La Asamblea de Madrid insta al Gobierno regional a implantar una línea de autobús Villaviciosa de Odón-Colonia Jardín

0

La Comisión de Transportes, Vivienda e Infrastructura aprobó una propuesta del Grupo PSOE que contó con los votos favorables de Ciudadanos y Podemos; el PP votó en contra.

La proposición no de ley no tiene carácter vinculante para el Gobierno regional, quien puede o no, ponerla en marcha.

El diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, Rafael Gómez Montoya, defendió el pasado viernes esta proposición no de ley en la Comisión de Transportes, Vivienda e Infraestructura, e incidió en que poner en marcha esta línea de autobús directa entre el municipio villaodonense y la estación de Metro de Colonia Jardín, de la Línea 10 y Metro Ligero, «con un horario suficientemente amplio para dar cobertura a los vecinos» implicaría reducir los tiempos de conexión «en cerca de 30 minutos».

El PSOE apuesta también por habilitar un intercambiador en Colonia Jardín para dar servicio no sólo a los villaodonenses, sino también a otros vecinos de municipios del suroeste de la Comunidad de Madrid que acceden a diario al Metro por esa estación.

«Creo que sería justo que el Consorcio Regional de Transportes empiece a pensar que líneas lanzadera como esta son absolutamente necesarias para los vecinos y vecinas de la Comunidad de Madrid, en este caso de Villaviciosa de Odón», recalcó Gómez Montoya.

Los socialistas argumentaron su propuesta en base a la población del municipio y a las “expectativas de mayor crecimiento en los próximos cinco años”. Consideran que “el servicio actual de transporte público resulta insuficiente para poder dar cobertura suficiente a la población actual, un transporte público que no ha sido modificado en nuevas líneas desde hace más de 20 años”.

Desde el PSOE recordaron que “en 2014 se recogieron en un sólo día 1.000 firmas de vecinos de Villaviciosa de Odón para que se creara una línea nueva a Colonia Jardín”, y que en 2015 se presentó una moción en el Pleno municipal para la puesta en marcha de este servicio que fue aprobada por unanimidad.

Por parte de Ciudadanos, su portavoz, Juan Rubio afirmó que «Villaviciosa y los municipios de la M-600, históricamente maltratado», con «unas comunicaciones por transporte público lamentables». Desde Podemos, Alberto Oliver, apuntó a que la línea es «necesaria», y que es una medida que llevan en su programa electoral.

En sentido contrario se manifestó el PP. El portavoz José Luis Fernández-Quejo del Pozo ahondó en que el servicio de transporte en Villaviciosa de Odón se ofrece mediante tres líneas diurnas, la 518, 551 y la 581 y una nocturna, la 504. También la 510, 510A, 519, 519A y la 567 y que suman 689 expediciones en días laborables, de las que 215 son de la 518, «la línea fundamental» que se utiliza para conectar con Madrid.

El popular indicó que la demanda total es de 23.519 viajes al día, y 9.105 corresponden a la 518, que tiene una ocupación media de 42 viajeros por expedición, es «altamente eficiente» y una duración del trayecto de 45 minutos. El coste de todas esas líneas ascienda a 7,4 millones de euros.

Para el PP la conexión del municipio con la capital «está garantizado por la línea 518», con «un rápido acceso a la 10 de Metro», «así como a la C-5 de Cercanías». Fernández indicó que crear una nueva directa a Colonia Jardín sólo beneficiaría a los vecinos de Cueva de la Mora y a los que viven cerca de la M-501 y perjudicaría a los usuarios de la 518, en la que habría que recortar expediciones.

También se remitió a la macro encuesta de movilidad que ha puesto en marcha el Consorcio para «reestructurar todo lo que haya que reestructurar».

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí