El candidato de UPyD en Villaviciosa de Odón, Jorge Papadopoulos, explica a Villaviciosadigital sus impresiones de cara a las elecciones municipales del próximo domingo, en las que vaticina que el vecino reconocerá el trabajo que han hecho en estos siete años desde que comenzaron su andadura en la localidad.
Acusa de falta de trabajo a los nuevos partidos, y rechaza los pactos contra las personas.
Sereno, con las ideas claras y confiado en que la «fortaleza» de su partido en la localidad resista el presunto derrumbe a nivel nacional. Así se presenta el primer espada de la formación magenta, ante la que es su primera experiencia al frente de UPyD en Villaviciosa.
Está habiendo muchos comentarios sobre su mejoría y mayor madurez en estos años. ¿Tiene más presión por esto?
No, todo lo contrario. Soy muy exigente conmigo mismo. Hemos crecido todo el equipo; nos presentamos en 2011 por primera vez; lo que sí mantenemos es la ilusión, estamos todavía más ilusionados porque hemos visto el trabajo que hemos hecho durante estos cuatro años y muchas de nuestra propuestas han salido adelante, y otras, aunque no hayan salido, a los vecinos les han gustado.
Tengo mucha ilusión y ganas de seguir trabajando.
¿Puede ser un lastre para UPyD Villaviciosa toda la corriente negativa que está habiendo a nivel nacional?
A todos los partidos influye lo que suceda a nivel nacional, no se puede negar. Pero a nivel local el partido está muy fuerte, somos un grupo que llevamos muchos años trabajando. Incluso se ha incorporado gente nueva que le está dando todavía más fuerza al proyecto. La gente nos ha visto durante siete años; en 2011 salimos de concejales pero ya llevábamos tres años antes trabajando en Villa. Salíamos a las calles hacer mesas informativas, mandábamos notas al Ayuntamiento sobre urbanismo, presentamos alegaciones, proyectos, etc.
¿Creen que la gente va a tener en cuenta en las urnas ese trabajo?
Quiero creer que sí. Nosotros siempre hemos sacado peores resultados en las encuestas que en los datos reales. Si hubiera sido por las encuestas yo no hubiese sido concejal y no hubiésemos estado en la Asamblea de Madrid.
A nivel nacional, lo que nos dice la gente en Villaviciosa es ‘qué pena porque podía ser vuestro momento en el que habéis hecho un muy buen trabajo en Villaviciosa’. La gente nos reconoce el trabajo que hemos hecho, y sobre todo, al final de una legislatura es lo que te queda, que te valoren bien lo que has hecho, que sea reconocido tu trabajo, porque al fin y al cabo estas para los vecinos y que te lo reconozcan es un halago.
Sí es cierto que si no hubiese habido a nivel nacional ese problema, estaríamos hablando de otra situación mucho mejor para UPyD.
«en 2011 cuando UPyD se presentó, llevábamos trabajando tres años por Villaviciosa y estos partidos se han constituido ahora y no han hecho nada»
Además hay otro aspecto, y es el de los partidos nuevos que se han constituido hace poco, y habrá vecinos que voten esa marca nacional y no el grupo político en Villaviciosa. ¿Es injusto?
Es injusto en la medida en que la gente se tiene que dar cuenta de que en Villaviciosa quien se presenta son los candidatos locales: Papadopoulos, Juan Miguel Belmonte, Juan Carlos Bartolome, María Ruiz… No se presenta ni Albert Rivera, ni Rosa Díez, ni Pablo Iglesias o Cristina Cifuentes.
Somos las personas de aquí las que van a gestionar y van a estar en los plenos, van a defender a los vecinos. No va a venir Albert Rivera a defender nada por mucho que lo pongan en un cartel como imagen de marca. Cada uno intenta vender lo que tiene; nosotros vendemos un equipo de trabajo local, preparado y para la gente de Villaviciosa. Ellos venden alguien de fuera que no ha hecho nada por los vecinos.
Son partidos que se han constituido ahora; Ciudadanos es anterior a UPyD, lo único que no se ha presentado nunca a nivel municipal.
Lo que diferencia a UPyD de estos partidos es que en 2011 cuando UPyD se presentó, llevábamos trabajando tres años por Villaviciosa y estos partidos se han constituido ahora y no han hecho nada.
Incluso UPyD antes de 2011 presentó alegaciones al avance del Plan General de Ordenación Urbana de 2009, a una modificación del reglamento que coartaba la representación de los grupos a nivel de dotaciones, y ahora mismo tenemos un grupo municipal, despachos, auxiliares y una serie de cosas que nos correspondían por reglamento. De todo esto, los partidos nuevos no hemos visto nada, no han presentado antes nada; ha habido periodo de alegaciones hace poco a temas urbanísticos, a la ordenanza de terrazas, a una Relación de Puestos de Trabajo, y el único que presentó fue UPyD. Esa falta de trabajo se nota.
Cuando uno se presenta tiene que conocer su municipio, conocer el Ayuntamiento; no vale decir ‘nosotros somos nuevos y entramos ahí’, porque entonces qué proyecto tienes. Si no sabes cómo funciona, ¿qué proyecto puedes presentar?
¿Qué destacaría de la labor de UPyD estos cuatro años?
La transparencia que hemos conseguido en este Ayuntamiento. En 2011 no se anunciaba que había plenos municipales, y ahora se anuncia. Están las retribuciones de los concejales publicadas, están colgadas en la web las cuentas y los presupuestos.
Y otros temas que no hemos logrado que el PP las aprobara; en juventud, las urbanizaciones, reforma de alumbra, o la reforma del Coliseo, que se aprobó en Pleno y no se llevó a cabo.
¿Cuáles son las tres propuestas clave de su partido para que el vecino les dé el voto?
Resumirlo en tres es complicado, porque tenemos muchas áreas; reducción de gastos, reestructuración orgánica del Ayuntamiento, y sobre todo el aparcamiento, un aparcamiento subterráneo en la plaza del Ayuntamiento, que el Cercanías llegue a Villaviciosa.
«No perdemos la esperanza de que el Cercanías llegue a El Vaíllo»
¿Insisten en llevarlo hasta El Vaíllo?
No perdemos la esperanza de que llegue al Vaíllo. Si el Metro ha sido capaz de llegar a la plaza del Ayuntamiento de San Fernando de Henares, perfectamente puede llegar al Vaíllo, pero intentemos que llegue primero a Villaviciosa; primero que haya un proyecto y luego vemos dónde ponemos la estación. Nos reuniremos con Adif nada más comenzar la legislatura para ver las necesidades y ver dónde podemos ampliar el proyecto, pero lo que se necesita es un Ayunamiento que se mueva para conseguir el Cercanías. Si no lo pide, es muy difícil.
¿El PP dice que sí lo ha pedido?
Pongo dos ejemplos: la Escuela Oficial de Idiomas, una propuesta que se llevó a Pleno y se aprobó por unanimidad, lo llevábamos todos los grupos en los programas y al final de la legislatura le hemos preguntado al PP, y lo que nos ha mandado ha sido una solicitud mediante una carta enviada a la Consejería de Educación. Así no se consigue una Escuela Oficial de Idiomas. Hay que justificarlo, hay que ir, hablar con unos, con otros, eso es lo que le falta al PP de aquí.
La otra cuestión es la revisión catastral. Se manda una solicitud al Catastro diciendo ‘a ver si nos hace una revisión’. No, perdone, usted lleve lo que ha subido el IBI, el valor de las viviendas, documéntelo bien, mándeles un informe completo, preséntese allí, insista, que vengan aquí los inspectores, presente informes de oficinas independientes que tasen viviendas y demuestren que el IBI en Villaviciosa es desproporcionado para el valor de las viviendas y las subidas que han sufrido los vecinos durante estos años.
En materia de empleo, dentro de la falta de competencia normativa del Ayuntamiento, ¿qué medidas pondrían en marcha?
Es uno de los puntos en el que queremos incidir. Ya llevamos al Pleno la creación de un vivero de empresas, que creemos que es muy interesante, sobre todo teniendo aquí una universidad y otra en Móstoles. Además, queremos un parque tecnológico; tenemos unos espacios amplios en la zona de la Atalaya, junto a la M-50, donde podría ubicarse con empresas de innovación y desarrollo que diesen empleo de calidad, y también permitiría crear una vía de servicio que diese acceso a Campodón por la zona norte y descongestionase la rotonda.
«No vamos hacer la vista gorda con los funcionarios»
¿De dónde sacarían presupuesto para ese parque tecnológico?
El Ayuntamiento está mal gestionado. Presupuesto tiene, pero hay mucho gasto innecesario. Por un lado reducir todo el gasto superfluo en asesores, gastos de protocolo, turismo, porque en este tema del turismo, se puede gastar productivamente, o gastar sin producir. Ahorro energético, que redunde en eficiencia y menos gasto para el Ayuntamiento; las compras, que sean más eficientes, que haya una central de compras para comprar con criterio.
¿Cuánto se podría ahorrar? El PSOE habla de unos dos millones de euros.
