Villaviciosadigital entrevistó al alcalde villaodonense, José Jover, que adelantó la futura adhesión de nuestro municipio al acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias y los bancos, por el que las personas desahuciadas podrán acceder a una bolsa de 6.000 viviendas de las entidades financieras.
Está cerca el ecuador de la legislatura y Villaviciosadigital ha querido conocer de primera mano los planes de José Jover para este año 2013. Esta es la primera parte de la entrevista.
¿Con qué ánimo afronta el alcalde este 2013?
Honradamente, con un ánimo bastante elevado porque venimos de unas épocas largas muy deprimidas y paulatinamente se empieza a ver algún atisbo de que la cuestión puede mejorar.
Fue concejal pero ahora son casi seis años al frente del Ayuntamiento, con un desgaste psíquico y físico importante. ¿Se esperaba esto cuando llegó a la alcaldía?
No, es muy difícil de prever. No te lo imaginas, a pesar de mi experiencia pasada, la vida te sigue sorprendiendo y en este caso, la política local me ha sorprendido, unida al resto de las circunstancias que nos rodean. Nos ha tocado a los políticos de esta época un momento muy difícil, donde apenas puedes gestionar fondos, tienes a los vecinos con muchas carencias y problemas de todo tipo y muchos de ellos no está en nuestra mano resolverlos.
Hablemos de temas concretos. En vivienda se han hecho algunos avances pero, ¿son suficientes para seis años? ¿Va haber novedades para 2013?
Para 2013 realmente va haber pocas novedades, hay que decirlo abiertamente. Por otra parte, creo que tenemos que crear algún tipo de vivienda social cuando se pueda hacer un desarrollo, que se hará, que vaya encaminada realmente a los segmentos de la sociedad que lo necesiten y puedan hacer frente a los pagos. Cuento esto porque hemos tenido problemas para la adjudicación de las últimas viviendas sociales, las 35 de Campodón, y ha habido muchas renuncias porque, aunque eran de alquiler con opción a compra, la situación tan deprimida impide poder hacer frente a esos pagos.
¿Se encauzará el desarrollo del Monte de la Villa?
Se encauzará porque ha habido que hacer algunas modificaciones, la Comunidad de Madrid está muy implicada. En un principio los promotores querían un número de viviendas desmesurado, que no da lugar a ello; estamos llegando ya a unos puntos bastante cercanos, también en la forma de organizar la propias viviendas, de tal manera creo que en un tiempo prudencial se va a reflotar ese tema, que es fundamental para el desarrollo de Villaviciosa. Tengo fundadas esperanzas, pero no hablamos para 2013, una cosa es que se reinicie en 2013, pero el desarrollo será en un tiempo. Se reanudará, si Dios quiere en este año.
«En vivienda, para 2013 va haber pocas novedades»
Dada la situación social por la que atraviesan mucha familias, ¿qué proyectos tiene la Concejalía de Servicios Sociales?
Hay un programa de promoción de inserción social para 2013 con el que tomaremos una serie de medidas y una de ellas, que va a tener un éxito social, es la construcción de una cocina en el Centro de Mayores con la finalidad de dotarle de medios para ofertar un servicio de comidas a precios razonables y facilitar así al colectivo de mayores un espacio más de relación, aparte de proporcionar una alimentación equilibrada.
El objetivo es mantener a las personas mayores en su entorno y favorecer sus necesidades de alimentación, sobre todo, en aquellas que vivan solas. Una vez creado el servicio se podrá abrir esta iniciativa a otros colectivos que lo necesiten o demanden. También se dará la opción de llevar comida a domicilio a quienes lo requieran y que, bajo criterio técnico de los profesionales de Servicios Sociales, lo necesiten.
Además y, esto es una primicia, vamos a meternos en un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias que, posiblemente, llevemos al próximo Pleno, para los casos en que se produzcan los desahucios. La federación ha llegado a un acuerdo con algunos bancos nacionales para tener a su disposición cerca de 6.000 viviendas de cara a las situaciones de emergencia y nosotros nos vamos adherir a este acuerdo para si surgiera algún desahucio en Villaviciosa, poder acogernos a esta posibilidad.
Asimismo, desde la Concejalía de Medioambiente vamos a poner en marcha 40 huertos ecológicos en la parte alta de El Forestal para que a 40 ciudadanos de Villaviciosa les sirva como terapia ocupacional y como una pequeña ayuda para llevar a casa productos hortícolas.
Formación específica
¿Qué planes tiene el equipo de Gobierno en empleo?
Nosotros vamos a tratar de dar mucha formación, que es la parte más importante de todo esto. Una formación muy dirigida para una serie de personas que puedan desarrollar el trabajo específico. Esta va a ser la intención para este año, sin perjuicio de formaciones globales.
Se echa de menos que la web tenga más posibilidades, con un acceso a ofertas concretas porque no sirve de mucho el sistema de ojear algunos periódicos en las dependencias municipales. ¿Hay algún plan para mejorar esto?
Estamos valorando de qué manera se puede. Esa posibilidad es una idea y dentro de las nuevas tecnologías estamos viendo de qué forma podemos facilitarla. Ahora mismo estamos en fase de recibir cualquier tipo de sugerencia porque será bienvenida y si es de interés, será de aplicación.
En este último año ha aumentado la inseguridad en el municipio. ¿Se eliminará esa sensación de falta de seguridad para 2013?
En ello estamos. De antemano, esa inseguridad es global, no es de Villaviciosa de Odón porque si hacemos alguna comparativa con los municipios de alrededor estamos muy por debajo. Pero sí es verdad que ha habido un incremento sensible, especialmente en la zona de El Bosque.
Nosotros estamos poniendo todos los medios a nuestro alcance con la coordinación de la Guardia Civil y Policía Local y con un apoyo específico de la Guardia Civil de otras comandancias, junto con la seguridad privada de las urbanizaciones.
¿Qué va hacer el Ayuntamiento respecto a la posibilidad de que la Comunidad de Madrid deje de pagar su parte en los sueldos de la BESCAM?
Lo estamos tratando con la comunidad y con la Federación de Municipios de Madrid porque estamos buscando fórmulas que eviten lo que, en principio, podía suceder y es que la Comunidad de Madrid dejara de pagar el 50 por ciento.
Hoy por hoy los ayuntamientos no estamos en condiciones de poder asumir estas cuantías y había que buscar unas soluciones que hemos pedido a la comunidad que las estudie y en eso estamos antes de tomar ninguna determinación que no sea grata. Además, incumple un convenio con la Comunidad de Madrid que está vivo. Nos genera un problema jurídico importante.
Texto y foto: Israel Revilla Canora