El coordinador del baloncesto del Eurocolegio Casvi, de Villaviciosa de Odón, valora en Villaviciosadigital.es esta temporada en la que han celebrado 25 años en el basket español, en los que se han posicionado a nivel nacional como una de las referencias para cientos de jóvenes que ven en este equipo una opción para formarse como personas y jugadores.
El mítico Pepe Laso seguirá colaborando con un equipo al que podría regresar el escolta Eduard Montiel.
Ha sido una temporada apasionante para el Casvi, el equipo de baloncesto más importante de la zona suroeste de Madrid, al ser el único que compite en la cuarta competición más importante de España, la Liga EBA. Una temporada intensa, de mucho trabajo y esfuerzo. Una temporada difícil, con momentos en los que el primer equipo ha estado hundido en el final de la clasificación de un torneo en el que la desigualdad económica para competir ha marcado el devenir de los resultados. Una temporada en la que, finalmente, se impuso el sabor dulce al amargo descenso de categoría que duró a penas unas semanas; y es que el Nacional logró recuperar la categoría.
¿Cómo valora los 25 años que ha cumplido el Casvi en el baloncesto?
Hay mucho trabajo, mucho tema de confianza del colegio conmigo, de mí hacia algunos jugadores, de los jugadores hacia mí.
Para mí es un halago y un motivo de orgullo que haya jugadores, como Juan José García, o Andrés Miso, y ahora algún otro, que teniendo otras opciones para elegir como Real Madrid o Estudiantes y hayan querido permanecer con nosotros, eso quiere decir que estamos en el camino correcto.
La mayor satisfacción es que con nuestro método y nuestra manera de trabajar somos una opción para los jugadores, y por qué no, volver a catapultar a algún otro a ligas superiores.
¿Cuál es su valoración de este año?
Hemos trabajado con un bloque base de seis jugadores, luego la inclusión de Walter Junior para reforzar el equipo de Nacional y es como si hubiéramos entrenado con la categoría EBA, donde hemos ganado a todos los equipos de Madrid, nos quedamos cortos compitiendo con los de Castilla – La Mancha con tanto americano, y físicamente nos faltó un plus.
El habernos pegado literalmente con estos equipos, nos ha venido muy bien para competir en Nacional, salvar todos los play off que hemos tenido el factor campo en contra y luego para lograr una de las hazañas más grandes que hemos hecho por las limitaciones y la juventud del equipo; ascender de nuevo con un equipo superjoven.
Vamos a premiar a un porcentaje muy alto de jugadores que han conseguido el ascenso con el Nacional
¿Sabe mejor este ascenso que el primero que lograron hace unos años?
Sabe diferente. No es un tema de quitar mérito a ninguno; el primero fue trabajado durante mucho tiempo y con un equipo que llevaba muchos años juntos, reforzado por jugadores veterano, como ‘Chapi’, ‘Cheche’ y con Juan José García en plan emergente. Fue duro y peleado.
Este tiene un matiz diferente que al final lo hemos trabajado y conseguido poniendo a gente a jugar como Alfonso Ortiz con 16 años y teniendo un papel determinante en esta fase, por nombrar a uno, aunque no sería justo dejar de nombrar a los demás, como Fernando Sierra, Edu Gómez, Borja López, Mario Ortega, que han estado entrenando con ambos grupos.

Respecto al equipo EBA, ¿cuáles son las cosas buenas que han hecho y cuáles las menos buenas?
Las buenas, creo que el encontrar prácticamente en todos los partidos la fórmula de engancharnos, a pesar de no empezar muchos partidos bien, y no perder el horizonte del partido y pelearlo hasta el final.
Como algo negativo, la mala gestión de los inicios del partido, que nos ha costado meternos en el partido, y luego gestionar mal los finales que hemos hecho después de ir nadando tanto. Eso quizás por la bisoñez del equipo.
Por lo demás, el trabajo ha sido bueno, y el equipo anímicamente acabó los últimos partidos que nos veíamos mal pero prácticamente la totalidad de la temporada hemos tenido buen espíritu y con ganas; no parecía un equipo que estuviera prácticamente en una situación de tanta urgencia como estábamos.
¿Cómo fue el cambio de mentalidad de descender con el EBA y de recuperar con el Nacional esa categoría?
Ha coincidido que el bloque del Nacional en el que ponemos a Sergio, Fernando, Eduardo Gómez, Alfonso Ortiz, Borja López y demás; un grupo con una especie de sinergia diferentes, por afinidad en la edad, y era como si el partido del Nacional lo consideraran la categoría en la que ellos podían dominar y ser realmente importantes; igual en EBA se veían en un papel secundario. Esa dosis de confianza que les dio el Nacional hizo que llegara el punto de inflexión en el primer partido de play off en el campo de Estudio, se dieron cuenta de que podían ganar y levantaron la eliminatoria con el factor cancha en contra; dio mucha fuerza. Luego ganar dos veces al Liceo Francés en su campo, fue la nota final y afrontó las finales con más confianza y jugó como no había jugado el EBA en toda la temporada. Le doy muchísimo mérito.
Vamos a tener un máximo rigor en lo relativo a los días de entrenamiento
En la temporada ha habido jugadores como Fernando Sierra donde han dado más de lo que se esperaba de ellos, y otros, que quizá se esperaba más de ellos como Jorge Sánchez. ¿Cómo valoras esto?
Los entrenadores estamos para tratar de guiar o ser una ayuda, pero el enfoque principal lo tiene que dar el jugador. La diferencia entre un año y otro en cualquier jugador es la capacidad que tiene de trabajo; si un verano empiezas trabajando para empezar fuerte la pretemporada y si tienes calidad y talento, tiene una transferencia total, y si no es así, te condiciona todo el año, que es lo que ha podido ocurrir en algún caso.
El tema de Jorge, por el tema de estudios, y de disponibilidad de tiempo, no ha tenido ese tiempo extra que tenía otras temporadas donde ha sido brillante su papel, y este año quizá le haya faltado eso. También influye en un equipo joven el perder tantos partidos hace mella.
Por parte de Fernando ha habido un punto de inflexión en el que se ha dado cuenta de su calidad y posibilidades y la confianza no es que se la hayamos dado nosotros, es que se la ha ganado él. Los últimos tres meses que ha hecho tanto con el EBA como con el Nacional, han sido para enmarcar.

¿Cómo afrontan la próxima temporada en una Liga EBA con tanto americano y tanta desigualdad para competir?
Creo que va a ser mejor que esta temporada que hemos terminado; primero porque va a repetir un bloque importante del equipo, por otro lado si suben Alcázar y Albacete a LEB Plata, los equipos que van a coger esas plazas van a quitar dos equipos punteros con mucho extranjero y con unos presupuestos fuera de órbita. Esto va hacer que tengamos menor competencia.
Por otro lado, el año que hemos tenido de preparación, con un equipo tan joven, que vamos a seguir trabajando igual o más, nos tiene que dar mucha vida, y aceptar con los fichajes que tenemos; la línea exterior la tenemos bastante compensada, y nos falta alguna referencia mayor interior que nos aporte solidez defensiva, rebotes y puntos.
¿En qué línea van a ir los fichajes?
Vamos a premiar a un porcentaje muy alto de jugadores que han conseguido el ascenso con el Nacional, vamos a darles continuidad, independientemente de que puedan jugar en con el Nacional o el EBA, pero van a tener un papel principal en la máxima categoría.
Por otro lado, estamos pendientes de un perfil de jugador joven que nos aporte algo que igual hemos dejado de tener este año como en la defensa y más puntos en las manos. Y también de recuperar algún ex jugador como es Eduard Montiel, que estamos contemplando ambas partes.
La temporada pasada nos debe servir de trampolín, y este próximo año va a ser mejor
¿Cómo se plantean la pretemporada y la preparación para el próximo año?
Vamos a tener un máximo rigor en lo relativo a los días de entrenamiento y los días vacacionales y así se lo voy a transmitir a cada uno en las reuniones individuales que tendré con ellos.
Esta temporada igual no fuimos todo lo equipo que deberíamos de ser en periodos como Semana Santa donde la situación que vivíamos, debió hacer que todos diéramos un paso al frente para entrenar más y la gente de alguna manera prefirió los compromisos vacacionales. Este año pondré como premisa que no va a ser así, y los jugadores que tengamos tienen que tener un compromiso total en ese sentido.
Los días 9 y 10 de agosto jugaremos a las 20.00 horas contra la Universidad de Arkansas y Perdue en el campo del Canoe.
¿Va a seguir colaborando Pepe Laso con el Casvi?
Mi idea es que continúe.
Es un lujo contar con él; para mí es tener un máster en casa. Los jugadores han conectado con él en su baloncesto, las aportaciones que hace llegan a donde los demás entrenadores no llegamos y estamos creciendo todos con él; está más ilusionado que nadie por continuar y debemos tenerle lo mejor tratado posible, es para nosotros un estandarte.
¿Qué objetivos se han marcado a corto-medio plazo?
La temporada pasada nos debe servir de trampolín, y este próximo año va a ser mejor, y pensamos que los jugadores que tengamos tienen que trabajar a destajo.
Los jugadores han crecido, vamos a tratar de compensar el equipo en los puntos débiles y todo está en nosotros; el primer apunte sería asegurar cuanto antes la permanencia, que nos dé tranquilidad y un estímulo mayor que este año, y si esto ocurriera, a lo mejor a dos años vista estamos hablando de cotas mayores, compitiendo para clasificarnos por play off. La idea es no renunciar a nada desde el principio.
Israel Revilla Canora/Juan Lucas
Foto: Juan Lucas