Es muy difícil con los datos que tenemos decir una cantidad. Nosotros tenemos las cuentas pero no tenemos la descomposición de cada una de las concejalías. También el gasto de personal es muy alto, y se puede reducir bastante.
¿Meterían la tijera en personal?
No se trata de meter la tijera, se trata de gestionar bien. Hay muchas productividades que se pagan, muchos trabajadores, y a pesar de eso hay muchas empresas que gestionan los servicios: parques y jardines, las basuras, limpieza de calles. Todo eso está externalizado y aun así de cada dos euros que entra en el Ayuntamiento, casi uno va a personal.
Para la conseguir financiación queremos conseguir fondos de la Unión Europea para proyectos, algo que no se ha hecho en Villaviciosa. También los de obra social, y aquí no se ha hecho nada pese a que tenemos edificios históricos o los jardines de Godoy, en donde hay un Plan Prisma 2007-2011 para terminarlos, y a finales de 2015 todavía no se sabe nada.
Si fuese alcalde, ¿suprimiría la obligación de fichar de los funcionarios?
No vamos hacer la vista gorda. Todo tiene que estar regulado, sus horarios, y si hay que poner sanciones, no vamos a tener ningún problema, porque si no estaríamos cometiendo un agravio con los vecinos por pagar a una persona que no desarrolle sus trabajos adecuadamente.
Lo que no se puede, y ha estado pasando ahora con determinados trabajadores, son las persecuciones que ha habido.
¿Qué harían con los yacimientos arqueológicos (Calatalifa y villa romana) que tiene Villaviciosa?
Queremos que se conozcan que existen estos yacimientos y protegerlos, porque lo que ha pasado con la caída del arco de la fortaleza no se puede consentir. Es patrimonio nuestro y lo tenemos que conservar, y es una labor conjunta con la Comunidad de Madrid.
Tenemos que hablar con universidades para que vayan allí a excavar, con campus de verano, y comprobar el alcance que puede tener.
Destinaríamos una partida presupuestaria a estos yacimientos, y veríamos qué se puede hacer; estamos valorando hacer en el Palacio Manuel Godoy un museo o una exposición, pero esto se quedaría un poco fuera de esta legislatura.
«Nosotros queremos hacer pactos por los vecinos de Villaviciosa y no contra un cargo público concreto»
Hablan en su programa de los auxiliares en las escuelas infantiles. ¿Puede explicarlo?
Es algo muy útil. Es un apoyo para cuando los niños son pequeños, en las aulas, que aparte del profesor, haya un auxiliar de apoyo. Ahora mismo hay algunos, pero queremos consolidar e impulsar el programa. Estaríamos hablando de dos por colegio.
Algunos vecinos dudan en otorgarles su voto por la actuación de UPyD en la polémica que hubo con la Escuela Infantil Juan Farias, en la que se comentó que ustedes intervinieron por cuestiones de partido tras el despido de una empleada con vínculos con UPyD de Fuenlabrada.
La empleada nos comentó una situación que estaban denunciando unos padres, firmaron una carta con unas quejas. Nosotros preguntamos en el Ayuntamiento en las comisiones informativas y, tras dos meses sin que la concejala nos diese ninguna respuesta, preguntamos y dijimos lo que estaba pasando, y esperábamos se solucionasen los problemas que había.
UPyD de Fuenlabrada fue quien nos dijo que había unos padres que se estaban quejando por este asunto. La empleada sí tenía vínculos con ellos y a través de un conocido nos lo dijo porque somos los concejales de aquí.
¿Lo filtrasteis a una publicación que lo publicó sin hablar con el centro? ¿Sabíais que eso luego podía crear alarma social entre los padres y menores?
Se lo comentamos ante la pasividad del Ayuntamiento, luego algunos padres dijeron que no había problemas, pero sí es cierto que estaba la carta. El Ayuntamiento siempre intenta que no se genere alarma social, igual que con los robos en El Bosque. Yo prefiero que se digan las cosas, nuestra labor es pedir que aclaren las cosas.
Si luego no ha hubo anomalías en la Escuela, nos quedamos muy tranquilos. La pregunta es ¿por qué la Concejalía de Educación no respondió cuando había un problema ahí? El Ayuntamiento tiene que dar respuestas, porque sólo se mueve cuando salen las cosas en prensa.
¿Qué postura tomará UPyD en los pactos?
Ahora mismo son un poco el cuento de la lechera sin saber el resultado que va haber.
A mí los pactos por quitar un alcalde no me gustan, porque es algo personal el quitar al cabeza de lista; el partido es el mismo porque al final VOX dice ‘quitamos al alcalde, pero pactamos con el resto de la lista’, con lo cual todo va a seguir siendo igual.
No se puede hacer un pacto contra las personas. Nosotros queremos hacer pactos por los vecinos de Villaviciosa y no contra un cargo público concreto. Siempre hemos planteado que tenemos un programa, que es el que queremos cumplir, que no vamos hacer pactos que redunden en quitar ese programa y no llevarlo a cabo. Lo que no queremos, ni esperamos que ningún partido lo haga es un pacto de rodillo como el del PP con el PPVO, donde las propuestas quedaron anuladas, donde la autoridad de un partido se vea totalmente subyugada al otro. Al final lo que se ha visto es que Villaviciosa no ha mejorado con eso.
Nuestro programa es nuestro contrato con los vecinos.
Texto y fotos: IRC (Sígueme en Twitter: @IsraelRCanora)
Vamos a ver, dígame como va a llegar el cercanías al vaillo. Por el cielo?
Subterráneamente? O a través de las casas.
No se dan cuenta que esto es imposible.
Esto es lo que ha hecho que UPYD este como estä.
Yo soy un vecino normal y ya estoy un poco cansado de que en época de elecciones hay este tipo de promesas.
Imposible incluso produce risas.
Conozco el trabajo de todos los partidos de la oposición porque nos han informado y lo reconozco que se ha hecho muy bien.
Jajaja Uno qué gracioso eres…
Hombre, digo yo que por las casas no irá el cercanías… En cualquier caso, me parece una buena propuesta. Que otros no sepan cómo hacerlo o no quieran, no significa que no se pueda hacer.
Ya es hora de que tengamos otra alternativa en Villaviciosa para el transporte.
Sí, está estupenda la propuesta pero como bien dice «UNO» ¿cómo piensan hacer algo así en el Vaíllo?
No estaría mal explicar las cosas para pedir el voto, vamos es bastante sencillo e incluso coherente.
Estuve en el debate que organizó ACUA y pude escuchar al candidato explicar cómo lo harían. Al parecer hay que pedirlo a no sé qué ministerio y creo que también a la Comunidad de Madrid.
Me parece muy buena propuesta. La verdad es que en Villaviciosa necesitamos más alternativas en el transporte, y veo que UPyD es el único que las propone.
Es decir que su propuesta estrella es algo que no depende del pueblo, del ayuntamiento, es algo que hay que solicitar al Ministerio y a la Comunidad de Madrid.
Evidentemente ambos organismos andan sobrados de dinero y seguro que a la primera de cambio nos colocan el Cercanías en el Vaíllo… ¿estamos hablando en serio?
Bueno incrédulo por lo que parece te has equivocado de nombre, o al menos dependiendo de quien sea, porque bien que te crees lo que te diga el Gobierno.
Una cosa es que no haya dinero, y otra muy distinta es que se esté malgastando o derrochando, que es lo que pasa ahora.
Tú mismo, mejor quedémonos como estamos, y sigamos pensando que todo es imposible porque unos cuantos no hayan querido mover el dedo al respecto.
No Sonia, no voy ni siquiera a eso.
Voy a que la propuesta estrella de un grupo municipal es algo que no depende de ese grupo municipal… no sé si me explico.
¿No hay una propuesta estrella que dependa de su gestión como equipo de gobierno?¿Algo que se pueda hacer desde el ayuntamiento?¿No tienen nada de eso más allá de los parques y jardines?
A eso iba Sonia…
Echando un vistazo a su programa electoral he encontrado: implantación de la administración electrónica, fraccionamiento del pago del IBI, reducción del IBI, reforma del alumbrado de las urbanizaciones, aumentar la seguridad, parques y jardines sostenibles, plataforma única, plan «Sin Barreras», creación de una red de carril-bici,… Todas ellas son de gestión directa del Ayuntamiento, lo que no quita para que el mismo reclame lo del cercanías y otras tantas cosas.
En fin incrédulo, que la información está ahí. Sólo hay que encontrarla, y en este caso es muy fácil. Las propuestas y cómo hacerlas vienen en su programa electoral.
Con todos mis respetos,vuestra actuacion en el tema de la Juan Farias fue un error grave.Reconoces que lo filtrais a un medio que demostro no tener etica profesional y a sabiendas de esto y la incertidumbre que se generaria,tirais adelante…
y todo por tema de un compañero de partido…
Mi voto y el d muchos otros padres no lo tendreis por esto.
Saludos
No sé Arturo, pero yo he leído la entrevista y parece ser que no fue por «un comentario de un compañero de partido» sino que hubo un escrito firmado por unos cuantos padres quejándose al respecto. También he leído como se quejaron a la concejal de turno y no hizo nada.
Que cada cual saque sus conclusiones…