Las Administraciones Públicas tardaron, de media, 89 días en abonar sus facturas a los autónomos durante el último año, pese a que la ley marca 30 días, según el informe ‘¿Cómo pagamos hoy en día?’ elaborado por el Centro de Estudios de Morosidad de la EAE Business School.
Pese a ello, esta cifra supone un 30% menos de demora que durante el año 2014. El estudio de la EAE Business School, con una muestra de 600 empresas, establece que el ratio de impago de facturas vencidas en España el pasado año fue del 66%, frente al 33% de media registrado en Europa.
En las operaciones entre empresas el plazo medio de pago fue de 95 días, casi el doble de los 47 días de media de la Unión Europea. Mientras que el plazo medio de pago de las sociedades no financieras del Ibex 35 ascendió a 169 días, casi el triple de los 60 días como máximo que marca la ley para el caso de las sociedades privadas.
Por comunidades autónomas, el estudio señala que en 2014 se tardaron 43 días de media en pagar a los proveedores, superando en 13 días el plazo previsto en la legislación de lucha contra la morosidad para los pagos de las Administraciones Públicas. Las autonomías más morosas son Aragón, con 77,5 días; Comunidad Valenciana, con 74,4; y Extremadura, con 72,3 días.
Por industrias, la construcción y el sector inmobiliario son los que registran el mayor retraso en el pago de sus facturas (288 días). A continuación el sector servicios y comercio (253 días) y la industria (230 días de media).
Además el estudio elaborado por el Centro de Estudios de Morosidad de la EAE Business School señala que, debido a la lentitud de la Justicia, el 83% de las empresas evita acudir a los tribunales para reclamar las deudas. El 60% opta por renunciar a una parte de la cantidad adeudada y un 70% admite que se ha visto obligado a aceptar acuerdos comerciales con proveedores para cobrar en un plazo superior a los 60 días que señala la ley.