Juan Miguel Belmonte (IU):“la movilización es nuestro primer proyecto para 2013”

3

Entrevista Juan Miguel Belmonte IU Villaviciosa de Odón

El actual coordinador de Izquierda Unida de Villaviciosa de Odón, Juan Miguel Belmonte, contó a Villaviciosadigital los planes de su grupo ante los retos que el municipio tiene para este nuevo año: participación ciudadana, educación, Eurovegas, Centro de Salud, futuro de la Bescam, entre otros.

Cercano, conversador ágil, docente y combativo con la realidad, así se mostró este albaceteño, que atendió amablemente a Villaviciosadigital en el pequeño despacho que la agrupación cuenta en el número 11 de la calle Abrevadero.

Llevas desde 1986 en Izquierda Unida y esta legislatura es la primera experiencia como representante público. ¿Te esperabas así las cosas?

Yo no esperaba que un alcalde pudiera mandar tanto. Es decir, uno entiende que cualquier poder tiene que tener ciertos niveles de control y en los ayuntamientos esos niveles están demasiado controlados por el ejecutivo local; tenemos un alcalde autoritario sin autoridad. Es lo que yo me he encontrado y además las leyes municipales lo consienten. Al final, el alcalde manda demasiado y es muy complicado que la democracia se pueda ejercer en el poder municipal.

¿Cómo afronta Juan Miguel Belmonte este 2013?

Con ganas porque siguen intactas y se tiene más conocimiento e información de lo que es el Ayuntamiento. Hacemos una oposición leal pero ahora más centrada en lo que necesita Villaviciosa para plantear propuestas y enseñarle al equipo de gobierno cuál es el camino que necesita el pueblo; que lo vean o no es otro tema.

Antes de las elecciones de mayo de 2011 hablabas de que queríais cambiar la vida política del Ayuntamiento. ¿Lo habéis conseguido?

Por lo menos este equipo de gobierno se ha encontrado con una oposición distinta, que en nuestro caso, es sensata y con argumentos en los plenos. Por eso al alcalde le gustan tan poco, porque son la ejemplificación de la representación democrática y en ellos se ve que tiene argumentos a lo que él dice y hace. En Villaviciosa se está viendo que hay otra manera de hacer política.

«Hacemos una oposición leal»

¿Qué margen le queda a la oposición si por una parte las competencias de los ayuntamientos están limitadas por otras administraciones y por otra se encuentra con una mayoría absoluta del Gobierno local?

Desde el punto de vista ejecutivo queda poco. Pero más allá de la ley está la legitimidad y confío en que los ciudadanos de Villaviciosa vean que muchas de las propuestas que el PP está haciendo, a pesar de que tienen la fuerza de los votos, no tiene la legitimidad para hacerlas. Un demócrata se nota cuando ejerce el poder y desde luego a este equipo de gobierno se le notan sus carencias democráticas.

Nuestro margen es mostrar que hay otra manera de hacer política. Nosotros no insistimos tanto en propuestas como en metodología y ahí es donde ellos se muestran más reacios.

Juan Miguel Belmonte IU Villaviciosa de Odón¿En qué proyectos trabajáis de cara al 2013?

Desde IU entendemos que estamos en una situación excepcional, es decir, el sistema económico está condicionando el sistema democrático. Nuestro partido debe servir para articular toda la protesta y confrontación a lo que nos está cayendo. Nuestro principal proyecto es que la gente sea consciente de que su trabajo y su lucha es importante y, por tanto, la movilización es nuestro primer proyecto. La movilización por unos presupuestos mejores, por una democracia mejor y contra los ataques económicos que está sufriendo el trabajador; movilización en todos los sentidos, a nivel institucional y fuera de las instituciones.

Para IU, ¿cuáles son los temas más importantes en Villaviciosa? 

La vivienda sigue pendiente; no paran de anunciar las del Monte de la Villa, que no sabemos si van a morir en el sueño de los justos. En educación tenemos grandes carencias. El Gobierno local dice que solicitan cosas a la Comunidad de Madrid; tú se lo propones y te dicen que `ya están en ello´, pero esto lo dicen desde hace ya ocho o nueve años.

Luego Villaviciosa es un pueblo bastante desequilibrado en la oferta cultural, de ocio, como de modo de vida. Los jóvenes no tienen oferta, aparte de beber. Nosotros tenemos ofertas sobre urbanismo, educación, ofertas deportivas, culturales y de ocio.

Eurovegas

Hay algunas cuestiones que van a afectar a Villaviciosa de manera inmediata, como Eurovegas o el Centro de Salud. ¿Qué planes tiene IU en estas cuestiones?

Primero que IU pueda ser una buena herramienta para intentar resolver esos problemas. Queremos que con nuestras posibilidades, poner las herramientas al servicio de la gente. En este sentido hemos colaborado con las movilizaciones del personal sanitario y los ciudadanos que han entendido que la sanidad es uno de nuestros bienes importantes; incluso hemos alentado, con la celebración de un acto público sobre la sanidad, para concienciar a la gente y que se movilicen.

