de Odón, José Jover (PP), ha acudido este viernes a la Comisión para apoyar el desdoblamiento. 

Desde el mostoleño insistieron a este medio de comunicación que la competencia en materia de esta carretera es de la Comunidad de Madrid y hace unos días el edil de Transportes, Francisco Javier Gómez, ha mantenido diferentes reuniones para buscar soluciones a este problema.

Por su parte, el Consistorio villaodonense ha recalcado que esa vía presenta “múltiples deficiencias», entre las que destacan «la escasa iluminación, la falta de arcén, el mal estado del pavimento o las constantes balsas de agua que se forman cuando llueve, la convierten en una carretera muy peligrosa para los miles de conductores que la utilizan a diario, al igual que para los motoristas y ciclistas”.

El pasado 5 de marzo la edil de Transportes de Villaviciosa de Odón, María Martín, volvió a reclamar esa solución a la Comunidad de Madrid después de que las intensas lluvias del obligaran a la Dirección General de Carreteras a cortar esta vía en el punto kilométrico 1.200.

IARC.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí