El candidato del Partido Popular, José Jover, fue elegido este sábado alcalde de Villaviciosa de Odón al ser la lista más votada. PSOE e IU apoyaron al candidato de Se puede, Gumersindo Ruiz, mientras que UPyD y VOX votaron a sus respectivos cabezas de lista; Ciudadanos se abstuvo en la votación.
«Capacidad de compromiso, diálogo y decisiones compartidas, son los pilares de esta legislatura que hoy inauguramos», sostuvo José Jover en su discurso de investidura.
José Jover Sanz será por tercera vez alcalde de la localidad con el apoyo de los siete concejales del PP, de un total de 21 que forman la Corporación municipal. El popular recabó los mismos apoyos que el candidato de Se Puede Villaviciosa, Gumersindo Ruiz, a quien, como anunciaron el día 12 de junio, apoyaron los representantes de PSOE e IU. Así las cosas, el PP volverá a gobernar en Villaviciosa por ser la lista más votada, baremo que establece la ley si ninguna de las candidaturas presentadas cosecha la mayoría absoluta necesaria (11 concejales).
En un Salón de Pleno repleto de familiares, amigos, simpatizantes y curiosos arrancó la nueva legislatura con un conglomerado de siete partidos y muchas caras nuevas. Tras explicar la metodología que seguiría la sesión, uno a uno los 21 representantes juraron o prometieron su cargo.
Se vivieron los primeros murmullos en el turno de los tres miembros de Se puede, quienes añadieron frases como «hasta devolver las instituciones a la ciudadanía» (Ruiz); «y procuraré que se incremente la participación ciudadana» (Ana Ramírez); «de todos y para todos», (Manuel Jiménez) . Algo que no gustó a algunos de los asistentes.
Después de haber tomado posesión del cargo, y antes de la votación para elegir alcalde, pidieron la palabra algunos de los portavoces de los partidos. Juan Miguel Belmonte (IU) espetó que no pueden permitir «que se vuelva a formar un Gobierno municipal como el pasado, que no ha respetado los más elementales principios de dignidad y funcionamiento democrático y que no ha sabido resolver los problemas de nuestro municipio». También valoró la candidatura conjunta de las formaciones de izquierda: «Sin embargo, apoyando esta candidatura conjunta, se apoya un proyecto basado en la participación ciudadana, en la transparencia y rigor en la gestión. Superando las actuales prácticas caducas y autoritarias», continuó.
El portavoz de IU señaló que «en definitiva se aprueba un proyecto para sacar a Villaviciosa de este largo letargo de los gobiernos del PP, conseguir una verdadera regeneración democrática y recobrar el protagonismo del vecino».
Por otro lado el portavoz del PSOE, Juan Carlos Bartolomé, apuntó que «se necesita un cambio en un modelo político y de gestión que ha perdurado durante 30 años. Un modelo que ha mantenido con mayorías absolutas al PP y que nos ha llevado a una deuda desmesurada para un pueblo en el que apenas ha habido inversión».
«Entendemos que es necesario un cambio en la forma de gobernar el municipio. Un cambio hacia un nuevo modelo, con ideas más avanzadas, con un programa definido de gobierno y al que invito a participar a las demás fuerzas políticas con un objetivo: superar el deterioro institucional que se ha generado por los gobiernos del PP», añadió Bartolomé.
Gumersindo Ruiz (Se Puede) enumeró aquellos aspectos de su programa, como accesibilidad, empleo, juventud, transparencia o urbanismo, que en su opinión, el anterior Gobierno no ha abordado. Invitó a Jover a asumir los compromisos que llevan en su programa o, de lo contrario, «si no, desde ahora, le digo que no cuente con nuestra complicidad».
«El consenso va a ser necesario en los plenos, donde nos tenemos que poner de acuerdo. Creemos que todos tenemos que ser participes de un nuevo pueblo en el que se hagan las inversiones estructurales necesarias que nos permitan vivir mejor», declaró el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sáinz.
María Ruíz (Vox) subrayó que esperaban que «el resultado obtenido llevara al PP de Villaviciosa a recapacitar y a tomar decisiones pensando en todos esos vecinos descontentos que tan claramente se han expresado en las urnas». Aunque, en su opinión, «desgraciadamente no ha sido así», y cree que «es evidente que no se ha producido ninguna reacción», y confía en que «de una vez se cambie la soberbia por humildad, la prepotencia por voluntad de escuchar»; «que entre todos seamos capaces de colocar al ciudadano en el centro de todo lo que hagamos, por que esa es nuestra obligación».
Los portavoces de UPyD, Jorge Papadopoulos, y del PP, José Jover, declinaron intervenir antes de proceder a la votación para elegir alcalde. Como resultado de la misma, al no haber obtenido mayoría absoluta ninguna candidatura, se proclamó regidor a popular.
José Jover: «Los villaodonenses han reclamado una mayor pluralidad»
Jover declaró en su discurso de investidura: «asumo el respaldo ciudadano que mayoritariamente ha recibido el PP pero, evidentemente, soy consciente de que la lista que encabezo no goza del apoyo de mayoría absoluta. Lo que requiere un amplio ejercicio de humildad, autocrítica y de análisis que hemos hecho y que realizaremos de manera continuada».