Respecto a Eurovegas, formamos parte de manera muy activa de la Plataforma Eurovegas No de Villaviciosa, la más activa de toda la comunidad. Es una plataforma muy seria, muy rigurosa. Nosotros, de antemano, nos negamos a que vaya en Alcorcón o en cualquier lugar de la Comunidad de Madrid porque estamos en contra de ese modelo. Si finalmente va ahí, tenemos pensado toda clase de movilizaciones, de hecho próximamente vamos hacer una marcha hasta los terrenos donde se instalaría el macroproyecto. A efectos jurídicos desplegaremos todos los medios, de hecho nuestro grupo en la Asamblea de Madrid es el más activo desde el punto de vista legislativo contra Eurovegas.

«La Plataforma Eurovega No de Villaviciosa

es seria y rigurosa»

Sobre la posibilidad de que los Ayuntamientos se hagan cargo de la mitad de los sueldos de los policías de la Bescam, ¿qué planteamiento tiene su partido?

Nuestro grupo ya se ha opuesto en el debate sobre el presupuesto de la Asamblea de Madrid. Sabemos que muchos gobiernos municipales del PP no lo están aceptando bien pero, obviamente, la disciplina de partido les está obligando a callarse. Nosotros vamos a dar la oportunidad al equipo de gobierno de que no se calle. Lo más seguro es que presentemos una moción en el próximo Pleno del día 31 de enero; el Ayuntamiento no tiene posibilidad de hacerse cargo de esa partida, es el presupuesto de la Comunidad de Madrid quien debe pagar esto. De buenas a primeras, saltándose los convenios, la financiación se reduce a la mitad.

En este Ayuntamiento están preocupados, entonces a ver qué hacen en los Presupuestos de 2013 . Vamos a intentar que el Pleno se pronuncie y que le diga al Gobierno regional que no, que cumpla sus compromisos.Punto.

¿Por qué presentáis propuestas en el Pleno del Ayuntamiento sobre temas en los que no tiene competencia el Consistorio?

Pongo un ejemplo: presentamos una sobre un proyecto de ley sobre la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local, el Ayuntamiento no tiene competencias porque es estatal, pero es parte interesada. ¿Quién habla en nombre del Ayuntamiento? El Pleno municipal, entonces si un ayuntamiento se tiene que quejar porque hay una modificación que le afecta, lo tiene que decir.

Además, el Pleno es el mayor cauce porque nos han eliminado de todos los foros donde podríamos intervenir; de la mesa de contratación, de todos, y al final el Pleno se llena de cosas de esas. Nos han sacado de toda la vida municipal y nos quedan los Plenos y los usamos, aunque al alcalde le moleste.

 

Texto y fotos: Israel Revilla Canora.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

3 Comentarios

  1. El primer proyecto de IU es la movilización, ¿poruqe no hacer propuestas sobre empleo, IBI, tasas, desahucios, sanidad, y decir cual es su idea sobre política local?. La reivindicación de derechos ya esta en la sociedad con los partidos, los sindicatos y los ciudadanos, ahora toca hacer propuestas que sean sustitutivas de las ya existentes.
    no veo caldo ni veo limoná, y así no vamos a ninguna parte. Ustedes los políticos deberían ser mas sinceros y no hacer proyectos de movilización, a la derecha se la combate con ideas y trabajo, no con solo movilizaciones.
    El pueblo necesita un proyecto político que se crea y si el proyecto es la movilización pues ustedes verán pero a movilizaciones va poca gente ya.

  2. estimado vecino . YO PARA MI DESGRACIA ( Estoy en el desempleo) asiste a los plenos casi desde el principio de esta legislatura y tengo que decir que I.U Hace muchas propuestas y muy bien defendidas .
    sobre sanidad, sobre educacion, sobreempleo, sobre IBI, Sobre el comercio local, sobre los gastos de protocolo del alaclade, sobre medioamabiente, e etc……..
    si no puede asistir alos plenos poque es un afortunado/a que tiene empleo le sugiero que utilice la hemeroteca ……

  3. Leída la entrevista queda clara la intención del titular aunque se ve que no queda claro para todos…
    Que la ciudadanía ha estado dormida durante demasiado tiempo es evidente y que ahora que se suprimen sus derechos, convenciéndonos de que eran privilegios, la movilización es lo único que nos queda a todos. Incluso a los «vecinos» que no se movilizan…
    ¿Qué ha pasado con el «€ por receta»?
    Que lo acaban de suspender y no ha sido gracias a las deliberaciones de nuestros gobernantes sino a la movilización de los ciudadanos…
    Además, en el ámbito más local y teniendo como tiene el alcalde amordazados a sirios y a troyanos… poco más se puede hacer que movilizarse, aunque haga frío fuera. Esperemos que no tardemos en entenderlo…

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí