Los centros villaodonenses que imparten Primaria se muestran desconcertados, a la espera de que se concreten los cambios en las asignaturas de Lengua, Matemáticas e Inglés, que anunció la pasada semana el Gobierno regional.
Villaviciosadigital ha hablado con los centros de Villaviciosa de Odón que imparten Primaria, para conocer cuáles son sus valoraciones respecto a los cambios que se plantean para el próximo curso. Desde el Gobierno regional, su presidente Ignacio Gonález, anunció la pasada semana el incremento de horas en Lengua, Matemáticas e Inglés, entre otras posibles medidas.
Pedro Freán, jefe de estudios del colegio Alcalá prefiere «no opinar nada hasta que se decante a ver qué es lo que pasa». Desde este centro se muestran expectantes: «ya veremos qué sucede, aunque que aumenten las horas está bien, pero ya veremos a qué se las quitan”. Freán asegura que “todavía no se sabe nada ni qué asignaturas, pues no han hablado todavía muy claro así que hay que esperar”.
Por su parte, Javier Sancristán jefe de estudios del colegio Casvi, opina que “hay asignaturas que son básicas y en torno a las cuales tiene que rodar todo lo demás, como son Lengua y Matemáticas. ¿Qué vamos a decir del Inglés, no? Nosotros no tenemos este problema ya que tenemos un horario mucho más ampliado que el que establece los mínimos de la Consejería de Educación, porque estamos dando en Primaria a la semana ocho y siete horas de Lengua y Matemáticas, y de Inglés, incluido el Inglés general que damos y las clases de conversación, hacen en torno a 10 clases a la semana. De este modo no tenemos problema, pero lo consideramos importante, ya que estamos con el horario ampliado en esas áreas que consideramos las básicas en torno a las que giran la educación del alumno”.
Desde el colegio Hermanos García Noblejas, Alfredo Román, jefe de Estudios considera que “esta nueva gestión me parece en principio bien, pero depende de qué asignaturas vayan a modificar. La Lengua y las Matemáticas son importantes, e incluir una hora podría servir para mejorar, pero dependiendo de lo que vaya en detrimento. Si va en detrimento por ejemplo la Educación Física o la Educación Musical, que también son muy importante. Si es en detrimento de la Plástica, pues vaya. Pero en principio lo que sí que está claro es que los niños tienen que saber lo más básico y que tengan una buena comprensión y expresión oral y escrita y razonamiento matemático, pues eso es lo más básico para luego poderte enfrentar a Secundaria”.
No saben de lo que hablan
Contraria a estos cambios se ha mostrado Arancha Ventura, parte del movimiento asociativo de padres y madres en el colegio Gandhi desde 2005 y miembro de Federación de Asociación de Padres y Madres del Alumnado Francisco Giner de los Ríos. “El presidente de la Comunidad de Madrid empezó a hablar de Educación sin saber lo que estaba trasladando, y lo que es más grave, sin saber cuáles son las competencias de cualquier gobierno autonómico y del Gobierno estatal en materia educativa”.
Ventura hace referencia a las horas por asignatura, en las que “queda muy bonito, y luego llegan los padres y se alegran de que haya más horas de Lengua, más de Matemáticas, pero es que las horas lectivas no van aumentar. Así que si tu pones en un sitio vas a quitar de otro y no se ha dicho de dónde y eso es una pérdida. Los que apostamos por la Educación integral pensamos que va a desaparecer la Educación Plástica, o la Música, o la Educación Física. En este último caso hay que tener en cuenta también los problemas que tenemos de obesidad ahora mismo en Primaria”.
Según la Comunidad de Madrid, el objetivo es mejorar el rendimiento académico y profundizar en la excelencia educativa de los estudiantes madrileños, pero como resalta Ventura “hay padres que estarían de acuerdo en poner más horas de Lengua, Matemáticas o Inglés relegando la Religión a un ámbito familiar y no educativo. Dicen que quieren potenciar asignaturas como Música, pero ¿de dónde sacamos más horas? Las 22 horas y media que se están dando de clases a la semana no se puede cambiar, así que si metemos más música nos vemos en la obligación de quitarle a otra asignatura y eso es un error”.
Educación «como si fuesen patatas»
Ventura ha afirmado que “quien tiene que hablar de este asunto es la consejera de Educación, porque parece que estamos hablando de Educación como si fuesen patatas, tornillos o cualquier otra cosa, ya que hay unas competencias. Para los que sabemos algo de Educación escuchar a los que nos gobiernan, independientemente del partido que sean, hablar sin ningún conocimiento te parece indignante”.
Otra de las cuestiones que planteó Ignacio González fue solicitar a los representantes de los editores que no se cambie en cada curso los contenidos de los libros de Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas. Ventura cree que “antes te los podías prestar con los hermanos, ahora es que se los presta todo el mundo, porque la gente no tiene dinero como para estar pagando cada año por libros nuevos. Este es un debate que hay que tener: si verdaderamente todas las asignaturas necesitan libro o no”, aclara.
Por último, desde el colegio Doña Laura García Noblejas, su directora Julia Rodríguez se ha mostrado esquiva y no ha querido realizar declaraciones ante la falta de concreción de los cambios.
Estas modificaciones afectarán en el año 2014-2015 a 1º, 3º y 5º de Primaria, mientras que al resto de alumnos les llegarán en el siguiente curso. A la espera de que se concrete el horario definitivo, la consejera de Educación, Lucía Figar, anunció ayer tras una reunión con los sindicatos que el aumento de horas para Lengua, Matemáticas o Inglés procederá de Educación para la Ciudadanía, que sólo se imparte en 5º y que elimina la LOMCE, y de la parte de Plástica que se imparte junto a Música en la asignatura de Educación Artística.
Isabel Abeledo (@isabel_abeledo)
Imagen: archivo.
Me gustaría que todos los vecinos supiésemos, más o menos las horas lectivas, y así nos haríamos una idea más concreta de este tema.
La base del estudió práctica para el futuro de las personas, son las matemáticas, lengua, física y química, historia. En segundo lugar l educación, que incluye la ética y l religión que enseña los buenos modales y ser un buen ciudadano y esa el la base para la conviven CIA entre las personas y en las familias, hoy muy desarraigad. La música, las plásticas y otras son muy secundarias y esas son de afición, pero positivas en general. aprovechen las primeras par el. In del alumno y de la sociedad.
Un saludo