El jugador más joven de la primera plantilla del Eurocolegio Casvi, Jorge Sánchez, y uno de los más destacados de esta temporada, cree que el equipo debe trabajar más en los entrenamientos para superar el bache por el que están pasando en este 2014.
Villaviciosadigital entrevista a un JASP: joven, aunque sobradamente preparado. Jorge Sánchez es, pese a sus 19 años, uno de los pilares del Casvi. Jovial, risueño y sensato, el alero colegial y ex jugador del Real Madrid afronta esta temporada con ilusión y esperanza en alcanzar los play off de ascenso, pese a la mala racha por la que atraviesan.
Con 15 años fue elegido entre cientos de jugadores europeos en un campus en Turquía, donde de una selección de 20, le escogieron a él para ir entrenar y jugar en el Madison Square Garden de New York “la mejor experiencia” de su vida. Allí conoció a Michael Jordan, Charles Barckley o Kobe Bryant y jugó ese encuentro con Kyle Irving, hoy jugador NBA.
Conocedor del Casvi, donde jugó una primera etapa en infantiles y equipo al que regresó el año pasado tras probar durante seis años las mieles de la pomposidad del Real Madrid, Sánchez está centrado en sus estudios de Fisioterapia y en seguir la estela del ex colegial Juan José García, que triunfa en LEB Oro.
¿Qué os está pasando?
El partido contra el Alcázar nos hizo confiarnos y el ritmo de los entrenamientos bajó bastante. Eso nos ha pasado factura. José nos está metiendo más caña en los entrenamientos y nos ha dejado las cosas claras: el que está en los entrenamientos está para jugar y el que no está no está. Nos tenemos que poner las pilas en los entrenamientos porque si no perderemos.
El curso pasado os sucedió lo mismo. Los parones navideños no os sientan bien.
Sí, parece que las navidades no nos sientan bien pero confío en que demos la vuelta a la situación y volvamos a la senda de las victorias para mantenernos en la parte alta de la tabla.
Esta temporada ha habido un cambio en el juego del equipo, ¿no?
Los jugadores que tenemos somos muy jóvenes y el resto de entrenadores a penas nos conocían. A mí me consideraban un pívot bajo y eso me facilitaba para salir a la línea de tres, porque mis defensores me dejaban espacio. Ahora ya lo saben y se pagan bastante a mí, incluso me defienden con aleros.
Podemos hacer mucho daño al resto de equipos que, normalmente, suelen sacar a tres bajos y dos altos y nosotros corriendo, no nos pueden pillar. El secreto es trabajo en defensa y contraataque. Sobre todo debemos animarnos; a lo mejor en los últimos partidos hay gente que posiblemente no ha jugado tanto como otros y hay que conseguir que se vuelvan a enganchar al equipo y saber que en cualquier momento pueden salir. Eso para mí es otra de las claves.
En el Real Madrid «los jugadores no están muy unidos»
¿Hay unión en el vestuario?
Sí, sí. Salimos de fiesta juntos, en los viajes, etc. No hay malos rollos.
¿Se están notando las bajas de Eduard o Diego Chapinal?
Sí. La verdad es que a Eduard no le conocía pero es que es un jugón, el más rápido de la Liga y su ausencia es importante.
A lo mejor este año falta ese jugador que apoye desde dentro porque tampoco está “Chapi”, que era el capitán, que apoyaba a cualquier jugador en cualquier momento aunque él no jugase.
¿Crees que ere el hombre más destacado del equipo?
No pienso eso porque a lo mejor soy yo el que aporta en cada partido más anotación pero en cada partido sale un jugador; Alejandro Relaño en uno, Galocha está haciendo muchos, Eduard igual, etc. Lo principal es que no se dependa de un solo jugador.
En todo. Ahora juego más por dentro por las necesidades del equipo pero he jugado de 2 y de 3. Esta experiencia me ayudará si tengo que jugar en un futuro por fuera.
¿Cuál es el objetivo para esta temporada?
Espero quedarnos fuera de la parte baja e intentar luchar por llegar a los play off. Podemos hacerlo porque quitando Real Madrid y Alcázar, las otras dos plazas están muy disputadas y podemos estar ahí perfectamente.
¿Y su aspiración a nivel personal?
Me gustaría seguir la dinámica de Juan José García. Me gustaría ir subiendo de categorías como ha hecho él. Lo hablé con José; aunque el año pasado ya recibí alguna oferta de LEB Oro, pero no quise ir porque sabía que no iba a jugar y decidí quedarme. Creo que el año que viene también me quedaré para intentar romper la liga como hizo Juan y llegar a LEB Oro como un jugador hecho.
Cuando comenzaste a jugar, ¿pensaste en llegar a ACB?
Comencé en un equipo de Getafe y en el primer partido que jugué con 10 años frente al Fuenlabrada, perdimos 80-20 y metí yo los 20. Poco a poco y con ayuda de mi entrenador allí, mejoré y fui con la selección madrileña y me llamaron del Real Madrid. Ahí me replanteé que podía llegar a jugar en ACB porque fiché en el Madrid.
Luego, en cadete, tuve una etapa en la que no jugaba y me desanimé mucho; el Madrid dejó de confiar en mí. En junior y con el EBA, se notaba que las apuestas ya no apostaban por mí. En el momento en que uno no da la talla, pasan a otro porque hay muchísimos jugadores. Entonces me replanteé dejar el Madrid y surgió el Casvi; encantado.
«Salir del Madrid y volver al Casvi fue un paso adelante»
¿Cómo es el Real Madrid por dentro?
Te lo pintan todo muy bonito si eres un jugador apuesta, si eres del resto que hay en el equipo, sí, ganas algo de dinero pero ya. Los jugadores no están muy unidos, hay mucha competencia; no es como aquí que sales de entrenar y te vas con los compañeros. Allí no, acababas el entrenamiento, te duchabas y te ibas.
La forma de entrenar es diferente. Allí juegan con el estilo que marca el equipo ACB, aunque tengas un equipo distinto para hacer ese juego. Lo marca el entrenador de la primera plantilla. Un año en cadete me subieron a entrenar con el LEB Bronce, cuando el Madrid tenía equipo en esa categoría y entrené con Axel Hervelle, Masey, Mirotic; era el mismo entrenamiento que con el cadete. A lo mejor es bueno para aprender pero realmente no es bueno para los jugadores.
¿Cómo es entrenar con esos jugadores?
Mirotic en aquella época era uno más de la cantera y ahora fíjate, es carne de NBA. Estuve también tres años con Willy Hernángomez que ahora está en ACB y lo está haciendo bien.
Después de su etapa en el Madrid, ¿fue un paso atrás volver al Casvi?
No, creo que fue un paso adelante. Si me hubiese quedado el resto de la temporada allí no hubiese vuelto a jugar como lo estoy haciendo ahora. Hubiese sido un parón, incluso a lo mejor me hubiera replanteado dejar el baloncesto.
Me vino muy bien volver al Casvi, gracias a Jose, que me ha apoyado; soy, por así decirlo, un reto que tiene él.
¿Dónde te ves en el futuro?
En el Casvi y luego lo que surja. Prefiero hacer lo que ha hecho Juan, en un equipo pequeño de LEB Oro y crecer con él, antes que irme a un filial de un ACB.
Además, mi carrera de Fisioterapia es prioritaria porque el baloncesto dura lo que dura.
Israel Revilla Canora (@israelrcanora)
Fotos: Juan Lucas.
Ánimo al Casvi. A ver si remontan pero Jorge ponte las pilas porque estas muy flojo ultimamente.