«La nueva realidad política municipal, con la consiguiente distribución de representantes en este Salón de Plenos contiene inequívocos mensajes que no debemos desoír. Los villaodonenses han reclamado una mayor pluralidad y por tanto nos demandan más dialogo entre los partidos y una mayor acercamiento de posturas. Todo ellos en pos de una gestión solvente y resolutiva. Capacidad de compromiso, dialogo y decisiones compartidas son los pilares de esta legislatura que hoy inauguramos», sostuvo el alcalde.
Envió dos mensajes a su nuevo equipo de Gobierno: «Que tengáis en todo momento como norte de actuación el interés público, gobernando para todos los vecinos y para todo el municipio. Y que estéis siempre abiertos al dialogo, que busquéis soluciones y que cuando haya que rectificar, se rectifique».
A los concejales de la oposición les pidió que dediquen «tanta energía a criticar, legítimamente, lo que consideréis incorrecto, como ha proponer alternativas y soluciones a los problemas de nuestro municipio. También deciros que existen amplios territorios en los que podemos encontrarnos y que por encima de todos está el interés por Villaviciosa».
Texto y fotos: Juan Lucas.
Relativamente sorprendente. Comprendo la votación de los nuevos partidos, pero no la decisión de un partido que ya ha sufrido la presidencia del que repite. Por otra parte ¿para cuando lo de dos legislaturas máximo? Si los presidentes del país pueden hacerlo ¿porqué no se puede en los ayuntamientos?
Buena pregunta Carlos. De momento, sigue sin respuesta. Saludos
En la entrada de la noticia se dice, erróneamente, que el Alcalde fue elegido por mayoría simple, cosa que no es cierta pues obtuvo el mismo número de votos que Gumersindo Ruiz. Lo fue como candidato de la lista más votada, por imperativo legal. Es lo que en la enseñanza llamamos alumnos PIL, que pasan de curso aunque tengan muchos suspensos. Es cierto que más adelante se corrige, pero no lo es menos que mucha gente no pasa del encabezamiento.
Gracias Manuel. Ya está precisado en la entradilla. Un saludo.
RESULTADO ACORDE CON EL MANDATO DE LOS VILLAODONENSES
Por primera vez en muchos años, le corresponde al PP gobernar en minoría en Villaviciosa de Odón.
A José Jover y su equipo les toca ahora demostrar su capacidad de hacer propuestas que convenzan a la oposición, empezando por las más urgentes de carácter social, como asegurar que en Villa ningún niño se quede sin comer y ninguna familia carezca de energía eléctrica. Para lo primero es suficiente con tener abierto el comedor de uno de los centros educativos en época de vacaciones y subvencionar la comida; además pueden impulsarse campamentos de verano apoyando a los más necesitados. Para lo segundo, la subvención también podría correr a cargo del presupuesto municipal, si se plantea una reducción del gasto superfluo, como por ejemplo, reducir o en su caso, eliminar coyunturalmente, los apoyos relativos a la contratación de festejos taurinos, -cada año que pasa, es menor la participación de los vecinos-, así como aquellos costes que afectan a las retribuciones del alcalde, concejales y sus prerrogativas vigentes hasta la fecha; todo ello con cargo a los contribuyentes.
Por otro lado, puesto que en la Comunidad de Madrid también gobernará el PP y por el momento, en el gobierno de la nación, sugiero que se inste a la reducción de la base imponible del IBI, a la agrupación de los 179 municipios de la provincia, a que se aplique adecuadamente la ley de dependencia, a que se modifique cuanto antes la obsoleta ley hipotecaria y a que se haga un frente contra el oligopolio de las compañías eléctricas, que además de tener la facturación de las más elevadas de la UE, con el nuevo canon previsto por el gobierno, se pretende que paguemos por capturar la energía solar a través de paneles fotovoltaicos.
Esto es solo un pequeño ejemplo de lo que los ciudadanos tenemos que soportar con nuestros impuestos, sin que exista la contraprestación ni la transparencia necesaria, con un paro insoportable y miles de familias sin poder cubrir las mínimas necesidades existenciales.
Someto al criterio de los villaodonenses, estas y otras cuestiones relativas a costes y gastos de la Administración local, regional y nacional, para que se manifiesten en este mismo foro.
Todavía no se sabe cuando serán las generales y si gobernará de nuevo el PP en España, pero aunque no fuese así, que quede en la mente de todos, un grato recuerdo de al menos haberlo intentado.
pedromadurga.wordpress.com
Gracias Pedro por su análisis. Un saludo.
Todos opinamos y cada uno damos. lo que mejor creemos. Yo pienso que el gobierno de Villaviciosa debe hacer un plan y unas extructuras que todo el mundo comprenda y que se vea lo que realmente se va a hacer.
Relación de concejales con sus salarios y gratificaciones. Si trabajan en mas sitios que en el Ayuntamiento y lo que cobran por ello. Control de entradas y salidas de sus puestos de trabajo.
Poder ver en una página web del ayuntamiento, la contabilidad con los detalles de la misma.
Ver todos los contratos efectuados con empresas exteriores.
Esto y otras cosas mas se lo paso a los partidos de la oposición, que se mojen y luchen en bien del pueblo.
Las auditorías pagadas por el gobierno local nunca aclaran las cuentas para que la mayor parte de los ciudadanos las entiendan.
.?que ciudadano puede ir a ver esas cuentas? Nunca te dejaran.
Así se llevan las cosas. Hoy por mi mañana por ti.
Hasta pronto
Seguimos cuatro años más con una piedrecilla en el zapato. Al mal tiempo, buena cara.