Kira, el perro lobo checoslovaco y el granadino Javier Soria, como dos villaodonenses más

1

Javier con Kira cerca del castillo de Villaviciosa de Odon.

¿Es un lobo? Es la pregunta que se hacen muchos vecinos de nuestro municipio cuando ven a Kira junto a su dueño, Javier Soria Barroso, estudiante de Ingeniería y Administración de Empresas en la UEM, y seis años residiendo en Villaviciosa de Odón. Su pelo, su estructura física y, sobre todo, su mirada hacen de este ejemplar el perro más llamativo de nuestra localidad.

¿Por qué se caracteriza el perro lobo de Checoslovaquia?

Por tener un tiempo muy corto de sociabilización. En sólo dos meses tienen que aprender cosas que otras razas lo hacen en más tiempo. Si no las aprenden luego no lo hacen, digamos que la parte de lobo tomaría el control y puede acarrear problemas de comportamiento.

¿Puede ser un perro problemático?

Hay gente que dice que sí pero el criador al que se la compré y yo creemos que dependerá del carácter del perro y de la sociabilización en el tiempo crítico.

¿Qué implica ese periodo tan corto de aprendizaje?

Ese trabajo fue una labor del criador. Me la vendió con dos meses de vida y ya la había enseñado a estar con todo tipo de gente, incluso con personas con discapacidad, niños y otros perros; la acostumbraron a viajar en coche. A partir de ahí es mi labor continuar, pero ya estaba preparada para poder afrontar esas situaciones.

¿Por qué compraste un perro lobo?

Los pastores alemanes me marcaron porque pasé la infancia con ellos pero no los tuve yo en casa, era en un cortijo. Tenían esa potencia salvaje de haberse criado en la montaña.

Me enteré de la existencia de los perros lobo seis meses antes de comprar a Kira. Cuando conocí la raza me fascinó aunque sabía que iba a ser difícil pero es un reto y consideré que me iba ayudar a ser más fuerte. Además, se me murieron los dos pastores alemanes y eso me marcó. Sabía que aquí en Villa me iba a dar mucha vida porque después de los primeros años de carrera estaba más tranquilo, a mi rollo y así he podido conocer más el entorno.

¿Cómo es la vida con Kira?

La compré a un criador en abril de 2011 y tiene un año y medio; ya la conozco bien. Kira es el primer perro propio con el que vivo. Está compartiendo mi vida en un chalet, con lo cual tiene espacio para que cuando yo me voy a clases puede estar a gusto. Le encanta estar en casa y le gusta que esté pendiente de ella, incluso a veces duerme conmigo.

Me atraen mucho los métodos que utiliza para hacer cosas que no la dejo, como por ejemplo poner la patas en el sofá. Lo va haciendo poco a poco hasta que se sube; me hace mucha gracia y en ese momento pienso que no la puedo negar nada.

¿Cómo es Kira?

Es tranquila, nunca la he visto enfadada y respeta mucho a los otros perros. Es muy cariñosa y sociable con la gente y con otros perros a los que se acerca poco a poco, respetándolos. Por ejemplo, cuando pasamos en casas que tienen, no les ladra, sigue adelante.

¿Y con la comida?

La doy piensos secos y salchichas como premio, pero le gusta comer todo lo que me ve a mí. Si como melón, quiere melón; le gusta toda la fruta, sobre todo las uvas.

¿Qué tiene de lobo y qué tiene de perro?

La mezcla surgió por los experimentos que hicieron durante la Segunda Guerra Mundial, en Checoslovaquia, donde mezclaron al lobo de los Cárpatos con el pastor alemán para un mejor control de los pasos fronterizos. Querían perros fieles, con la fidelidad del pastor y la resistencia del lobo.

Kira tiene de perro muy poco; la manera de acercarse a otros perros, la forma de oler, mayor capacidad de visión, eso es de lobo. A nivel físico tiene mayor fuerza, sobre todo en las patas delanteras, más movilidad y más potencia en las zarpas. Una resistencia impresionante.

¿Qué cuidados adicionales requiere esta raza?

Requiere estar muy atento de ella y no ella de ti. Muchos sacrificios, mucho esfuerzo, mucha constancia.

No necesita mucha disciplina, al contrario de lo que me dice mucha gente; si la castigas y eres duro, lo que haces es cabrearla más. Ella está contigo porque quiere estar, te considera su líder pero si algo le parece injusto o un castigo excesivo, se enfada. Sí que acepta los castigos pero no los que son muy duros.

¿Qué dirías a la gente que quiera tener un perro lobo?

Les animaría pero con mucha prudencia. Deben tener claro que hay que llevar un adiestramiento muy importante al principio. Es un perro muy bonito, muy especial, pero tiene aspectos difíciles, batallas que debes ir ganando, incluso cosas a las que tienes que renunciar porque hay cosas que es difícil cambiarles, aspectos muy instintivos, como los mordiscos de juego. No es un perro para gente débil.

¿Qué es lo mejor y qué es lo menos bueno?

Kira tiene una inteligencia suprema, capta todo enseguida. La quieres enseñar algo y aprende rápido; se le puede enseñar casi cualquier cosa. Eso es muy reconfortante y le hace a uno enorgullecerse.

Lo menos bueno, que requiere mucha paciencia, mucho trabajo y esfuerzo y renunciar a algunas cosas.

Texto y fotos: Israel Revilla Canora.

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

1 Comentario

  1. Yo también tengo perros de esta raza (2) y estoy de acuerdo en todo menos en que no requieran disciplina.

    Son muy inteligentes y te toman el pelo enseguida. Ademas de que te ponen a prueba muy amenudo, sobretodo los machos.

    No es un perro para cualquiera.

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí